La experiencia de recorrer Conil de la Frontera es una de las mejores de cualquier viaje a Andalucía. Conil se describe como un pueblo agrícola y pesquero de gran gastronomía; además, es uno de los lugares imprescindibles de la frontera granadina. Si quieres aventurarte por estos parajes, te daremos una idea de qué ver en Conil a continuación.
Qué ver en Conil de la Frontera
Por Conil han pasado muchas culturas, entre ellas los fenicios (sus fundadores), romanos, visigodos, bizantinos y musulmanes. Es por eso que cuando viajas y conoces sus callejuelas, platillos y vistas al mar, obtienes una buena dosis de herencia cultural. ¡Hay tanto qué ver en Conil! No obstante, nos remitiremos a los sitios que consideramos imprescindibles.
Puerta de la Villa

La Puerta de la Villa es la entrada al casco histórico del pueblo de Conil, por tanto, es el mejor lugar para comenzar tu recorrido. La puerta es de lo poco que permanece de la muralla que cercaba al pueblo desde el siglo XVI. Da acceso a la parte antigua, concretamente a la Plazuela de Veracruz. Antiguamente se le llamaba Puerta de Vejer, porque ofrecía la salida hacia esa localidad.
Como puedes ver, conserva el típico acabado blanco andaluz y es el primer lugar qué visitar en Conil.
Iglesia Santa Catalina

Esta iglesia data del siglo XV pero fue restaurada en el siglo XIX. La fachada y el interior tienen influencias neogóticas y neomudéjar,con un acabado níveo típico andaluz. La iglesia se encuentra justo al lado de la plaza del mismo nombre como es tradicional, y a menudo se engalana con flores de colores.
Mercado de arte y artesanía

En la Plaza de la Villa encuentras un edificio antiguo muy bonito y con hermosos acabados que es el Mercado de Abastos de Conil. Aún conserva algunos detalles de arquitectura antigua, pero la verdad es que es un espacio un tanto más moderno. En este edificio han trabajado artistas y artesanos locales y puedes encontrar preciosas creaciones de todo tipo para llevar a casa.
Además, si te quedas en un departamento, en el Mercado de Abastos de Conil puedes comprar el pescado más fresco para preparar tu propia paella con los ingredientes de la zona.
Torre Guzmán

Este es probablemente el lugar más emblemático qué ver en Conil. Se trata de una torre que mandó a construir Guzmán el Bueno, un militar y noble fundador de la casa de Medina Sidonia; pero no se le recuerda por eso, sino porque sacrificó a su propio hijo en defensa de Tarifa. La torre es sencilla pero preciosa, con un ligero estilo gótico, y no puedes decir que fuiste a Conil si no tienes una foto aquí.
Iglesia de la Misericordia y Ayuntamiento

La Iglesia de la Misericordia es uno de los templos más visitados de Conil, en su interior se encuentra un Cristo tallado en marfil que procede de Filipinas. Se trata de un edificio del siglo XVIII que tiene mucha historia, especialmente popular por albergar a los más necesitados. Y justo al lado se encuentra el ayuntamiento que tiene un estilo colonial con el típico acabado blanco andaluz, solo que esta vez se le ha dado un toque de amarillo.
Playa de los Bateles

Una de las mejores cosas qué hacer en Conil, es bajar hasta la Playa de los Bateles por la avenida de la Playa, que es la calle principal del centro. Esta es una calle llena de vida, con muchas tiendas por donde todo el mundo pasea, come algunas tapas y visita tiendas. Al finalizar esta calle, te encuentras directamente con una extensa playa que te toma por sorpresa.
Es enorme y ofrece una vista que parece infinita. Te sugerimos llegar a pie por la avenida de la Playa, pero si vas en coche no hay problema, pues hay un parking bastante grande.
Centro Cultural Santa Catalina

La Iglesia Mayor de Conil estuvo cerrada por riesgo de derrumbe desde 1930 hasta el 2010. Cuando finalmente se restauró este edificio de estilo neomudéjar, el ayuntamiento decidió desacralizarlo y cambiar su uso. Ahora es el Centro Cultural Santa Catalina, que tiene exposiciones de arte y una agenda de eventos muy interesantes durante todo el año, pero sobre todo durante los meses de verano.
El barrio de pescadores

Una calle estrecha y en cuesta conforma el antiguo barrio de los pescadores de Conil. Se trata de un lugar precioso y tradicional para pasear por la tarde, puedes andar un rato sin rumbo y subir hasta la Plaza del Molino por la calle Jábega.
Plaza del Molino

En la parte más alta del pueblo, se encuentra la Plaza del Molino. Para los amantes de las vistas al amanecer, al atardecer y de las panorámicas en general, este lugar ofrece las mejores vistas de Conil y la playa. En el centro hay un molino reconstruido y a pocos pasos una lancha que simboliza la relación del pueblo con el mar. Además hay bancos donde te puedes sentar para coger un poco de brisa.
Playas y Calas de Conil
El pueblo es hermoso y todo lo que quieras, pero los viajeros van a Conil en general para hacer turismo de sol y playa.

Además de los sitios para visitar en Conil que antes hemos mencionado, no podemos cerrar esta lista sin los ítems más importantes que son las playas. Dicho esto, hemos seleccionado nuestras favoritas a continuación:
- Playa de los Bateles: Como antes dijimos es extensa, cálida y tranquila, una de las principales razones por la que los viajeros deciden ir a Conil. Además es tan accesible que puedes ir por la mañana y regresar directamente para disfrutar del atardecer en el pueblo.
- Fuente de gallo: Es una playa muy bonita que tiene cerca de ella varias calas, entre ellas, las Calas de Roche, un gran lugar para pasarse el día entero. Además es una zona de surf muy popular.
- Playa del faro de Trafalgar: Es una playa llena de dunas con atardeceres que no tienen comparación.
- Calas del Quinto y Camacho: Es una de las mejores playas de la provincia que ofrece servicios de nudismo y algunos de los mejores establecimientos de comida.
- Playa Calas de Poniente: Se trata de una playa semiurbana que además tiene vegetación.
- Playa Castilnovo: Es una playa bastante poco concurrida por turistas pero amada por surfistas porque tiene buenas olas para hacer surf. También tiene vegetación y es bastante extensa.
- La Fontanilla: En esta playa puedes alquilar tu hamaca y pasarte el día fenomenal muy cerca del pueblo. También tiene algunos de los mejores establecimientos de comida y bebida para completar la experiencia.
Qué hacer en Conil de la Frontera
Además de los lugares qué ver en Conil, también hay cosas muy interesantes qué hacer en Conil de la Frontera. Aquí hemos seleccionado algunas actividades que probablemente despierten tu interés.
- Aprender surf. Muchos viajeros toman la excusa de viajar a Conil para aprender un poco de surf en playas como Castilnovo o Fuente de gallo.
- Senderismo sobre los acantilados. Desde los acantilados podrás ver las mejores vistas de la costa Conil.
- Ir a Pinares y cala de Roche y el Colorado. Estos lugares son encantadores, tienen calas de tierra rojiza y preciosas entradas al mar.
- Caminar por el paseo marítimo o por la pasarela de acceso a Los Bateles. En verano, hay un pequeño mercadillo que hace que recorrer estos caminos sea una experiencia interactiva.
- Visitar la subasta de la lonja de pescado. Es un lugar a donde llegan unos 80 barcos tras faena y puedes obtener los mejores pescados frescos para degustar.
- Ir al Museo Municipal de Raíces Conileñas. Se trata de un museo etnográfico que te permite conocer las tradiciones y costumbres de Conil.
- Ir hasta el parque de la Atalaya y el denominado ‘Mirador del Jabiguero’.
Pueblos cerca de Conil
Y ya que estás cerca de Conil por 7 días, más o menos, puedes aprovechar de descubrir otros pueblos con encanto de la costa de Cádiz. Puedes empezar tu viaje por Sanlúcar de Barrameda hasta llegar a Tarifa. Te mencionamos los pueblos en los que puedes adentrarte en esta práctica ruta por la costa.
- Sanlúcar de Barrameda: Tiene los mejores langostinos.
- Rota: Cuenta con una Base Naval impresionante y mucho más.
- El Puerto de Santa María: Un “pescaíto frito” para chuparse los dedos.
- El Palmar de Vejer: Para los amantes de los atardeceres.
- Los Caños de Meca: Con las mejores calas y acantilados.
- Barbate: Conocido por su pesca de atún.
- Zahara de los Atunes: Un oasis de relajación en una playa sin fin.
- Tarifa: La división entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Atardecer en el Palmar

Una de las actividades que convoca a viajeros de Conil es ver el atardecer en el Palmar. Aunque la playa del Palmar parece uno de los mejores lugares qué ver en Conil, lo cierto es que no pertenece administrativamente a este municipio, sino más bien a Vejer de la Frontera.

Vejer también es uno de los pueblos más bonitos de España, y concretamente la Playa del Palmar está considerada como una de las mejores playas de surf del país. Sopla mucha brisa, y contrario a los Bateles que se encuentra al otro lado, no hay muchos chiringuitos, así que es muy auténtica y pacífica.
Por tanto, una de las mejores qué hacer y qué ver en Conil o más bien en sus alrededores, es visitar el Palmar y quedarse hasta ver el atardecer.
¿Dónde comer en Conil de la Frontera?
En Conil abundan los chiringuitos, restaurantes y bares de tapeo para comer y pasarlo bien. Aquí sugeriremos en primer lugar los principales restaurantes y luego mencionaremos algunos de los mejores bares y chiringuitos para tapas.
Mejores restaurantes
- La Fontanilla.
- La Chancla.
- UMAMI Conil.
- Al Zahaire.
- Fecuchi Playa.
- Tomate Algo.
- El Tascón de la Pasajera.
Chiringuitos y bares
- Freiduría la Zapola: Es un chiringuito muy concurrido en Conil que se encuentra en la “Calle Pascual Junquera, 18”, famoso sobre todo porque te vende los cartuchos de pescaíto frito típicos de Cádiz.
- Dos hermanos: Ubicado en la concurrida “Calle de la Virgen, 10” se encuentra este bar donde probablemente comerás la mejor tortilla de camarones.
- Tasca de Juan: Se encuentra en la “Calle Padre Caro, 10” y los platillos más recomendables son los chicharrones típicos y las patatas de la casa.
- Tebeito: Queda en la “Plaza Goya, 8” y es una visita obligada para probar por el atún encebollao y las albóndigas de chocos.
Consideraciones para comer en Conil
Ten en cuenta que:
- El atún no es barato.
- El morrillo del atún (la parte favorita de muchos) es de hecho más costosa.
- No puedes irte sin probar el típico “pescaíto frito” de Andalucía.
- Las tortillas de camarones y las puntillas son otros platillos muy típicos a degustar.
- ¡Ojo con las ortiguillas! Es una anémona que consumían los pobres en la postguerra como un marisco y ahora es uno de los manjares más buscados en Conil.
Tomar una copa
Finalmente, para tomar alguna copichuela en Conil, puedes visitar las cervecerías más tradicionales, la más autóctona de Conil es la Cerveza Esparte, Calle Canarias nº 1. Por otro lado, si quieres unas copas o un mojito puedes visitar estos bares:
- Jacaranda, ubicado en la Calle Ancha nº 13 (Prolongación de Calle Cádiz).
- La Tertulia, ubicado en la Calle General Gabino Aranda nº 12 (Paralela a Calle Cádiz).
- Bar la Lola, queda en la Calle General Gabino Aranda nº 13 (Paralela a Calle Cádiz).
¿Cuándo visitar Conil?
El tiempo en Conil es perfecto durante todo el año. Si bien refresca en invierno, no se llega a pasar frío. Mientras tanto, las temperaturas alcanzan su pico más alto en Agosto. Dicho esto, algunas de las fechas más propicias para hacer el viaje son aquellas en las que el pueblo se viste de gala por sus fiestas religiosas, como es el caso de la fiesta de Nuestra Señora de las Virtudes, patrona del pueblo.
Esta festividad se celebra en septiembre, mientras que en julio se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen patrona de los pescadores y en enero la Romería de San Sebastián, patrón del pueblo. Básicamente esas son las tres fiestas más populares del pueblo.
Por otro lado, si eres surfista nivel medio o estás aprendiendo, hay varias buenas temporadas para disfrutar de las olas. Sin embargo, los mejores meses para surfear en Conil transcurren entre la primavera y el otoño, cuando las playas están bastante tranquilas y hay olas divertidas.
¿Cómo llegar a Conil?
Los pueblos de la costa de Cádiz tienen muy buena conexión vial. Puedes llegar a Conil de la siguiente manera en tu coche particular o autocaravana:
- Toma la carretera A-48.
- Luego ve por la A-2232.
- Coge la N-340.
- Y finalmente desvíate unos kilómetros por la CA-213 que te lleva directamente al pueblo de Conil de la Frontera.
Los autobuses hacia Conil toman exactamente esta misma ruta. Es rápida, es práctica y no tienes cómo perderte. Por otro lado, Conil no posee estación de trenes, las estaciones más cercanas son las de Cádiz, Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María.
Finalmente, si llegas en avión desde fuera de Andalucía, el aeropuerto más cercano a Conil de la Frontera es el de Jerez de la Frontera, a unos 74 kilómetros, seguido por el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo a unos 160 kilómetros.
¿Dónde dormir en Conil de la Frontera?
Conil es un pueblo que atrae a tantos turistas, que puedes elegir entre diferentes tipos de hospedaje. Por ejemplo, puedes alquilar un departamento si vas con toda la familia o amigos donde puedes cocinar tus propios pescados frescos, esto te permitirá ahorrar mucho.
Pero tan solo es una alternativa, pues en Conil no faltan los clásicos hoteles. En ese sentido, uno de los hoteles más tranquilos, con mejores servicios y más completos es el Royal Hideaway Sancti Petri. Además se encuentra en una de las zonas más tranquilas y justo frente a la playa.
Esperamos que esta guía te haya mostrado qué ver en Conil de la frontera, todos los lugares que puedes visitar y dónde puedes degustar los platillos más autóctonos de Cádiz.