fbpx

¿Qué ver en Córdoba? Lo que no te puedes perder

Córdoba es una de las ciudades andaluzas que no te puedes perder, en especial porque tiene mucho que ofrecernos. En todo caso, esta es una ciudad conocida como la ciudad de las tres culturas, y donde convivieron tanto musulmanes, como judíos y cristianos al mismo tiempo. Pero, puede que no sepas qué ver en Córdoba si vas a hacer un viaje de uno o dos días.

Esta ciudad cuenta con un gran valor patrimonial y cultural, el cual se ha mantenido hasta nuestros días, siendo uno de los destinos favoritos para el turismo. Por este motivo, me he dado a la tarea de preparar un itinerario para que no te vayas a perder los imprescindibles de la ciudad.

Así que, si tu próximo destino turístico es Andalucía y específicamente Córdoba, no puedes dejar de leer este post.

¿Vas a visitar Córdoba? Eso está genial, pero que sepas que si no te quieres perder nada te recomiendo este este free tour que te va a encantar y que además es muy gratis ¡No te lo pierdas!

¿Qué ver en Córdoba? Los imprescindibles

Te he preparado una guía completa para que no te vayas a perder lo básico que debes ver en Córdoba durante tu visita. Así que, si te interesa visitar la ciudad vamos a conocer los puntos clave que no te puedes perder en tu viaje:

1. Mezquita de Córdoba

Mezquita de Córdoba

Esta es una Mezquita que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad, y es un legado histórico que no te puedes perder. La construcción de la misma se inició en el año 786 y con el paso del tiempo fue teniendo varias ampliaciones, llegando a ser la segunda mezquita más grande del mundo, pero en 1238 después de la reconquista cristiana se consagró como una catedral.

En el interior nos encontraremos con una fusión entre estilos omeyas y cristianos, que harán que tengas una gran experiencia. Tiene diferentes lugares como su sala de oración, así como los arcos de herradura bicolores, y es un sitio fantástico para hacerte una fotografía. Puedes entrar de forma gratuita de 8:30 a 9:30 horas excepto los días domingos, si no quieres una visita guiada.

Por otra parte, los horarios de visita habituales son de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, mientras que los domingos es de 8:30 a 11:30 horas y de 15:00 a 18 horas.

2. Barrio Judío

Barrio Judío

No puedes pasar por Córdoba sin visitar la Judería, el cual originalmente era un barrio de origen romano. Este está formado por callejuelas estrechas con un trazado islámico, las cuales se conservan como eran en la antigüedad, siendo un verdadero viaje en el tiempo visitarlas. La Sinagoga es algo básico que no te puedes perder, a la cual la entrada es gratuita, es una de las 3 que se conservan aún en España.

También debes visitar el Zoco Municipal, que es un mercado de aspecto árabe, donde te encontrarás con varios talleres artesanales. Tampoco te puedes perder la Calleja de las Flores, y sin duda merece la pena darte un paseo y perderte por todas las callejuelas. También puedes entrar a la Capilla de San Bartolomé, que es una pequeña joya de arquitectura mudéjar que no te vas a querer perder. Si quieres conocerlo mejor, una buena opción es reservar un free tour para que puedas recorrer el barrio y conocer a fondo su historia.

3. Puente Romano

Puente Romano

Este es un puente que se construyó a principios del siglo I D.C., y que se conserva hasta la actualidad. Tiene un largo de 331 metros, y tiene un total de 16 arcos, siendo durante veinte siglos el único para cruzar el río Guadalquivir. Sin embargo, el puente actual ha sufrido muchas remodelaciones para conservar su estado, y aún tiene parte de su encanto original.

En los extremos del puente te encontrarás con la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra, donde podrás subir a la parte alta y disfrutar de unas vistas realmente únicas de la ciudad. En la mitad del puente también te encontrarás con una escultura en piedra del Arcángel San Rafael. El mejor momento para cruzar este puente es durante el atardecer, porque con la puesta de sol y la iluminación tendrás una experiencia realmente única.

4. Alcázar de los Reyes Cristianos

Alcázar de los Reyes Cristianos

Fue construido en el año de 1328, y tiene un estilo mudéjar. Es un edificio que tiene carácter militar, y fue declarado como Patrimonio de la Humanidad. Durante la reconquista del Reino de Granada, fue la residencia de los Reyes Católicos, y donde se dio la reunión con Cristóbal Colón para financiar su viaje.

También te encontrarás con unos jardines y patios, así como múltiples zonas sobresalientes que sin duda no te vas a querer perder. Puedes acercarte a las Caballerizas Reales, donde podrás ver una colección de carruajes de la época.

Los horarios de visitas son de martes a viernes de 8:30 a 20:15 horas, los sábados hasta las 16:30 horas y los domingos hasta las 14:30 horas.

5. Palacio de Viana

Palacio de Viana

Este es un palacio que tiene más de cinco siglos de historia y es un edificio declarado Bien de Interés Cultural. Es un espacio que cuenta con más de 6.500 metros cuadrados, y que está situado en el barrio de Santa Marina, y no te puedes perder sus patios y jardines.

En el interior del edificio también te encontrarás con una gran biblioteca y la decoración seguramente te impactará por ser decoración de la época. Su arquitectura presenta una mezcla de influencias árabes y romanas,

El horario de visitas es de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas, y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

6. Plaza de la Corredera

Plaza de la Corredera

No cabe duda de que, si quieres tomarte una caña en una terraza, no debes dejar de visitar la Plaza de la Corredera. Esta recibe su nombre por las corridas de toros que se hacían en la misma, y también se uso para hacer ejecuciones en la Inquisición. Esta es una plaza en la que te encontrarás con unas fachadas simplemente únicas con unos colores y pórticos realmente únicos y sin igual.

También puedes acercarte al Templo Romano, del cual se conservan aún varias columnas o puedes llegar hasta la Plaza Tendillas, que es una de las más importantes de la ciudad. Este además es el punto de inicio de la zona más comercial de la ciudad, por lo cual es un punto clave que debes visitar. Además, en esta zona te encontrarás con múltiples restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía de esta ciudad, y podrás disfrutar de una gran experiencia.

7. Patios de Córdoba

Patios de Córdoba

Si viajas durante la primavera es un punto que no te puedes perder, porque las flores los llenan de colores durante esta época. Estas son casas con patios que surgieron en la época musulmana cuando se levantaban en un espacio abierto, y que en medio tenían un pozo que abastecía de agua a toda la vivienda.

La primera quincena de mayo es el mejor momento para hacer una visita a este punto. Esto especialmente porque es cuando se celebra la Fiesta de los Patios de Córdoba, donde podrás apreciar más de 60 patios. Sin embargo, ten en cuenta que la mayoría de los patios son de pago, e incluso algunos los puedes visitar durante todo el año.

8. Plaza de los Capuchinos

Plaza de los Capuchinos

Esta es una plaza muy importante en Córdoba, y allí te encontrarás con la escultura del Cristo de los Faroles. Esta es una obra que data de 1794 y que fue creada por Juan Navarro León y se encuentra iluminada por ocho faroles que representan a cada una de las provincias de Andalucía.

Además, a unos pocos metros de esta plaza puedes encontrarte con la Puerta del Rincón, que fue construida en el siglo XIV. En uno de sus laterales te encontrarás con una escultura de una mujer regalando flores, la cual homenajea a todos los vecinos.

9. Plaza del Potro

Plaza del Potro

Esta plaza es encantadora, y recibe su nombre de un antiguo mesón donde se vendían potros y mulas. Justo en el centro de la plaza, puedes apreciar una escultura de un potro sujetando el escudo de la ciudad, que sin duda es un punto importante para tomar una fotografía.

Alrededor de la plaza no te puedes perder el Museo de Julio Romero de Torres, que es el más importante de Córdoba. El horario de este museo es de 8:30 a 20:45 horas de martes a viernes, mientras que los sábados abre hasta las 16:30 horas y los domingos hasta las 14:00 horas.

10. Medina Azahara

Medina Azahara

Se encuentra ubicada a 8 kilómetros al oeste, y fue construida en el año 936, siendo una ciudad que representaba el poder del califato. Además, con el paso de los años se ha convertido en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes que nos encontraremos en Europa.

La ciudad permaneció únicamente por 70 años, pero no cabe duda de que merece la pena por completo conocerla. Puedes reservar una visita guiada desde Córdoba, lo que te permitirá que puedas conocer toda la historia. No te puedes perder el Museo de Medina Azahara, y puedes adquirir una entrada totalmente gratis.

Los horarios de visitas son de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas, mientras que los domingos cierra a las 15:00 horas.

¿Qué ver en los alrededores de Córdoba?

Si ya recorriste todo lo que tiene la ciudad de Córdoba para ofrecerte, no te preocupes porque aún existen más cosas que hacer en sus alrededores si tienes tiempo. Dentro de lo que no te puedes perder está:

Castillo de Almodóvar del Río

Castillo de Almodóvar del Río

Esta es una localidad que se encuentra ubicada a unos 30 minutos e la ciudad de Córdoba, y su atractivo principal es el castillo. Este puede verse varios kilómetros antes de llegar y sin duda es una gran opción para ver si estás cerca y tienes suficiente tiempo para disfrutar aún más de tus vacaciones.

Priego de Córdoba

Priego de Córdoba

Este es un pueblo muy bonito, y no te puedes perder el Barrio de la Villa para que puedas disfrutar de un lugar muy pintoresco. Además, puedes visitar el sagrario de la Iglesia de nuestra Señora de la Asunción y la Fuente del Rey.

Zuheros

Zuheros

Este es otro pequeño pueblo que no te puedes perder cerca de Córdoba y que puedes disfruta andando. Puedes dejar el coche en la entrada del pueblo, y puedes perderte en sus calles, así como visitar su castillo que fue construido sobre una roca.  También es muy recomendable visitar la Cueva de los Murciélagos, a donde se debe ir con una visita guiada.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Córdoba?

Es importante tener en cuenta que, si buscas evitar el calor sofocante, lo mejor será viajar durante el otoño, o mejor aún en la primavera. En estos meses podrás disfrutar al máximo de la ciudad, y no sufrirás del calor intenso que suele presentarse durante el verano.

Además, durante la primavera podrás coincidir con la floración en los patios de Córdoba, lo que es un espectáculo que no te vas a querer perder.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta