Aranjuez es un destino de jardines, palacio y monumentos muy cerca de Madrid para visitar en un día. Se trata de una Real Villa al sur de Madrid llena de encanto. Así que si estás haciendo turismo en Madrid, te decimos qué ver en Aranjuez.
Aranjuez era antiguamente una ciudad de escape para la realeza, por eso quedan muchos vestigios de sus visitas a estas tierras. Y es que por su topografía y el río Tajo y Jarama, Aranjuez era un lugar perfecto para la caza deportiva, una práctica muy popular entre la realeza, y para construir palacios. Como resultado, los jardines de Aranjuez son uno de los más bonitos y únicos en el mundo.
Qué ver en Aranjuez
Una escapada a Aranjuez es lo que todo mundo necesita para dejar un poco de lado el ruido de la capital. Compartimos algunos lugares imprescindibles de Aranjuez.
Palacio Real de Aranjuez

El Palacio Real es el atractivo más impresionante qué ver en Aranjuez, pues es de hecho una de las estructuras palaciegas más hermosas de España. Este palacio fue construido durante los reinados de Felipe II, Felipe V y Fernando VI. Tiene rasgos de arquitectura barroca pero su fachada es mayormente renacentista.
Si el exterior es majestuoso, el interior es igualmente imponente. Tiene acabados en estilo rococó y puedes ver salones y salas realmente ostentosos.
De este edificio no te puedes perder lugares como la antigua Habitación de Isabel II, el Despacho de la Reina o el magnífico Salón del Trono.
Jardín del Príncipe

Es el jardín más grande entre los tres que rodean el Palacio Real y data de mediados del siglo XVIII. Hace la semejanza de un jardín botánico, porque alberga una gran cantidad de árboles que fueron traídos directamente de América.
También cuenta con abundantes elementos decorativos como la Fuente de Apolo, con una escultura del dios que fue traída desde Italia en el siglo XVII, o la escultura del Príncipe el lago chinesco, de finales del XVIII.
Jardín del Parterre
El Palacio Real está rodeado de jardines, entre los cuales está el Jardín del Parterre o como le llaman, el Pequeño Versalles. El apodo le hace justicia, pues es un jardín de tipo francés con esculturas y estilo barroco clasicista. Hay un gran número de fuentes para admirar y fotografiar.
>> Date una vuelta en barco por el Tajo <<
Jardín de la Isla
El tercer jardín del Palacio Real es el Jardín de la Isla, que recibe su nombre porque se encuentra rodeado por el Tajo y una moldera de molinos. Es el más antiguo de los tres y cuenta con figuras ornamentales y representativas de la mitología griega y precristiana.
Casa del Labrador
Este es un palacete construido en lo que antes era una casa de labranza, durante el reinado de Carlos IV. Se encuentra en uno de los extremos de los Jardines del Príncipe y tiene además un bonito patio central.
Algunos de los salones que valen la pena detenerse a mirar son el Salón de María Luisa, el Salón de Baile o la Sala de Billar.
Plaza de Parejas
Esta plaza tiene una historia muy interesante, y es que recibe su nombre por el Juego de Parejas que se llevaba a cabo en ella. Era un baile a caballo en el que 48 caballeros iban divididos en cuatro filas, encabezados por uno de los hijos del rey. Hacían un desfile en el que se cruzaban y entrecruzaban.
Para llegar a esta emblemática e histórica plaza tienes que ir al Palacio Real, se encuentra perpendicular al mismo flanqueada por la Casa de los Fogones y La Casa de Oficios y Caballeros.
Jardín de Isabel II

Este es otro de los jardines icónicos de Aranjuez y se encuentra en la Plaza de la Mariblanca, en pleno casco urbano. Es un jardín del siglo XIX y fue construido en honor a la reina cuando apenas era una niña. Antes de esto, el terreno era un estercolero y estacionamiento de carretas y ganado. Para dar mayor honor a su nombre, en el centro del jardín hay una escultura en bronce de Isabel II.
Museo de Falúas

Este museo es uno de los lugares imprescindibles qué visitar en Aranjuez porque muestra las embarcaciones en las que la realeza hacía paseos recreacionales por el río Tajo. Verás embarcaciones realmente suntuosas, además de retratos y grabados de la realeza.
Iglesia de San Antonio
Esta iglesia fue construida en honor a San Antonio de Padua, por orden del rey Fernando VI, más tarde, Carlos III añadió algunas ampliaciones. Es una bonita iglesia con una galería portificada por arcos de medio punto, de estilo renacentista. Se encuentra en la Plaza de la Mariblanca, un lugar muy tranquilo para caminar y despejarse.
Estación de ferrocarril de Aranjuez
La estación de ferrocarril es un monumento muy icónico de la ciudad, así que si pasas por allí, no lo pases por alto. Además, aquí encuentras una de las mejores atracciones y cosas qué hacer en Aranjuez en los meses de mayo a octubre, cuando se pone en marcha el Tren de la Fresa.
Se trata de una antigua máquina de vapor que va de Madrid a Aranjuez para transportar fresa. El recorrido es muy interesante, así que no te lo puedes perder, no solo te permite conocer el Museo del Ferrocarril, sino además degustar el fresón.
Dónde comer en Aranjuez
En Aranjuez hay muy buenos lugares donde comer y probar la cocina local. Aquí solo hay algunas recomendaciones a tener en cuenta: Casa Jacinto (Calle Stuart, 93), Casa José (Calle de Abastos, 32), Restaurante Vivaldi (Calle Príncipe, 30), Asador El Corral de la Abuela (Calle la Reina, 2) y La Venta (Calle de Stuart, 149).
Hemos mostrado qué ver en Aranjuez en un día para los que quieren hacer turismo desde Madrid en tres días. Esperamos que estos maravillosos lugares te abran el apetito por la aventura y decidas conocer Aranjuez, pues no tiene desperdicio. Cualquier fin de semana, la ciudad abre sus puertas a sus visitantes y ofrece un turismo de bajo coste muy agradable.