fbpx

¿Qué ver en Azerbaiyán?

La República Democrática de Azerbaiyán, es un destino poco conocido y que generalmente no es la primera opción cuando pensamos en viajar. Su capital es Bakú, y esconde grandes secretos, al igual que otras ciudades que realmente merecen la pena conocer. A pesar de su “baja popularidad” hay mucho que ver en Azerbaiyán, un país que destaca por particulares atractivos turísticos naturales, un realismo y una espontaneidad histórica que te sorprenderá.

Si aun no sabes qué visitar en Azerbaiyán acompáñame en esta guía y seguro quedarás con ganas de correr directamente al aeropuerto y comenzar tu viaje de inmediato.

Si pasas por Azerbaiyán no te puedes perder Bakú, además de ser la capital es un sitio súper chulo. Eso sí, es una ciudad gigante que te conviene visitar con un free tour. Aprovecha que es MUY gratis ¡No te lo pierdas!

Bakú: la capital

No pienses mal, comienzo hablando de la capital porque es imposible ir a Azerbaiyán y no recorrer estas sorprendentes calles, pero el país tiene muchos atractivos más. Bakú es la mayor metrópolis
del Cáucaso y además una interesante combinación entre una ciudad histórica y un emplazamiento urbano que nada tiene que envidiar a las grandes capitales del mundo.

İçəri Şəhər es el nombre que lleva la parte histórica amurallada del centro de la ciudad. Es tal la belleza del casco histórico antiguo que es considerado patrimonio de la UNESCO. Imperdible es la visita a la Torre de la Doncella, del siglo XII y al Palacio de los Shirvanshahs, que se encuentra a pocos pasos.

Esa parte de la ciudad hace un maravilloso contraste con la gran cantidad de rascacielos ultramodernos, llenos de pantallas LCD al mejor estilo de Times Square. Seguro subirás a tus redes sociales alguna foto de las Torres de la Llama, los rascacielos con forma de fuego que se elevan sobre Bakú e iluminan las noches urbanas con una multitud de colores fluorescentes.

Bakú, capital de Azerbaiyán


¿Qué vale la pena ver en Azerbaiyán?


No todo en Bakú es historia y rascacielos, también hay espacio para la riqueza cultural, como la que encontramos en el Museo de Arte Contemporáneo. En este lugar se exponen más de 900 obras de arte de artistas emergentes de Kazajistán. Otra curiosidad que debes visitar es el Museo de la Alfombra con grandes exposiciones y  explicaciones sobre cómo se fabrican las alfombras, una de las industrias más reconocidas de la zona. Lo más llamativo del museo es que tiene forma de alfombra gigante enrollada.

Qué ver o qué hacer en Bakú también depende del año o mes en que lo visites, porque la ciudad están constante expansión y cada vez más es considerada para grandes eventos. Ha sido testigo de los Juegos Olímpicos Europeos de 2015 y el Festival de Eurovisión, además de contar con La Fórmula 1 todos los años.

Parque Nacional de Absheron


En el extremo sureste de la Península de Absheron se encuentra el Parque Nacional de Absheron. Para llegar a él lo más recomendable es usar un buen GPS porque hay pocas señales que orienten el camino hasta este pulmón vegetal.

Es uno de los principales lugares que visitar si te gusta la naturaleza, porque cuenta con más de 50 especies de mamíferos y aves y 25 especies de plantas. Es posible ver, fotografiar e interactuar con chacales, tejones y focas del Caspio, además de otras especies reconocidas de la zona.

Fauna del Parque Nacional de Absheron

Monte Beshbarmag

Uno de los paisajes más imponentes de Azerbaiyán es el Monte Beshbarmag, también conocido como la Montaña de los Cinco Dedos. Es conocido mundialmente por ser uno de los lugares de peregrinación más famosos de Azerbaiyán, en el que además de un recorrido asombroso, puedes tener una revelación sobre tu vida y el futuro. Esto porque en medio de sus áridos paisajes, encontrarás a algunas ancianas que – siempre que tú lo quieras – te leerán la suerte.


Mar Caspio

Todos hemos escuchado hablar del  Mar Caspio, pero probablemente no es tan conocido el hecho de que realmente es un lago y no un mar. Así es, el Mar Caspio es el mayor lago del mundo, con una extensión total de 371.000 kilómetros cuadrados. A pesar de ello, el agua es salada – un poco menos que el agua de mar – y año tras año recibe a cientos de visitantes que en barco, nadando o buceando disfrutan de esta maravilla de la naturaleza.

El Mar Caspio tiene en sus aguas un gran número de esturiones, que son los que producen huevos que son procesados como caviar, uno de los productos gastronómicos más preciados del mundo. A raíz de ello se ha provocado una sobrepesca de esturiones, por lo cual mucho grupos ecologistas tienen movimientos activos para protegerlos y lograr prohibir su pesca por un período de tiempo. También en el Caspio encontramos a la foca del Caspio (Phoca caspica, o Pusa caspica).

Mar Caspio


Volcán Garasu


Otro dato importantísimo y muchas veces desconocido de Azerbaiyán es que es el país que tiene más volcanes de lodo en todo el mundo. Nada más y nada menos que 350 montañas de este tipo, sin duda un récord de la naturaleza que decidió dotar a esta nación de tanto lodo. Entre ellos el más destacado es el volcán Garasu, del cual se dice que puede arrojar lodo a más de 1000 metros de altura.

La población local los llama “yanardagh” (montaña ardiente), “pilpila” (terraza), “gaynacha” (agua hirviendo) y “bozdag” (montaña gris) junto con su nombre geográfico: volcanes de barro. Lo más importante de ello es que la lava, el barro y el líquido que se desprende de estos volcanes de lodo es utilizado posteriormente para formar materias primeras para la industria de la construcción, la química y la farmacéutica.

Quba

Otro de los lugares que visitar en Azerbaiyán es la ciudad de Quba, que se menciona como Guba. Es la capital del distrito Rayon Quba y es conocida por el distrito Krasnaya Sloboda, también llamado “Asentamiento Rojo”.

Conocido por ser el hogar de una comunidad judía en el centro de Azerbaiyán, algo que no sería nada raro si no fuera por el hecho de que alrededor de 4.000 judíos de montaña conviven pacíficamente en el lugar junto a sus vecinos musulmanes. Es una verdadera muestra de convivencia que impacta a la vista, observar sinagogas y mezquitas alineadas, panaderos judíos y musulmanes ofreciendo sus diferentes productos uno al lado del otro y muchos ejemplos como este, hacen de esta visita algo inolvidable.

Xinalig


El pueblo de montaña de Xinaliq es el punto más alto de Europa. Encontrar el camino hacia Xinaliq es una verdadera odisea, pues su cima se encuentra aislada en las montañas del Cáucaso. Hace pocos años se creó una nueva carretera asfaltada que permite el acceso, quitando así el velo de santo grial turístico que poseía el lugar.

 Al viajar a Xinaliq nos encontramos con pastores que se movilizan a caballo y viven en casas rústicas de piedra. Es prácticamente un viaje en el tiempo que no dejará indiferente a los turistas que se aventuran por sus calles repletas de mística, que incluso llegan a desaparecer por completo entre las nubes.

Xinalig en Azerbaiyán

Gobustan

Otro pueblo que debes ver en Azerbaiyán si vas como turista. El pueblo de Gobustán forma parte del Parque Nacional de Qobustán, a unos 70 km al sur de Bakú.

Si alguien no sabe dónde está Gobustan, seguro sí que reconocerá la vista más famosa que posee, una reserva arqueológica conocida por sus más de 6.000 pinturas rupestres. Estas tienen hasta 10.000 años de antigüedad y relatan escenas de danzas, ceremonias religiosas y cazas ancestrales que dan muestra de las civilizaciones que previamente ocuparon estos territorios.

Parque Nacional de Shirvan

Si crees que no hay suficientes parques que ver o visitar en Azerbaiyán, te equivocas. La lista sigue con el Parque Nacional de Shirvan, una reserva natural formada por paisajes semidesérticos. Aquí encontrarás el deleite para cualquier admirador de la fauna, pudiendo ver chacarles, gacelas, tortugas y erizos por doquier, pero también un sorprendente lago en cuyos alrededores se alinean los hermosos flamencos.

Otro dato importante es que alrededor de 4 hectáreas del territorio del parque nacional es cuenca. En ellos habitan pájaros del paso, como avutarda, cisnes, etc. También verás murciélagos, roedores, depredadores y muchas especies más.

La guía del parque indica que el terreno con agua y tierra es perfecto para el hábitat de anfibios, así que se puede encontrar 4 tipos de anfibios, 17 de réptiles, de los que 3 son tortugas, 6 lagartos y 3 serpientes.

Sheki


Los paisajes que podemos recorrer en Azerbaiyán tienen una gran carga histórica, pero pocas igualan a la ciudad de Sheki, uno de los asentamientos humanos más antiguos de todo el Cáucaso. Se dice que su antigüedad supera los 2500 años, ya que antiguamente formaba parte de la Ruta de la Seda.

¿Dónde está? Se ubica en el centro norte de Azerbaiyán y reúne a miles de turistas que la visitan para apreciar su antigüedad. Esta se ve reflejada en casas antiguas, parques, museos, calles y una arquitectura islámica digna de admirar. Pero ojo, que eso no es todo, Sheki destaca por la simpatía y amabilidad de sus habitantes, quienes seguro te recibirán con un plato de comida que te sorprenderá por la variedad de sabores.

Yanar Dağ

Nos encontramos con otro punto turístico que ver en Azerbaiyán, uno que goza de misticidad y parece extraído de una leyenda. Yanar Dağ es un fuego de gas natural que desde tiempos remotos arde en la ladera de una colina de Azerbaiyán. Se ha convertido en un destino popular para los turistas, quienes primero llegan a Bakú y a pocos kilómetros se encuentran con este particular incendio de la tierra.

Sorprende debido a que en el lugar, llamas de hasta tres metros de altura se elevan desde una cresta de unos diez metros de ancho en la colina caliza de Yanardag. Esta colina de Yanar Dağ es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede apreciar este fenómeno natural.

Yanar Dağ en Azerbaiyán

Ganja

Hay mucho más que ver en Azerbaiyán, y uno de los puntos que – si tienes pensado ir durante varios días – no debería faltar, es la ciudad de Ganja. Este punto del país tiene una larga historia y en la actualidad es la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán. Parte de su atractivo histórico es que fue fundada en el siglo VI d.C. y destruida varias veces a lo largo de los siglos, donde dependiendo del gobernante de turno, la ciudad sufría diversos destinos. A pesar de ello, el tiempo y los gobiernos no lograron apagar su belleza y aun es posible admirar importantes puntos turísticos como el casco histórico, la mezquita de Dzhuma y el edificio del Imán Gei.

La ciudad muestra además con orgullo haber sido el lugar de nacimiento del  grandioso poeta azeri Nizami Gyanjevi. Ganja cuenta con su mausoleo y se ha convertido en la mayor atracción turística del lugar.

El conocido casco histórico de la ciudad, también llamado “Antigua Ganyá” es popular por sus ruinas de fortificaciones, torres, puentes (siglo XII, principios del siglo XIII), un caravasar – donde los mercaderes viajaban en caravanas – (siglo XVII), el edificio del antiguo oficial Khan (siglo XVII), mausoleos (siglos XIV-XVII) y mezquitas (siglo XVII).

Ganja en Azerbaiyán

Mingachevir


¿Quedan cosas que ver en Azerbaiyán? Sí, sigue tomando nota y no olvides tener en cuenta Mingachevir, o también conocida como la Ciudad de las Luces. Este asentamiento fue fundado bajo la influencia de los prisioneros de guerra alemanes en 1948 y actualmente es la cuarta ciudad más grande de Azerbaiyán. Su apodo nace de su central hidroeléctrica y las luces que esta emite. Mención honorífica se merece el museo histórico con su Monumento a los Mártires y el Museo de la Independencia.

Si vas como turista a Azerbaiyán, no olvides tener en cuenta todos los lugares que te mencioné, así como también tener presente que debes prepararte con tiempo, revisar si requieres un visado para entrar al país, la moneda que se utiliza y la estación del año en la que irás. Todo esto te permitirá tener un viaje más ordenado y sin contratiempos para disfrutar todas las bellezas que esconde este hermoso país.

Si quieres más información o aun no sabes qué ver en Azerbaiyán, no dudes en escribirlo en los comentarios y así yo o cualquier otro viajero te podrá ayudar.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta