Chelva es la capital de la comarca de Los Serranos, y se encuentra situada a 70 kilómetros de Valencia. Este es un pueblo que tiene un impresionante patrimonio histórico y cultural, así como un ambiente natural realmente único. Si no sabes qué ver en Chelva estás de enhorabuena porque te traigo todas las actividades que no te vas a querer perder.
Este es un pueblo con mucho encanto y que tiene mucho que ver, por lo que podrás dar un paseo por la historia y te encontrarás con un cruce de culturas. Por este motivo, es una actividad realmente única, en especial si quieres hacer una escapada de fin de semana.
Así que, si quieres saber qué ver en Chelva, te invito a que sigas leyendo atentamente y te aseguro que no te vas a arrepentir.
¿Qué ver en Chelva? Los imprescindibles
Chelva es un pueblo que te llevará a viajar en el tiempo, porque te encontrarás con un casco urbano lleno de calles sinuosas y enigmáticas. Dentro de las cosas que no te puedes perder en este hermoso pueblo medieval están:
1. Iglesia Arciprestal Nuestra Señora de los Ángeles

Esta iglesia es el monumento más emblemático que te encontrarás en Chelva, y que tiene una decoración barroca deslumbrante en su interior. Esta iglesia se construyó durante 80 años, y se destaca por el reloj que está ubicado en su torre a 60 metros de altura.
Este reloj señalará las horas, días de la semana y el mes del año. Esta iglesia fue declarada como Bien de Interés Cultural en el año 2006, siendo uno de los puntos principales a visitar en el pueblo.
2. Palacio Vizcondal

Este es un palacio que te impresionará desde lejos cuando lo veas, y que sin duda es uno de los puntos que no te puedes perder en Chelva. El palacio está dividido en tres partes, dos de las cuales pertenecen al pueblo, mientras que la otra es de una familia que no reside allí y no se sabe la intención que tienen con el mismo.
Dentro de los muros del castillo, se descubrió que allí se encontraba la primera iglesia cristiana de Chelva. Además, en la actualidad se ha transformado en el Ayuntamiento y la Fundación María Antonia Clavel.
3. Consejo de la Villa o Ayuntamiento viejo

Está ubicado en el casco histórico de Chelva, y es un edificio de estilo renacentista que funcionó originalmente como el primer Ayuntamiento de Chelva. Esta también se usó como sede del consejo, donde se impartía justicia, se gobernaba la ciudad y se almacenaban los diezmos.
La construcción de este edificio data de finales del siglo VI, y su fachada es simplemente fantástica con un bajorrelieve que tiene el escudo de la villa tallado en alabastro.
4. Lavaderos

Este es un atractivo poco común que merece la pena conocer, en especial porque fue una de las construcciones que ayudó a desarrollar las condiciones higiénico sanitarias en los siglos XIX y XX. Este es un punto de reunión para la gente del pueblo actualmente.
Estos lavaderos se alimentan de una corriente de agua que procede de un río, y en la actualidad nos podremos encontrar con un total de siete lavaderos. Estos se pueden visitar si haces una ruta de los lavaderos del pueblo.
5. Plaza de toros

Incluso si no te gusta la tauromaquia, merece la pena visitar esta plaza que forma parte de la historia del pueblo. Esta fue inaugurada en 1909, y a pesar de que ha sufrido algunas reformas, conserva su esencia tradicional.
Esta es una de las 5 plazas de toros que nos encontramos en la Comunidad Valenciana y que se utiliza para todo tipo de celebraciones locales.
6. Museo arqueológico
Es otra visita que no te vas a querer perder, y se encuentra donde funcionaba el antiguo hospital del pueblo en el siglo XVI. Está ubicado en medio del barrio de Benacacira, y podrás descubrir la historia arqueológica desde el tiempo prehistórico hasta la Guerra Civil. Allí te encontrarás con más de 100 piezas de interés que se han recolectado en el municipio a través de diferentes excavaciones.
Las fiestas tradicionales de Chelva
Las fiestas de Chelva son una combinación perfecta de alegría, cultura y tradición, siendo las siguientes:
- Cuentantón: esta es una fiesta que se celebra en un fin de semana cercano al 17 de enero, y allí se disfrutarán de varios días de historias y tradición.
- Arrabal Cultural: es un proyecto orientado específicamente a fomentar el turismo cultural, y se celebra en el mes de junio. Allí se realizan conferencias, talleres de arte, degustaciones y eventos musicales, que sin duda no te vas a querer perder.
- Los Mayos: esta fiesta se celebra el 30 de abril, y en esta fiesta los jóvenes del pueblo recorren las calles principales cantando coplas a las mozas y a las madres.
Gastronomía de Chelva
Este es un pueblo que tiene mucho que probar y degustar, porque te encontrarás con la gastronomía típica de la serranía. Podrás disfrutar de las gachas, embutidos y el gazpacho chelvano, que son unos de los platos que no te vas a querer perder en tu viaje.
La repostería también es algo que no te vas a querer perder, porque los postres son hechos de la manera tradicional. Esto hace que puedas tener un sabor único y muy sabroso que no te vas a querer perder, y que sin duda te dará una experiencia única.
¿Qué ver en los alrededores de Chelva?
Si tienes suficiente tiempo, puede que quieras conocer los alrededores de Chelva para tener un complemento perfecto para el casco urbano. Dentro de las principales cosas que puedes ver en los alrededores de Chelva están:
- Acueducto Romano de Peña Cortada
- Santuario de la Virgen del Remedio
- Convento de los Franciscanos
- Ermita de Loreto
- La Torrecilla
- Puente de la Mozaira
- Mirador Astronómico de la Cruz
Como puedes ver, existen muchas actividades diferentes que puedes desarrollar en Chelva y alrededores, simplemente necesitarás suficiente tiempo para descubrir todo lo que este hermoso pueblo tiene para ofrecer.