fbpx

Qué ver en Baeza: Los monumentos que la convirtieron en Patrimonio

Si aún no sabes qué ver en Baeza o qué hacer en esta ciudad, en esta guía encontrarás todo lo necesario. Y es que, tanto Úbeda como Baeza son dos localidades turísticas llenas de historia gran belleza. Y gracias a sus edificaciones renacentistas, han sido catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Dónde está Baeza?

Baeza es una hermosa ciudad española que se encuentra en la provincia de Jaén, en el noreste de la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la gran comarca de La Loma y limita al Este con la ciudad de Úbeda.

Úbeda, es la capital de la comarca La Loma por lo que ambas ciudades comparten la misma rica historia y el mismo estilo arquitectónico.

La ciudad de Baeza está asentada sobre tres cerros, y se alza sobre valle del Guadalquivir, río cuyo cauce corre hacia Andalucía. Todo esto le añade mucha más relevancia gracias a su antigüedad.  

Sobre la temperatura no hay mucho que decir, sus inviernos son muy fríos alcanzado los 6 grados y el verano es muy caluroso consiguiendo unos 25 grados. De resto, su temperatura media es de 15 grados. Su clima es mediterráneo continental, pero en comparación con otras ciudades de España, podría decirse que la temperatura se tolera muy bien.

Úbeda y Baeza son dos destinos súper chulos, si ahora estás viendo lugares que no te puedes perder en esta ciudad, yo te recomiendo que eches un ojo a este free tour ¡No te lo pierdas!

¿Por qué visitar Baeza?

Para conocer las razones de venir a visitar Baeza, es importante aprender un poco de su historia. Esta ciudad tienes que vivirla tanto en sus aspectos religiosos como en los aspectos poéticos y estudiantiles.

Cuando entras en Baeza te transportas de inmediato a una época medieval. Paseando por sus calles y conociendo su historia te sentirás como si estuvieras en otro mundo y eso podría ponerte algo ansioso en el mejor sentido.

Y es que Baeza se remonta a la edad de Bronce, lo que significa que ha sido el lugar donde se han asentado culturas como la ibérica, la romana, la visigótica e incluso la musulmana. De hecho, durante la época musulmana Baeza fue la ciudad más importante de toda la provincia de Jaén después de la capital.

Hasta la conquista de Fernando III en 1227, Baeza había sido una ciudad con una gran actividad comercial que atraía visitantes de todos lados. Con el tiempo, se dio a conocer como “El nido de Gavilanes” gracias a su poderosa intervención cuando ocurrió la conquista de Ándalus.

Tiempo más tarde en los siglos XV, XVI y XVII, Baeza subió nuevamente de nivel adquiriendo más importancia gracias a su rica cultura y a sus actividades de ganadería y agricultura.

De hecho, la gran Universidad Baezana al igual que muchas obras arquitectónicas de gran relevancia hoy día, fueron construidas para esta época.

Si quieres hacer turismo en Baeza seguramente tu punto favorito será la Gran Plaza Porticada un lugar histórico que desde el siglo XVI ha sido el centro neural de la ciudad. Fue sigue siendo esta plaza, el lugar donde se celebran las distintas fiestas culturales de Baeza.

Qué ver en Baeza

Si te preguntas qué ver en Baeza o por dónde comenzar a recorrerlo, acá te ayudaremos mostrándote algunos de los lugares favoritos de los visitantes de quienes viven en esta ciudad. Hay mucho qué hacer en un día en Baeza solo abre tu mente y prepárate para una de las mejores experiencias de tu vida.

Plaza del Pópulo o Porticada

Como te mencionamos hace un momento, entre las cosas y lugares qué ver en Baeza está la plaza Porticada o la plaza del Pópulo y es allí donde pensamos que deberías iniciar tu recorrido.

Esta plaza se encuentra al norte de la Plaza de Santa María y al sur de la Plaza de la Constitución. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003 y es uno de los lugares más representativos de la ciudad de Baeza.

Las más importantes estructuras arquitectónicas de la ciudad rodean esta plaza como por ejemplo el edificio de la antigua carnicería un lugar turístico que ahora es la actual sede de los juzgados.

La plaza tiene un estilo medieval muy interesante y lo mejor es que desde allí podrás ir al resto de lugares que Baeza tiene para ti.

La catedral de Baeza

Las ciudades europeas siempre han contado con maravillosas estructuras religiosas y Baeza no es la excepción.

Si visitas Baeza encontrarás su hermosa catedral que se ubica justo donde estaba la antigua mezquita. Claro que en la provincia de Jaén existen dos catedrales y su obispo va cada seis meses a cada una de ellas. Por eso es que tienes que organizarte para visitar Baeza y Úbeda para que puedas maravillarte por completo.

Fernando III, mejor conocido como El Santo, fue quien conquisto este lugar y quien hizo la construcción de una pequeña iglesia que para el siglo XIII sería la base de esta nueva catedral luego que la ciudad había sido completamente cristianizada.

Y ¿Quién fue el artista que ejecutó la obra? el mismo artista y arquitecto renacentista que levantó las más importantes estructuras de la ciudad de Úbeda, el gran Andrés de Vandelvira.

Debes saber, que con el tiempo muchos estilos han pasado por esta ciudad así que no solo vas a ver arte renacentista. En las bóvedas góticas del siglo XIV que se encuentran en la catedral, podrás ver los restos de piezas de distintas épocas.

Toda la catedral cuenta con diferentes capillas y todas son muy interesantes aunque hay quienes aseguran que las mejores son la capilla de San José y la capilla Dorada. Sin embargo, te sugerimos que te tomes el tiempo para recorrerla completamente.

Eso sí, no olvides visitar el Museo Catedralicio en dónde verás hermosas vestimentas religiosas, pinturas y mobiliarios de gran valor que se han conservado perfectamente a través de los siglos.

Fuente de Santa María

Qué ver en Baeza

De todos los monumentos de Baeza uno que seguro te impactará es la fuente de Santa María. Esta la vas a encontrar en la plaza que lleva el mismo nombre.

Para llegar aquí no necesitas hacer mucho, pues está justo en el medio de la catedral y de las Casas Consistoriales Altas y el Seminario de San Felipe de Neri, dos lugares bastante llamativos que querrás conocer.

Esta fuente se construyó en el siglo XVI por el gran arquitecto baezano Ginés Martínez. Según las afirmaciones de muchos, esta es la fuente más hermosa de toda Andalucía.

Está construida con un estilo renacentista que tiene en su parte inferior un arco triunfal romano y una gran cantidad de detalles increíbles. En la parte superior por ejemplo, podrás ver el escudo de Felipe II y el escudo de la ciudad el cual está cuidado por la presencia de dos atlantes.

Esta es sin duda una de las cosas qué ver en Baeza y aprovechando que estás aquí no olvides conocer la historia de dónde provenía el agua que la llenaba, seguramente te impresionará.

Torre de los Aliatares en Baeza

Qué ver en Baeza

En pleno centro histórico de Baeza vas a encontrar la Torre de los Aliatares que también se conoce por el nombre de la Torre del Reloj. Presta mucha atención, porque esta obra tiene dos edificaciones en sus laterales que fueron agregadas recientemente y hacen que pase desapercibida.

Esta torre es parte de lo que alguna vez fue la gran muralla musulmana en pleno siglo XII. Esta torre ha sido restaurada varias veces y mide 25 metros de altura. En su fachada encontrarás un antiguo reloj que fue colocado en el siglo XIX.

Sus detalles árabes aún se pueden apreciar. Este lugar llegó a ser una cárcel para nobles y un centro de reclutamiento. Si bien no es la máxima maravilla de Baeza, su historia te puede fascinar.

Antigua Carnicería en Baeza

Qué ver en Baeza

Arriba te mencionamos que la Plaza del Pópulo estaba cercad de la antigua Carnicería de Baeza. Pues bien, este es un lugar que debes pasar a conocer.

Y es que a lo largo de la historia ha sido muchas cosas, como un museo, un archivo histórico, un secadero de pieles y en la actualidad es la sede de los juzgados. ¿Qué llama la atención de este lugar? Su estilo arquitectónico formado por dos fases, en una de ellas verás un hermoso mirador con el escudo imperial de gran tamaño.

Otros lugares qué visitar en Baeza

Hay muchos otros lugares qué ver en Baeza ya sea solo o en familia. Algunos puntos de interés que debes animarte a ver adicionalmente son:

  • El Arco de Villalar y la Puerta de Jaén.
  • Ayuntamiento de Baeza.
  • La Antigua Universidad de Baeza.
  • El Palacio de Jabalquinto.
  • Museo de la Cultura del Olivo.
  • La Iglesia de Santa Cruz.
  • El Seminario de San Felipe Neri.
  • Casas Consistoriales Altas.
  • Plaza de la Constitución.
  • La Alhóndiga, y otros más.

Qué comer en Baeza

Para finalizar, queremos invitarte que vayas a los diferentes restaurantes que se ubican en los alrededores de la Plaza Porticada pues en ellos encontrarás la mejor gastronomía de Baeza.

Prueba platillos como: el bacalao a la baezana, el lomo de orza, la pipirrana, el Ajíli-mojíli, entre otros. Todos estos finos platillos estarán aderezados con aceite de oliva extra virgen.

Y claro, no te olvides del postre, el cual bien puede ser el hojaldre cubierto de azúcar conocido como Virolo, el dulce típico de Baeza.  

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta