fbpx

¿Qué ver en Burgos? Lo que no te puedes perder

Burgos es una hermosa ciudad ubicada al noreste de Castilla y León, y tiene una combinación perfecta entre su pasado y las construcciones más modernas. Pero, puede que no sepas qué ver en Burgos en un viaje de 1 o 2 días, para que puedas sacar el máximo partido a tu viaje.

Por este motivo, hoy te he preparado este post, con la finalidad de que puedas descubrir todo lo que tiene la ciudad para ofrecerte. Con este itinerario podrás aprovechar para visitar la ciudad y no perderte nada de lo básico, aprovechando al máximo tu viaje.

Así que, si te interesa conocer más sobre Burgos te invito a que sigas leyendo y te aseguro que no te vas a arrepentir.

Burgos es un sitio cerca de la zona norte, en invierno hace frío y en verano calor, pero tiene muchas cosas que ver. Yo te recomiendo este free tour que te va a encantar y que además es muy gratis ¡No te lo pierdas!

¿Qué ver en Burgos? Los imprescindibles

Un solo día puede ser suficiente para visitar los principales puntos de la ciudad, pero no cabe duda de que hacer una noche en la ciudad será algo fantástico. De esta forma, podrás aprovechar al máximo tu visita y asegurarte de conocer más a fondo esta hermosa ciudad:

1. La Catedral de Burgos

Catedral de Burgos

Las cuatro fachadas de la Catedral es sin duda algo que no te puedes perder, así como el interior de la misma. Esta ha sido declarada como Patrimonio de la Humanidad, y es la tercera catedral más grande de España. Se trata de un templo de estilo gótico francés, el cual se comenzó a construir en 1221.

Su exterior cuenta con un cimborrio gótico-plateresco, y dos torres casi gemelas del siglo XIII. En su interior te encontrarás con un fantástico Retablo Mayor, así como la escalera dorada, la tumba del Cid Campeador y de su esposa Doña Jimena. Esto es solo algo de lo que verás dentro de la catedral, que es impresionante tanto por fuera como por dentro. Para no perderte nada en tu visita, lo mejor será que reserves una visita guiada, y así conocerás mucho más a fondo la historia de la catedral.

2. Arco de Santa María

Arco de Santa María

Este es uno de los monumentos emblemáticos de Burgos, siendo un arco renacentista, y que es una de las antiguas doce puertas que daban acceso a la ciudad. Este data del siglo XIV-XV, y después sufrió una remodelación para utilizar la típica piedra caliza blanca burgalesa.

En su fachada se encuentra la figura del emperador Carlos V, además de otros personajes históricos como el Cid. En su interior te encontrarás con la sala de Poridad donde encontrarás objetos relacionados con el Cid, y desde donde podrás subir a uno de sus torreones para que tengas unas vistas realmente impresionantes.

Los horarios de visita son de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas, mientras que los domingos abre únicamente hasta las 14:00 horas. La entrada a este monumento es completamente gratuita.

3. Museo de la Evolución Humana

Museo de la Evolución Humana

Este museo se encuentra en el paseo de la Sierra de Atapuerca, y es uno de los museos más visitados de toda Castilla y León. Este museo te llevará a un viaje por la evolución humana y te puedes encontrar con más de 200 fósiles originales. Todos los fósiles que se encuentran allí fueron hallados en la sierra de Atapuerca.

También podrá encontrar otras actividades como conciertos, exposiciones temporales, presentaciones de libros entre otros. Todas las actividades que se desarrollan en el museo son referentes al ámbito cultural. También incluye actividades exteriores, como las visitas a los yacimientos de Atapuerca, que son de los más importantes a nivel mundial.

Los horarios de atención de este museo son de martes a viernes de 10:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Los sábados el horario es continuo y los domingos abre únicamente hasta las 15:00 horas.

4. Iglesia de San Nicolás de Bari

Iglesia de San Nicolás de Bari

Es una magnífica iglesia situada al lado de la Catedral, en la Plaza de Santa María. Esta es una parada para quienes realizan el Camino de Santiago, y es un templo que data de 1408, y fue construido sobre otro templo románico. Este se destaca por tener uno de los retablos más monumentales e impresionantes que encontrarás.

El retablo tiene un estilo gótico, y se encuentra elaborado en piedra caliza de Hontoria de la Cantera. Es sin duda una visita que no te vas a querer perder, y los horarios de visita son de martes a sábado de 12:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas, mientras que los lunes y domingos podrás visitarla antes y después de misa.

5. Paseo del Espolón

Paseo del Espolón

Este es un paseo que se creó a fines del siglo XVIII, y une al Arco de Santa María con el Teatro Municipal.  Es un paseo arbolado y ajardinado que sin duda alguna te dará una gran experiencia, y te encontrarás con las estatuas de cuatro reyes.

También podrás encontrar el edificio del Consulado del Mar, y el palacio de la marquesa de Vilueña. También te encontrarás con la Plaza del Mio Cid, que se encuentra presidida por una estatua realmente única de este histórico personaje.

6. Casco Antiguo

Casco Antiguo

El casco antiguo de la ciudad es realmente impresionante, y no te lo puedes perder, en especial porque está repleto de monumentos y edificios históricos. Puedes hacer una ruta disfrutando de todo lo que tiene la ciudad para ofrecerte como la Plaza Mayor, o el Ayuntamiento.

También debes recorrer la Plaza de la Libertad, que es otra de las zonas emblemáticas que te encontrarás en la ciudad. Allí podrás ver la Casa del Cordón, que es un edificio de estilo gótico del siglo XV, y que se destaca por sus dos escudos en la puerta principal.

Si continúas recorriendo la calle de la Puebla, podrás descubrir la Plaza San Juan, donde podrás descubrir la fantástica iglesia de San Lemes, así como el Monasterio de San Juan, que es una de las visitas que no te puedes perder en la ciudad.

Por otra parte, en el caso antiguo no te puedes perder las calles de La Paloma, San Lorenzo y Avellanos, que es uno de los tramos del Camino de Santiago. No te puedes perder la Plaza Huerto del Rey, que está llena de terrazas para que puedas descansar un rato y tomarte algo.

7. Subir al Castillo

Castillo de Burgos

Una de las actividades que no te puedes perder en Burgos es subir al Castillo andando, porque así podrás parar en los diferentes miradores que te encontrarás. Así, podrás aprovechar para tener las mejores vistas de la ciudad, y es un lugar ideal para sacar una foto.

Cuando termines de subir hacia el castillo, podrás disfrutar de la entrada gratuita al Castillo de Burgos. Allí puedes aprovechar para seguir disfrutando de las vistas de la ciudad, sus murallas y sus torres. Lo más aconsejable a la hora de bajar, es que lo hagas por la Carretera del Castillo, y bajar por las escaleras, por esta ruta terminarás cruzando por el arco de San Esteban.

8. Iglesia de San Gil Abad

Iglesia de San Gil Abad

Esta iglesia se encuentra justo junto al Arco de San Gil, y es una de las más bonitas que encontrarás en Burgos. Se trata de un templo gótico, que se construyó a finales del siglo XIV, y que es sorprendente por su sobria fachada exterior. Esto especialmente por formar parte de la muralla, lo que hace que sea una iglesia realmente única.

Además, su interior tiene unas decoraciones simplemente fantásticas, y sus retablos se comparan únicamente con los de la Catedral. Cerca de esta iglesia también podrás visitar la Iglesia de San Esteban, que es otra iglesia que no te puedes perder en especial por el Museo del Retablo.

9. Paseo de la Isla de Burgos

Paseo de la Isla de Burgos

Esta es una actividad fantástica que no te puedes perder en la ciudad, en especial porque está situado al margen derecho del río Arlanzón. Es un parque con un estilo románico, que actúa como jardín botánico y al mismo tiempo como museo al aire libre, porque tiene múltiples monumentos importantes.

Dentro de los monumentos que encontrarás en este paseo se destacan el florón, los Arcos de Castilfalé, o un crucero proveniente de San Pedro de la Fuente, entre otros. Si deseas volver al centro de la ciudad, puedes hacerlo por el Paseo de los Cubos, donde aún se conservan torres de la antigua muralla medieval.

10. Monasterio de las Huelgas Reales

Monasterio de las Huelgas Reales

Se encuentra cerca del Paseo de la Isla, y este fue fundado en el año de 1187, siendo otra de loas cosas qué ver en Burgos que no te vas a querer perder. En este monasterio vive una comunidad de monjas cistercienses de San Bernardo.

En el interior del monasterio podrás disfrutar de unas de las vidrieras más antiguas de España. También podrás aprovechar para descubrir el Museo de telas Medievales y algunos sepulcros de personajes medievales relevantes. Los horarios de visita son de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas, mientras que los domingos es de 10:30 a 15:00 horas.

¿Qué ver en los alrededores de Burgos?

Si tienes más tiempo para descubrir la provincia de Castilla y León, puedes aprovechar para descubrir los alrededores de Burgos y completar tu experiencia de viaje. Algunas de las cosas que puedes hacer en los alrededores de Burgos son:

Triángulo del Arlanza

Triángulo del Arlanza

Al sur de Burgos te encontrarás con la Comarca del Arlanza, que es una zona que tiene muchas cosas para hacer. Recibe el nombre de triángulo de Arlanza porque se compone de 3 visitas principales, las cuales son Covarrubias, Lerma y Santo Domingo de Silos. No cabe duda de que merece por completo la pena pasar un día descubriendo esta ruta y así descubrir todo lo que tiene para ofrecerte.

Yacimientos de Atapuerca

Yacimientos de Atapuerca

No se puede hablar de Burgos sin hacer referencia a los yacimientos de Atapuerca, y que se encuentra ubicado únicamente a 20 kilómetros de la ciudad. Aquí se han encontrado muchos restos arqueológicos y es un sitio ideal para los científicos. Allí, podrás encontrar el Museo de la Evolución Humana, que no te puedes perder.

San Pedro de Cardeña

San Pedro de Cardeña

Se encuentra a tan solo 10 kilómetros de la capital, y suele pasar desapercibido para la mayoría de los turistas. Aquí no te puedes perder el Monasterio de San Pedro de Cardeña, que se encuentra ligada directamente con el Cid Campeador, y es un punto bastante desconocido del Camino del Cid. La entrada a este monasterio tiene un coste de 2 euros, y son los propios monjes quienes te darán una visita guiada por las diferentes salas.

Presa de Alba

Presa de Alba

Si eres amante del senderismo, no te puedes perder la ruta de senderismo por la presa de Alba. Existen diferentes tipos de rutas, pero una de las más populares para toda la familia es la ruta de 10 kilómetros en un recorrido circular, y que tiene una duración de unas 3 horas y media. Sin duda esta ruta será realmente única para que puedas conseguir y podrás disfrutar de unas bellas imágenes panorámicas y un silencio absoluto.

Pueblos de las Raíces de Castilla

Pueblos de las Raíces de Castilla

Si te alejas un poco de un poco de Burgos, podrás descubrir los pueblos más espectaculares en el norte de la provincia. Estos son la Mancomunidad de Raíces de Castilla, que son 3 pueblos considerados como los más bonitos de la provincia.

Este es un recorrido que te puede tomar un día para que puedas disfrutar de Poza de la Sal, luego dirigirte hasta Oña y finalmente descubrir Frías, que es el pueblo más bonito de Burgos. En cada uno de los pueblos te encontrarás con muchas cosas por hacer, y podrás asegurarte de descubrir todo lo que tiene la región para ofrecerte.

¿Dónde alojarse en Burgos?

Para descubrir mucho más de Burgos lo mejor es que pases al menos una noche en la ciudad, y podrás encontrar alojamientos adaptados a todos los bolsillos. En todo caso, la mejor zona para alojarte será el centro de la ciudad, y así podrás tener cerca todos los puntos que no te puedes perder, garantizando así que tendrás siempre una mejor experiencia de viaje.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta