Bulgaria es una nación báltica con una preciosa costa que da hacia el Mar Negro, y un interior repleto de ríos y montañas. Bulgaria es un destino que te puede sorprender para bien, no solo por sus paisajes, sino también por su riqueza cultural y su gastronomía. Aquí te mostraremos qué ver en Bulgaria.
Este país es increíblemente diverso, tiene desde playas de arena y sol hasta estaciones de esquí muy visitadas durante el invierno. Esto le convierte en un destino popular durante todo el año.
Del mismo modo, su cultura es muy rica; mirando un poco hacia el pasado de Bulgaria, encontramos que tiene influencias griegas, eslavas, otomanas y persas. Todo esto se refleja en su arquitectura, gastronomía, su rica tradición de danzas, su música, sus trajes, artesanías y más. Sin más dilación, aquí tienes los lugares imprescindibles qué ver en Bulgaria.
Qué ver en Bulgaria
Antes de viajar a Bulgaria, necesitas conocer los lugares imprescindibles qué ver en este precioso país báltico. Aquí compartiremos algunos de los lugares más atractivos que no te puedes perder en una visita de dos o tres días a Bulgaria.
Sofía, la ciudad imprescindible qué ver en Bulgaria

Todo viaje a Bulgaria comienza por su capital, Sofía. Es una ciudad que se puede conocer en un día, pues lo más interesante está en su centro histórico, que se puede recorrer en media jornada.
El lugar más imprescindible qué ver en Sofía es la Catedral de Alejandro Nevski, más conocida como Catedral de Sofía. Es una preciosa muestra de arquitectura neobizantina que se construyó en la época del renacimiento búlgaro, un período de esplendor para la nación luego obtener su independencia del Imperio Otomano.
Otros lugares interesantes qué visitar en el centro histórico de la ciudad incluyen el anfiteatro de Serdica, la mezquita Banya Bashi, el parque Birosova Gradina, la Iglesia de Santa Sofía, entre otros.
Y para los aventureros, en los alrededores de Sofía está la montaña Vitosha, un lugar perfecto para hacer trekking, bici de montaña, esquí, escalada, lanzarse en parapente y más.
Varna

Varna es una preciosa ciudad turística al borde del Mar Negro. Más allá de las playas, en esta ciudad hay montones de ruinas de baños romanos, una arquitectura ortodoxa admirable, como la que vemos en la Catedral de la Dormición de la Madre de Dios; y edificios históricos que hablan acerca de las diferentes culturas que han pasado por este país.
Por supuesto las playas siguen siendo el principal punto de interés en Varna, pues no solo son un paisaje natural agradable, sino que hay una gran variedad de restaurantes de mariscos y bares de cócteles, con animados clubes al borde de la costa que reúnen a turistas al anochecer.
Veliko Tárnovo
Conocida como la legendaria ciudad de los Zares, Veliko Tárnovo se eleva al borde de las montañas del norte de Bulgaria y es atravesada por los meandros del Río Yantra en forma de S.
La ciudad es encantadora con terrazas de techos de color terracota que dejan ver los cursos de agua de debajo. Las calles son empedradas y las casas con entramado de madera en la parte más antigua de la ciudad. Por tanto, los viajeros que van a Veliko Tárnovo experimentan una mezcla de belleza natural, cortesía de los bosques de coníferas salvajes, y cultura e historia vigorosas, expresas en el capitolio de Tsarevets y el grupo de hermosas iglesias bizantinas.
Zheravna

Zheravna ofrece una imagen rústica y cruda del estilo del renacimiento nacional búlgaro. La ciudad en sí se encuentra enclavada en la base de las poderosas montañas de los Balcanes, entre densos matorrales de pinos bosnios y olmos blancos. Por eso su estilo pedregoso con entramados de madera encaja perfectamente con el entorno natural.
La ciudad está conformada principalmente por cabañas en su parte más antigua, estas han sido restauradas con sus auténticas fachadas de madera dura para su exhibición.
Algunos lugares que no te puedes perder en Zheravna incluyen la Casa Yordan Yovkov, la Iglesia de San Nicolás y el Parque Rural August Dobromiritsa. En este último se celebran festivales con trajes y música folclórica búlgara durante todo el año.
Burgas
Burgas es completamente diferente a los lugares que venimos viendo, que muestran una imagen de una Bulgaria más tradicional. Es la puerta de entrada a los tramos del sur de la costa del Mar Negro y está conformada por edificios modernos de Art Deco y parques hermosos a la orilla del mar.
Burgas es una ciudad joven y alegre, allí tienen lugar festivales de música en la costa, como el Spirit of Burgas que estalla todos los años en el verano.
Si viajas a Burgas, el lugar más imprescindible qué visitar es el North Beach, que es el tramo de arena más popular de la ciudad. Pero lo que muchos turistas no saben es que más allá de esto hay un trío de hermosos lagos que van desde el paraíso para observar aves de Vaya al oeste hasta las aguas salinas de Atanasovsko y el norte.
Monasterio de Rila

Es probablemente el monasterio ortodoxo más famoso del mundo y un símbolo de Bulgaria. Fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1983 y es un edificio muy singular en el mundo por su mezcla de estilos mameluco, arabesco, bizantino y románico. También se destaca por sus paredes con iconostasios, tallados meticulosamente e incrustados con pan de oro brillante.
Este antiguo monasterio alberga un museo en el presente que narra la historia de Bulgaria de los últimos 1000 años. Fuera de esto, el Monasterio de Rila es un edificio con una belleza de mérito propio para visitar, que incluye interminables patios y peristilo decorados con murales y escenas medievales; por tanto, los amantes del arte y la arquitectura se sentirán muy a gusto.
Bansko

Para los que quieren practicar esquí y otros deportes de invierno, Bansko es el epicentro del turismo de invierno en Bulgaria. En Bansko están dos pistas de esquí maravillosas, Chalin Valog y Shiligarnika que se extienden por los bosques de abetos y que se consideran de las mejores de Europa del Este.
Si no eres amante del deporte pero sí quieres asombrarte con los paisajes de nieve, debes saber que aquí también están algunos de los mejores hoteles de lujo de Bulgaria, así como locales de jazz, bares estilizados, tabernas búlgaras y senderos de campo traviesa. Si buscas vacaciones de invierno, Bansko es un destino ideal.
Belogradchik
Belogradchik es una ciudad en cuyos alrededores se encuentra una maravilla geológica en las laderas del norte de las montañas de los Balcanes. Se les conoce como las Rocas de Belogradchik y se trata de una exhibición en expansión de hoodoos y monolitos antropomórficos que han inspirado muchas leyendas y mitos locales.
Además, en Belogradchik hay otros lugares impresionantes qué visitar, como el colosal complejo de la Fortaleza Belogradchik que data de la época romana, la ciudadela de la cercana Baba Vida y el misterioso arte mural prehistórico de la cueva Magura.
Otros lugares qué ver en Bulgaria
A continuación, más lugares impresionantes que debes incluir en tu itinerario de viaje si verdaderamente quieres conocer a profundidad Bulgaria.
- Pamporovo: Es una ciudad montañosa con un paisaje de nieve con bosques de pino, que se encuentra muy cerca de la frontera con Grecia. En los meses más cálidos, se puede practicar senderismo por los senderos de Smolyan. Sin embargo, es la nieve lo que más atrae a los turistas con 36 km para esquiar. Para los que buscan las mejores cosas qué hacer en Bulgaria, esquiar en Pamporovo es una de ellas.
- Parque Nacional Pirin: También para los más aventureros, una visita al Parque Nacional Pirin, en las fronteras entre Bulgaria, Macedonia y Grecia, es una de las experiencias más gratificantes. Lo alto de las cumbres de las montañas están cubiertas por nieve, mientras que los valles están repletos de pinos y abetos, a manera de un manto de color verde. Se le reconoce como un paraíso para los excursionistas y los amantes de actividades al aire libre.
- Plóvdiv: Otro de los lugares importantes qué ver en Bulgaria es Plovdiv, donde se encuentran sitios de interés histórico como el anfiteatros romanos, las fortalezas tracias, monumentos honoríficos a Krum el Temible de Bulgaria, iglesias del Renacimiento Búlgaro y muestras de viviendas soviéticas. Plovdiv es una localidad con encanto medieval, que conserva su centro histórico con torreones revestidos de piedra y callejones sinuosos, arcos bizantinos y plazas ocultas.
- Slanchev Bryag: Slanchev Bryag es a Bulgaria lo que Ibiza es a España. Se trata de un destino de sol y arena con discotecas, pubs, cruceros de bebidas, etc. También es un excelente lugar para comer especialmente en su Boulevard, donde los desayunos ingleses durante todo el día se combinan con las pizzas italianas en los restaurantes y hoteles internacionales.
Más lugares qué ver en Bulgaria
No nos podemos ir sin antes recomendarte otros lugares qué ver en Bulgaria que nos parecen muy interesantes si lo que te sobra es tiempo:
- Koprivshtitsa, una ciudad que conserva toda la arquitectura del Renacimiento búlgaro.
- Perperikon, donde están las ruinas de un asentamiento humano de más de 7.000 años de antigüedad, considerada la estructura monolítica más impresionante de toda la península de los Balcanes.
- Nessebar, una ciudad de la costa búlgara con ruinas tracias y e impresionantes iglesias construidas entre los siglos V y X.
- Valle de las Rosas en Bulgaria, una zona situada al norte de la gran llanura donde se encuentra Plovdiv, que es el lugar del mundo donde más se produce aceite de rosas.
- Tumbas Tracias en Bulgaria, en el Valle de los Reyes Tracios, donde se encuentran tumbas que datan de los siglos IV y V a.C.
- Iglesia ortodoxa rusa de Shipka, una muestra de la arquitectura rusa de finales del siglo XIX. Una vez en Shipka también puedes visitar el monumento que conmemora las batallas en el puerto de Shipka.
- Bozhensti, un pueblo de encanto que destaca por su arquitectura rural.
Esta ha sido nuestra guía de viaje de qué ver en Bulgaria en dos o tres días. Esperamos que logres incluir algunos de los lugares y ciudades que hemos recomendado a lo largo de esta lista y que tengas una de las mejores experiencias de viaje de la vida.