En la provincia de A Coruña tiene lugares que tienen una gran belleza y que tienen un gran encanto por lo que no deberías perdértelos. Uno de ellos es Corcubión, que es un municipio que se destaca por su gran entorno natural. Pero puede que no sepas qué ver en Corcubión para una escapada de fin de semana.
Si quieres adentrarte en un pueblo que tiene un fantástico patrimonio histórico, artístico y cultural, siendo uno de los pueblos más bonitos y atractivos de toda la provincia. Para que puedas sacar el máximo partido a tu viaje te he preparado un itinerario con los puntos que no te vas a querer perder en este hermoso pueblo.
Así que, si estás pensando en darte una escapada de 1 o 2 días a Corcubión, te invito a que sigas leyendo atentamente este post.
¿Qué ver en Corcubión? Los imprescindibles
Corcubión tiene muchos paisajes verdes, costas peñascosas y playas cautivadoras, al mismo tiempo que un gran patrimonio histórico. Por este motivo cuando visites este pueblo no te vas a querer perder:
1. Casa Miñones

Esta es una casa que data del siglo XIX, que cuenta con una composición clásica con galería que no te vas a querer perder. Además, en frente te encontrarás con una de las fuentes públicas que aún existen en Corcubión, que es la fuente de los Cuatro Caños que no te vas a querer perder.
2. Iglesia de San Marcos

Es uno de los monumentos más destacados que te encontrarás en esta hermosa localidad. Allí se encuentra restos románicos en su capilla mayor, aunque es un templo que ha sufrido de muchas reformas a lo largo de los siglos. Específicamente se hicieron reformas en los siglos XIV y XV, lo que le ha dado un estilo gótico tardío a la iglesia, por lo que será un lugar impresionante para visitar.
3. Pazo de los Condes de Altamira

Es otro monumento que no te vas a querer perder, y que en su momento tuvo unas torres defensivas las cuales se demolieron para una remodelación posterior. Este es un monumento que se haya muy reformado. Su origen data del siglo XV, pero en la actualidad debido a las múltiples reformas luce muy diferente a como era su aspecto original.
4. Casa Teixeira

Se trata de una de las casas señoriales más emblemáticas que te encontrarás en el enclave, y que cuenta con una fachada de estilo neoclásico que está dominada por un gran escudo. Esta fue construida en 1789 y tiene un estado de conservación bastante bueno, siendo un punto clave para visitar en el pueblo.
5. Castillo del Cardenal

Este es un castillo que fue finalizado por el ingeniero Francisco Llovet, y que data de la segunda mitad del siglo XVIII. Este castillo tenía un total de doce cañones y una capacidad para albergar a 96 personas, siendo uno de los puntos más representativos del pueblo. Este castillo se utilizó como fortaleza defensiva durante las guerras entre la marina británica y el ejército Borbón.
Fiestas de Corcubión
Las celebraciones en Corcubión arrancan en abril, que es cuando se inicia con la festividad de San Marcos. Esta es una celebración religiosa que inicia el día 25 de abril, u en el que se da el pistoletazo de salida a dos jornadas lúdicas, una procesión religiosa y mucha música. Es una de las celebraciones más importantes del pueblo, y que no te puedes perder si viajas para esta fecha.
Por otra parte, también nos encontramos con otras celebraciones importantes, las cuales son:
- Fiesta de la Virgen del Carmen el 16 de julio
- La Feria Medieval que se celebra durante el mes de julio.
- Fiesta de la Virgen de las Mercedes que se celebra el 24 de septiembre.
Como puedes ver, existen diferentes fiestas en el pueblo, y si viajas en la época de alguna de ellas podrás empaparte más de la cultura del pueblo. Esto no quiere decir que si viajas en otra ocasión no vayas a disfrutar de tu viaje, pero estas fiestas si te ayudarán a tener una experiencia mucho más cercana con el pueblo.
¿Cómo llegar a Corcubión?
Las formas más sencillas para llegar a Corcubión es optar por la conexión desde Santiago o desde A Coruña. Estas dos capitales tienen aeropuerto, y desde allí puedes llegar en autobús hasta Corcubión en poco tiempo.
Puedes encontrarte con viajes durante todos los días de la semana, pero el fin de semana desciende la frecuencia. Normalmente los trayectos para llegar al pueblo suelen durar de 2 a 2:30 horas. Ten presente que si viajas durante los fines de semana será mucho más difícil encontrar opciones de transporte, porque se reducen las frecuencias. Por este motivo, lo mejor será informarte de los horarios de los autobuses antes de viajar para evitar sorpresas.
El Camino de Santiago por Corcubión
Ten en cuenta que los peregrinos del Camino de Santiago pasarán por Corcubión, siendo un recorrido corto que está entre Corcubión y Fisterra y que consta de 14 kilómetros. Este culmina en el faro de Fisterra, y se puede tener un panorama realmente único del mar.
La distancia que separa a Santiago de Corcubión es de 79 kilómetros, por lo que debes tener esto en cuenta para tu viaje. En todo caso, los peregrinos pasarán por el pueblo, por lo que si haces el Camino de Santiago, podrás pasar por este paradisíaco pueblo.