La villa de Bermeo es una de las más bonitas que verás en tu recorrido por País Vasco y se puede recorrer completa en un día. Con casi 800 años de historia, esta villa que fue fundada por Don Lopez Díaz II de Haro, y fue capital de Bizkaia hasta 1602, tiene hermosos paisajes, callejuelas y complejos urbanos qué ofrecer. Te damos algunas ideas de qué ver en Bermeo.
Dónde está Bermeo
Bermeo está en la costa de Bizkaia, en el interior de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Es una pequeña villa que puedes conocer en una mañana y merece mucho la pena. Tiene un viejo puerto, casas muy coloridas, callejuelas de encanto y una gastronomía digna de los paladares más exigentes.
Por su topografía, en Bermeo hay playas, acantilados, rutas en barco, puerto pesquero y mucho más. Te mostramos las principales cosas que puedes ver en Bermeo.
Qué ver en Bermeo
Para los viajeros de ocasión y para los más curiosos y experimentados, aquí están los destinos mejor calificados para ver en Bermeo.
Puerto viejo
El puerto es la vista más reconocida de Bermeo. Desde allí se ven las casas coloridas que llenan la montaña, mientras que las embarcaciones están en primer plano.
En un momento este puerto llegó a ser el más importante de Vizcaya y aún conserva atractivos como la fuente más antigua de la región, la fuente de los “Tres cantos”, con otros conjuntos escultóricos que son bastante interesantes.
En torno al puerto, se levanta el centro urbano de la localidad y el casco histórico. Aquí en el puerto encontrarás tres lugares desde donde obtener las mejores vistas que nos han parecido de lo más interesantes: desde el museo del pescador, desde el antiguo espigón y desde el nuevo espigón. Tres panorámicas sensacionales.
Esta zona también es perfecta al atardecer, para tomarse una cerveza y algún pintxo en una terraza como la del Etxepe o la del Kafe Loidxie.
San Juan de Gaztelugatxe

San Juan de Gaztelugatxe es un islote espectacular muy visitado en Euskadi. Tiene una gran belleza natural y su principal atractivo son los grandiosos acantilados y las olas que golpean contra las rocas. En este islote únicamente hay una ermita, un islote y un puente larguísimo que también ofrece unas vistas maravillosas del mar.
Si viajas a la costa de Bizkaia, ir a San Juan de Gaztelugatxe es una de las cosas más entretenidas qué hacer en Bermeo. Lo que tiene de especial es que la combinación única en el mundo de la auténtica formación rocosa con el angosto camino que nos conduce hasta el interior de la ermita.
La ubicación privilegiada también permite tener vistas maravillosas de islas, acantilados y playas salvajes. Y si eres un amante de las fotografías, estos acantilados son dignos de las mejores postales.
Vale la pena mencionar que algunas escenas de la séptima temporada de la popular serie Juego de Tronos, se firmaron aquí. Y es que San Juan de Gaztelugatxe, un lugar que encaja a la perfección con la temática de esta serie estadounidense. Así que si eres un fanático, reconocerás la ermita y el puente sin mucho esfuerzo.
Cabo Matxitxako
Este cabo se encuentra entre Bermeo y San Juan de Gaztelugatxe, y es el más saliente al cantábrico. Tiene dos faros, el viejo (1852) y el nuevo (1909). Desde cualquiera de ellos podrás apreciar un extenso mar azul que golpea contra los acantilados verdes. Si visitas Bermeo por las vistas, el Cabo Matxitxako es uno de los lugares imperdibles.
Puedes llegar al Cabo Matxitxako por dos accesos. Generalmente la gente llega en su coche por una carretera que llega hasta el propio faro, pero también hay un sendero para recorrer a pie que empieza frente a la planta de gas de la costa bizkaina.
Además recomendamos Matxitxako para el avistamiento de aves y cetáceos. Este es un observatorio que anualmente convoca a personas de todo el mundo para ver algunas de estas especies. Si te interesa, el mes de mayor actividad es el mes de octubre.
Y por último, si quieres tomar una panorámica de San Juan de Gaztelugatxe, desde el Cabo Matxitxako puedes obtener la mejor.
Puerta de San Juan

Amantes de las murallas medievales ¡Reúnanse! Bermeo contaba con una antigua muralla que protegía el núcleo urbano, de esta muralla el vestigio más importante que queda es la Puerta de San Juan.
Para atravesar la muralla había que atravesar una de las 7 puertas y la Puerta de San Juan es la que queda en pie y perfectamente conservada. Toma su nombre de San Juan de Gaztelugatxe, pues conducía directamente hacia este lugar histórico.
La puerta data del siglo XIV y en la parte interior todavía se conserva un nicho con una imagen de San Juan.
El convento de San Francisco
El convento de San Francisco data del siglo XIV y es uno de los más antiguos del País Vasco. Se trata de una joya medieval perfectamente conservada con un claustro de estilo gótico y una iglesia abiertos al público.
De camino al convento podrás ver otras atracciones que gustan mucho de Bermeo, que son la escultura de La lechera y la fuente de Taraska.
Los horarios para visitar el convento son: todos los días de 7h a 13h y de 18:45h a 20:30h.
Casino de Bermeo

Puede parecer curioso pero ir al casino es una de las mejores cosas qué hacer en Bermeo, y no precisamente para apostar. Y es que este es uno de los edificios más llamativos de la localidad y como dato interesante: nunca albergó un casino.
Originalmente este era el edificio de la Sociedad Bermeana (Severiano Achucarro, 1893) y actualmente es un hermoso punto de interés en el pueblo, que alberga varios espacios de ocio en su interior.
Quiosco de helados
En el Parque Lamera hay un pequeño quiosquito muy pintoresco que llama la atención de los visitantes. Se llama Helados Pereira y es un lugar emblemático de Bermeo por sus helados artesanales.
Este quiosco tiene una trayectoria histórica de importancia mundial, pues incluso el afamado periodista y escritor estadounidense Ernest Hemingway se retrató junto a la heladería en más de una ocasión en sus visitas a Bermeo.
Tala

En ambos extremos de los puertos de Bermeo se encuentran varias atalayas para pasarse el día mirando la portentosa fuerza del mar. De estos miradores espectaculares, el más recomendable es Tala, una preciosa zona arbolada situada en la parte alta de Bermeo que ofrece panorámicas asombrosas y permite degustar alguna cerveza y un pintxo.
Allí mismo se encuentra una de las cantinas más emblemáticas de la ciudad, razón por la cual Tala es uno de los puntos de encuentro de ocio más recomendados de Bermeo.
Antiguamente era un punto para el avistamiento de ballenas, aunque hoy no se pueden apreciar estas bellezas, sí que se pueden obtener panorámicas fabulosas del Izaro, Ogoño, Mundaka.
Sollube
El monte Sollube es uno de los montes desde los que se realizaba la llamada para acudir a las Juntas Generales de Bizkaia, por eso se le conoce como uno de los montes bocineros. En la parte más alta de este monte, se encuentra uno de los mejores lugares donde comer en Bermeo. Se trata del restaurante Cannon.
No solo es un sitio de buena comida, sino que además hay avistamiento de aves, panorámica de la villa y el precioso cantábrico azul de fondo. ¿Qué más se puede pedir para pasar un buen momento?
Esculturas qué ver en Bermeo
Bermeo tiene monumentos muy atractivos para los amantes de las esculturas. Por mencionar algunos que no te puedes perder en tu viaje por la costa de Bizkaia tenemos:

- El monumento de los pescadores.
- La escultura de un fornido marinero con su hijo llamada “El Regreso”.
- Preciosas esculturas de olas como “Olatua” o “Última ola, último aliento”.
- La escultura de la Lechera.
- La escultura de los vendedores de pescado.
Otros lugares qué ver en Bermeo
Bermeo es un pueblo de encanto pequeño, pero tiene mucho para ofrecer. Sin embargo, puedes hacerlo todo en un día y te sobra tiempo, pues se recorre rápidamente. Aquí hay otras atracciones de turismo en Bermeo que nos han parecido muy interesantes:
- Museo del pescador: Es un lugar imprescindible de Bermeo que muestra la larga tradición pesquera del pueblo.
- Parque Lamera: Se encuentra en el centro del municipio, junto al puerto y la estación de tren, y es uno de los espacios abiertos más grandes de la localidad, ideal para actividades de ocio.
- Plaza Sabino Arana: Esta emblemática plaza se encuentra en el casco histórico de la ciudad y reúne sitios importantes como el ayuntamiento, el kiosco y la iglesia de Santa María.
- Iglesia de Santa Eufemia: Es la iglesia de estilo gótico más antigua de Bermeo. Es un lugar histórico de gran importancia, pues aquí los señores de Bizkaia juraban los fueros.
- Murales: En Bermeo hay murales muy majos, entre los que se merecen una mención especial el de la azoka (feria en euskera) y los de la tala.
Lugares qué ver cerca de Bermeo
- Isla de Izaro: Es una isla que por mucho tiempo, Bermeo le peleó a Mundaka. Evidentemente ganó y como prueba de su victoria anualmente se celebra una fiesta especial en la localidad que consiste en el lanzamiento de una teja al mar por parte del alcalde.
- La gaviota: En el medio del mar, a 8 kilómetros del Cabo Matxitxako, frente a la costa de Bermeo, se encuentra este almacenamiento subterráneo de gas. Tiene casi 40 años de historia y es uno de los sitios más fotografiados desde la costa de Bermeo.
- Mundaka: Mundaka es un precioso pueblo pesquero que queda a tan solo 5 minutos en tren desde Bermeo. Es una pequeña villa costera que presume de las olas izquierdas más largas del mundo, por lo que es un punto de referencia y encuentro para los amantes del surf.
Qué hacer en Bermeo
Además de los sitios qué ver en Bermeo, hay varias actividades interesantes qué hacer en la localidad. Entre ellas destacamos:
- Nadar con tiburones: Partiendo de la costa de Bermeo, a 30 minutos, se puede llegar a un punto donde hay abundantes tiburones azules y tiburones marrajos. Es una de las experiencias más alucinantes de Bermeo y de las aguas del Golfo de Bizkaia.
- Ruta en barco a Elantxobe: Es una ruta cuyo destino es Elantxobe y recorre la Isla de Izaro, el Cabo de Ogoño, el puerto de Elantxobe, el puerto de Mundaka y Bermeo. Es una experiencia maravillosa que permite ver las villas desde el agua. También puedes reservar otras rutas en barco cuyo destino es San Juan de Gaztelugatxe, o una ruta por la ría de Urdaibai.
- Juego de escape: TopaBermeo es un juego de escape al aire libre organizado por la empresa Katokale que nos ayuda a conocer Bermeo. Se trata de un “escape village” para conocer el lugar de manera más interesante. El juego se desarrolla dentro del casco histórico de la ciudad y no existe tiempo límite, así que puedes quedarte el tiempo que quieras en los parajes que más te gusten.
- Avistamiento de cetaceos: Desde las aguas de Bermeo puedes ver delfines, ballenas y otros cetáceos en su entorno natural. No se trata de delfinarios, aquariums o zoos, las espacies están completamente libres y en su entorno, en este caso eres tú quien va a bordo de una embarcación para apreciarles.
Otras cosas qué hacer en Bermeo
Además de las interesantes actividades principales que hemos compartido para hacer en Bermeo, aquí hay algunas recomendaciones adicionales que seguro te encantarán:
- Hacer una visita guiada en grupo a una conservera de Bermeo.
- Hacer un recorrido familiar por los cabos.
- Visitar alguna de las pequeñas playas de Bermeo, entre las que destacan Aritzatxu, Talape, Arribolas, Tonpoi Handi y Tonpoi Txiki.
Hasta aquí nuestra lista de qué ver en Bermeo. Hemos incluido lugares muy interesantes y también hemos dejado espacio para algunas de las actividades marítimas más alucinantes qué hacer en Bermeo. Esperamos que esta hoja de ruta práctica haya sido suficiente y que lo pases de maravilla en tu próximo viaje por la costa de Bizkaia.