fbpx

¿Qué ver en Benidorm? Lo que no te puedes perder

La ciudad de Benidorm originalmente era una pequeña villa pesquera hasta los años 60, y se ha ido transformando para convertirse en una ciudad muy turística. Este es uno de los destinos vacacionales más conocidos de Europa, pero puede que no sepas qué ver en Benidorm para sacarle el máximo partido a tu viaje.

Por este motivo, hoy te he preparado un itinerario con las cosas imprescindibles que no te puedes perder en esta grandiosa ciudad que disfruta de un buen clima en una gran parte del año. Descubrirás que Benidorm es más que únicamente visitar sus playas, y si vas con niños te encontrarás con complejos de actividades familiares y para niños que no te vas a querer perder.

Así que, si quieres disfrutar más de esta experiencia de viaje te invito a que sigas leyendo atentamente, te aseguro que no te vas a arrepentir.

Benidorm es uno de los destinos de playa más chulos, además hace buen tiempo casi todo el año. Si además quieres conocer la ciudad te recomiendo este free tour que te va a encantar y que además es muy gratis ¡No te lo pierdas!

¿Qué ver en Benidorm? Los imprescindibles

Si buscas unas vacaciones relajadas, tal vez quieras viajar en una época diferente al verano para descubrir de una forma más tranquila la ciudad de Benidorm. Dentro de los puntos clave que no te vas a querer perder en la ciudad estarán:

1. Casco Antiguo

Casco Antiguo

Este es el núcleo del pueblo de pescadores, y puedes iniciar tu ruta buscando un mapa en la oficina de turismo que se encuentra en la Plaza Canalejas. Dentro del casco antiguo se encuentra la Iglesia de San Jaime y Santa Ana, que es la más antigua y donde se encuentra una imagen de la Virgen del Sufragio.

Una vez que sales de la iglesia podrás acercarte al mirador de Sant Jaume, donde podrás tener unas vistas impresionantes de la Playa de Levante. También podrás descubrir la Plaza Castelar y la Plaza de Santa Ana, que sin duda son puntos que no te vas a querer perder bajo ninguna circunstancia.

Otra plaza interesante de esta ciudad es la Plaza de la Señoría, en la cual te encontrarás con el Monumento a los Marinos Muertos en el Mar, y desde allí puedes perderte por las callejuelas del barrio antiguo de Costera del Barco. Si quieres sacar el máximo partido al casco antiguo, será una gran idea reservar un free tour por Benidorm, y así descubrirás datos curiosos de la ciudad.

2. Balcón del Mediterráneo

Balcón del Mediterráneo

Este es un mirador que no te vas a querer perder, y al cual se llegará desde la Plaza del Castillo a través de una bonita escalinata. Su construcción está hecha en piedra blanca, y está situada en un pequeño acantilado rocoso el cual pone una separación entre la Playa de Poniente y la Playa de Levante.

Desde allí podrás disfrutar de unas vistas fantásticas tanto de las playas como del mar Mediterráneo. Es un lugar perfecto para disfrutar de los amaneceres o atardeceres, en especial porque las vistas serán simplemente únicas.

3. Playas de Benidorm

Playas de Benidorm

Si por algo es famoso Benidorm es por sus playas y calas, por lo cual en tu visita no puedes dejar de visitarlas. Las playas que se encuentran más cerca del centro son las de Poniente y Levante, las cuales son bastante amplias y tienen arena fina y dorada, ubicadas a ambos lados de la Punta Canfali y que tienen todos los servicios.

En medio de estas dos playas se encuentra la Cala de Mal Pas, aunque estos puntos suelen estar siempre bastante llenos de turistas. Si quieres una experiencia más tranquila y encontrar un hueco para disfrutar en primera línea del mar, lo más recomendable es ir a la Cala del Tío Ximo o a la de Almadraba, que están situadas al extremo norte.

4. Mirador de la Cruz

Mirador de la Cruz

Este es un mirador desde el que tendrás las mejores vistas de la ciudad, y está situado a 217 metros de altitud en su punto más alto. Este ofrece una vista fantástica de la ciudad, la costa y las montañas, especialmente si vas en el atardecer, porque la luz del sol se refleja sobre el mar creando un paisaje realmente mágico.

En lo alto del mirador te podrás encontrar con una cruz colocada por los frailes franciscanos en el año de 1961. Esta tenía el objetivo de liberar a la ciudad de los pecados y las nuevas costumbres como el uso del bikini. Para llegar al mirador, puedes hacerlo andando en unos 40 minutos desde el Rincón de Loix, o si prefieres puedes ir en coche y tardarás mucho menos.

5. Mercadillos

Mercadillos

Si quieres tomarle el pulso a la ciudad y conectarte con la vida cotidiana de la misma, no cabe duda que los mercadillos populares son la mejor opción. El más famoso es el mercadillo del Rincón de Loix, que abre los miércoles y domingos de 8 a 14 horas, y allí podrás encontrar tanto ropa de calidad como productos frescos.

Por otra parte, si buscas puestos de frutas y verduras no te puedes perder el de Foietes, que además está rodeado de una zona de bares y restaurantes. Este abre os miércoles de 8:30 a 14 horas.

En caso de que tengas suficiente tiempo, no te puedes perder el Rastro de Benidorm o el mercadillo del Cisne, que está situado a 4 kilómetros del centro. Este abre los jueves, sábados y domingos de 8:30 a 13:30 horas y encontrarás todo tipo de productos de segunda mano y antigüedades.

6. Parques temáticos

Parque de Aqualandia

No cabe duda de que si vas a Benidorm con niños o con tus amigos los parques temáticos serán una atracción que no te vas a querer perder. El Parque de Aqualandia es uno de los más grandes de Europa, y cuenta con toboganes y piscinas aptas para todo tipo de público, por lo que es una visita obligatoria.

Por otra parte, el de Terra Mítica, es un parque que tiene unas montañas rusas impresionantes, y está ambientado en las culturas de Roma, Grecia y Egipto. Estos dos parques son los más aconsejables para visitar en la ciudad, aunque existen otros parques en la misma, pero estos usan animales con fines lucrativos por lo que su visita no es muy aconsejable.

7. Puerto de Benidorm

Puerto de Benidorm

La ciudad tenía una actividad pesquera hacia mediados del siglo XIX, pero no tuvo puerto de obra hasta la primera mitad del siglo XX. Hasta ese entonces las barcas pesqueras se varaban en la Playa de Poniente, justo frente a donde actualmente se encuentra el parque de Elche.

Este puerto fue ampliado en los años de 1957 y 1971, pero la reforma más importante que tuvo fue en el año de 1999. En la actualidad, en este puerto te puedes encontrar con embarcaciones recreativas, y con las denominadas golondrinas, ellos cuales son barcos turísticos que llegan hasta la isla de Benidorm.

8. Parque de L’Aigüera

Parque de L’Aigüera

Es un parque situado al norte de la Plaza de Toros, y fue construido en la década de 1980 sobre el lecho del barranco de L’Aigüera. Este cuenta con múltiples zonas verdes que no te vas a querer perder, y tiene dos anfiteatros donde tienen lugar diferentes eventos a lo largo del año.

Si tu visita a la ciudad coincide con alguno de los conciertos o actuaciones teatrales que se celebran en el parque será mucho más interesante. Es sin duda una gran experiencia que no te vas a querer perder en Benidorm.

9. Museo Boca del Calvari

Museo Boca del Calvari

Puedes llegar al Museo Boca del Calvari por el Paseo de la Carretera, y este es un museo que se encuentra en el antiguo edificio del Ayuntamiento de Benidorm. Este es un museo dedicado a la divulgación de la historia de la ciudad, y que siempre tiene exposiciones temporales que son bastante interesantes y que no te vas a querer perder.

10. Casa Museo Hort de Colón

Casa Museo Hort de Colón

Esta es una antigua casa y finca, que estaba relacionada directamente con la marina mercante de la ciudad. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, y es una de las cosas qué ver en Benidorm que no te vas a querer perder. Sin duda será una experiencia fantástica que no te vas a querer perder en la ciudad.

¿Qué ver en los alrededores de Benidorm?

En caso de que tengas más tiempo para descubrir los alrededores de Benidorm, aquí vamos a conocer lo que no te puedes perder cerca de la ciudad. Así que, comencemos a conocer los alrededores de la misma:

Tossal de la Cala

Tossal de la Cala

Se encuentra al oeste de la playa del Poniente, y allí te encontrarás con un yacimiento arqueológico que correspondía a un fortín bélico romano. Además, también era un santuario de origen íbero, pero gran parte de este fue destruido para la construcción de las edificaciones modernas.

Altea

Altea

Esta es una bella población que está al norte de Benidorm, y tiene unas fantásticas casas blancas que se encaraman sobre un cerro coronado con una iglesia. No te puedes perder las empinadas calles de su casco antiguo, así como sus diferentes playas o sus antiguos búnkeres.

Torre de les Caletes

Torre de les Caletes

Se trata de unas de las torres de vigilancia que fue erigida en el siglo XVI, y cuya función era prevenir a la población sobre los posibles ataques procedentes del mar. Era para cuidarla especialmente de los piratas berberiscos.

Actualmente no conserva toda su estructura, pero sin duda merece la pena visitarla, porque este es un perfecto mirador del mar Mediterráneo. Está situado al sur del parque natural de la Serra Gelada, y es un punto clave en los alrededores de Benidorm.

Parque Natural de la Serra Gelada

Parque Natural de la Serra Gelada

Este es un majestuoso parque que se compone de zona terrestre y de zona marítima. Este comprende la isla de Benidorm y otras áreas de I’Alfàs del Pi. Podrás disfrutar de unos abruptos acantilados y dunas fósiles, donde podrás encontrar diferentes especies de aves, así como diferentes vegetales.

En la vertiente oeste nos encontraremos con el yacimiento del abrigo de la Cantera. Estos son los restos más antiguos hallados en Benidorm y que datan de una antigüedad que se remonta a los años 25.000 a 22.000 A.C.

Isla de Banidorm

Isla de Banidorm

Sin duda esta es una de las cosas que no te vas a querer perder muy cerca de la ciudad, y se encuentra en el centro de la bahía del mismo nombre. Esta cuenta con una inclinación característica, y está deshabitada, aunque cuenta con un restaurante sin licencia que fue la casa del vigilante de la isla en la década de 1960.

Para llegar a la isla tendrás que ir al Puerto de Benidorm, desde donde parten las embarcaciones turísticas hacia la isla que se conocen como golondrinas. Según la leyenda, esta isla es un trozo del Monte del Puig Campana, que un gigante despedazó y lo lanzó hacia el mar creando esta isla.

¿Cómo llegar a Benidorm?

La forma más cómoda de ir a Benidorm es hacerlo en coche a través de la autopista AP-7, y el recorrido será de unas 4 horas y 30 minutos desde Madrid. Si vas desde Valencia el recorrido será de 1 hora y 30 minutos, y desde Alicante serán tan solo 35 minutos.

También se puede llegar a la ciudad por la carretera N-332, sin embargo, es una ruta menos recomendable porque tiene mucho tráfico. Si viajas durante el verano, te tardarás más en llegar porque son muchos los turistas que toman esta ruta y por lo tanto estará bastante congestionada.

Si viajas en coche, debes tener en cuenta que la ciudad tiene poco espacio para aparcar, en especial en el verano porque llegan muchos turistas. Existen diferentes aparcamientos de pago, y hay dos aparcamientos gratuitos que están algo alejados de la playa, pero tienen bastantes plazas, aunque puede que en el verano no puedas conseguir una plaza para tu coche por la gran cantidad de turistas.

Uno de estos aparcamientos está al norte de la Plaza de Toros de Benidorm, mientras que el otro está junto al Estadio Municipal Guillermo Amor. Sin embargo, este último, los miércoles está ocupado por un mercadillo de 8:00 a 14:00 horas, por lo que no te prestará sus servicios en esa franja horaria.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta