Una de las ciudades más bonitas de la Costa Blanca alicantina es Calpe, al norte de la provincia, con una bahía preciosa y un impresionante peñón. Si te preguntas qué ver en Calpe, te ayudamos a descubrirlo en este artículo.
Calpe es una ciudad cautivadora que se encuentra dentro de la comarca de Marina Alta, al noreste de la provincia de Alicante.
Qué ver en Calpe
¿Cuáles son los lugares imprescindibles de Calpe? Evidentemente el reclamo turístico más popular para conocer en un día es el peñón de Ifach, pero esta preciosa ciudad de la Comunidad Valenciana tiene mucho más para ofrecer. Aquí además del peñón, te contamos todo lo que puedes ver en uno, dos o tres días.
El Peñón de Ifach

Es definitivamente el lugar más popular que ver en Calpe. El Parque Natural del Peñón de Ifach se trata de una monumental mole rocosa que se eleva a 327 metros de altitud. Tiene unas largas paredes rocosas de forma peculiar que le permiten ser visto desde cualquier punto de la costa.
Parte de la experiencia de viajar a Calpe incluye una imperdible subida al Peñón de Ifach o penyal d’Ifac. Aquí podrás disfrutar de una de las vistas más maravillosas de la Costa Blanca y del ecosistema mediterráneo.
La ruta suele iniciarse en el puerto de Calpe y lleva en primer lugar a una zona de interpretación del parque. Luego se continúa través de un sendero que llega hasta un túnel que atraviesa el peñón hasta el otro lado para ascender hasta la cima.
Aunque parece una subida sencilla, tiene algunos puntos complicados a considerar si viajas con toda la familia. Por otro lado, es necesario reservar con antelación para poder subir el peñón. Recomendamos la visita al peñón no solo porque es un lugar precioso, sino también porque es el escenario de curiosas leyendas que podrás conocer en el camino.
Puerto de Calpe

Se encuentra al abrigo del Peñón de Ifach, al oeste. Se construyó durante la Guerra Civil, pero la obra apenas se terminó en 1944. Y en 1950 sufrió ante los temporales, así que se hicieron algunas remodelaciones y ampliaciones que dieron como resultado el precioso puerto que conocemos hoy y que no te puedes perder en Calpe.
El Puerto de Calpe es uno de los más bonitos de la Costa Blanca, y como es de esperarse, se encuentra rodeado de numerosos restaurantes de mariscos y productos de mar, así como algunos bares.
Casco antiguo de Calpe

Calpe cuenta con un típico casco antiguo de ciudad marítima, que conserva sus casitas de colores y sus callejuelas reviradas. Del antiguo recinto amurallado aún se conserva parte de la muralla y el Torreó de la Peça (leído “pesa”), donde se encuentra el Museo del Coleccionismo.
El origen de la muralla coincide con la época islámica aunque fue reconstruida luego de la conquiste cristiana del siglo XIII. Después de eso, ha pasado por varias reformas y ampliaciones. Las murallas siempre son encantadoras de ver porque nos ofrecen un viaje inmediato a la época medieval de las ciudades y pueblos, por eso consideramos que la muralla del centro de Calpe es una de las cosas más interesantes que ver.
Dicho esto, no te pierdas dentro del casco antiguo lugares interesantes como la Plaza de la Villa, la Calle Puchalt, la Calle Gabriel Miró, la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves y Ermita de San Salvador, y por supuesto la Forat de la Mar, que es la parte de la muralla exterior que protegía la ciudad, se encuentra junto a la plaza de la Constitución.
Las Salinas

Se encuentran muy cerca del Peñón de Ifach y del núcleo urbano de la ciudad. Se trata de una antigua laguna de sal que da testimonio de la época en la que Calpe vivía de la producción de sal. Hace muchos siglos, la sal era casi tan valiosa como el oro, por lo que las salinas eran un negocio rentable y traían prosperidad a los pueblos.
Actualmente, las salinas de Calpe no solo tienen un valor histórico, sino también ecológico y paisajístico. El lugar se ha convertido en una importante zona de tránsito de aves, entre las que destacan los flamencos.
Es un bonito lugar que puedes visitar a pie en familia, recorriendo senderos y miradores que te ofrecen muy buena perspectiva de la laguna.
Paseo ecológico Príncipe de Asturias

Es un paseo que se encuentra justo al final del Puerto de Calpe, a los pies del Peñón de Ifach. Se extiende por poco más de 1 km y es un paseo entre mar y roca calcárea espectacular. El paseo de construyó para darle un mejor aspecto a esta zona, ya que de aquí fue donde se sacaron parte de los materiales para construir el puerto.
Se inauguró en 1998 y se ha convertido desde entonces en un lugar imprescindible para los locales y los veraneantes que van de visita.
Baños de la Reina

Se trata de una antigua piscifactoría de más de 2000 años de antigüedad. Su nombre le fue dado porque se dice que una reina mora bajaba a bañarse en estas piscinas. Actualmente, el yacimiento de los Baños de la Reina se divide en tres partes: la antigua villa romana, Vicus Romana, el conjunto termal de la Muntanyeta y las piscinas que se dedicaban a la cría de peces. Este último es el lugar más popular en nuestros días. En total son 6 piscinas, ideales para practicar buceo.
Playas y calas que ver en Calpe
En esta parte de la Costa Blanca hay varias piscinas y playas interesantes. Nos dedicaremos a reseñar las que nos parecen las más bonitas (tarea difícil).

- Cala Manzanera: Desde esta preciosa cala se obtiene una de las mejores fotografías de la costa y del Peñón. Se trata de un antiguo club social ahora casi completamente destruido, del que se conservan sus peculiares ventanas de piedra circulares que dan bonitas vistas.
- Playa de la Fossa: Es una playa imprescindible de Calpe, se extiende al norte del Peñón de Ifach y es un lugar maravilloso para los buceadores curiosos, pues hay numerosos escollos de embarcaciones que naufragaron en el pasado.
- Playa Arenal–Bol: Es una playa que se extiende por 1 km, de arena fina y muy cerca del núcleo urbano. Por eso es una de las más populares de la ciudad.
- Puerto Blanco: La Playa de Puerto Blanco es pequeña y se encuentra rodeada de cantos; es fácil de encontrar porque lleva el mismo nombre del puerto.
- Playa del Cantal Roig: Se encuentra en una ubicación popular, entre el puerto y los Baños de la Reina, así que seguramente la visitarás. Se extiende por apenas unos 200 metros, es bastante pequeña, e ideal para ir con niños por sus aguas tranquilas.
- Cala Racó del Corb: Esta preciosa cala es sencillamente espectacular porque se encuentra a los pies de los acantilados del Monte Toix. Es un muy buen plan visitar la cala y el monte.
En estas playas suceden algunas de las cosas más divertidas que hacer en Calpe, pues en sus aguas cristalinas y tranquilas te puedes tanto bañar como practicar deportes náuticos y buceo.
Otros lugares que ver en Calpe
Compartimos otra colección de lugares imprescindibles que ver en Calpe, que seguramente te encantarán tanto como a nosotros. No dejes de visitar ninguno de estos:
- Iglesia antigua de Calpe: La Capilla de Nuestra Señora de la Asunción es una antigua iglesia del siglo XV que se encuentra adherida a la muralla e incorporada a la iglesia más moderna que lleva el mismo nombre. Si te gustan las construcciones antiguas, esta se encuentra a tan solo unos metros del Torreó de la Peça.
- Morro de Toix: Es uno de los lugares más encantadores en los alrededores de Calpe, en el término de la sierra de Bèrnia. Se encuentra en una falla que es la responsable de los escarpados acantilados de la parte suroeste y de las numerosas cavidades kársticas de su interior. La principal razón para visitar el Morro de Toix es por las exquisitas panorámicas de las bahías de Calpe y Altea.
- Molí del Morelló: Es un molino con el que seguramente te toparás en tu visita a los Baños de la Reina. Si bien tiene un aspecto mucho más antiguo, apenas fue erigido en el siglo XIX y se utilizó por algunas décadas, no se sabe si para moler granos o sal.
Más lugares encantadores que ver en Calpe
Hemos demostrado con creces que Calpe es mucho más que el Peñón de Ifach, pero si hace falta, agregaremos algunos rinconcitos de encanto que consideramos merecen mucho la pena:
- La Ermita de San Salvador.
- Edificios de Ricardo Bofill, una arquitectura posmodernista muy peculiar de la ciudad.
- La Sierra de Oltà en los alrededores de Calpe.
Calpe no solo es una de las ciudades imprescindibles de la Costa Blanca, sino que además está rodeada por pueblos de encanto que no te puedes perder para explorar durante los fines de semana. Esperemos te haya gustado esta colección de lugares que ver en Calpe y que puedas incluirlos en el itinerario de tu próximo viaje por la Costa Blanca alicantina ¡Buen viaje!