Almansa, Albacete, es una ciudad ideal para conocer en un día. Tiene un rico patrimonio histórico y cultural, además de una gastronomía excepcional protagonizada por su gazpacho manchego. Si estás haciendo tu recorrido por Castilla-La Mancha, recomendamos detenerte aquí y disfrutar de todo lo que hay que ver en Almansa.
Qué ver en Almansa
A continuación haremos un recorrido por los principales lugares de interés en Almansa. Hemos seleccionado sitios de gran valor patrimonial que para los viajeros son imprescindibles ¡No te los pierdas!
Castillo de Almansa

El principal reclamo turístico de la ciudad de Almansa es el Castillo, uno de los mejores conservados de Castilla-La Mancha y uno de los más bellos de toda España. Esta estructura tiene sus orígenes en el siglo XI, y aunque ha pasado por muchas modificaciones en diez siglos, tiene un gran valor patrimonial.
La última restauración de hecho, se llevó a cabo en 1952, pero solo en la periferia, su interior permanece intacto desde hace siglos. Aunque actualmente solo quedan pequeños rasgos de la construcción original del siglo XI. Pero la última restauración dio paso a un hallazgo importante, una preciosa escalera de caracol que da acceso desde la Torre del Homenaje hasta la terraza superior de dicho torreón.
El Castillo de Amansa es una visita obligada en la ciudad y actualmente se encentra abierto todos los días. Mañanas: 11:00h. a 14:00h. Tardes: 17:00h. a 19:00h. Las entradas tienen un coste de General de 4,5€. Reducida de 3,5€ para Carnet de estudiantes, carnet joven, discapacitados, familia numerosa y niños mayores de 5 años. Mientras tanto, los niños menores de 5 años pueden entrar gratis.
Museo de la Batalla

Este museo se encuentra en el mismo lugar donde está la Oficina de Turismo de Almansa. Cuenta la historia a través de un paseo interactivo de los acontecimientos más importantes ocurridos en la localidad. Dicha interpretación de los hechos históricos está adaptada para todas las edades.
El museo se encuentra abierto de martes a domingos de 10:30h. a 14:00h. y 17:00h. a 19:00h. Y cierra los domingos por la tarde y lunes todo el día. La entrada para la visita guiada tiene un valor de 1€, pero los menores de 5 años pueden entrar completamente gratis.
Asimismo, los domingos hay una visita guiada especial que es completamente gratis. Se trata de una visita que parte desde la Oficina de Turismo y recorre los sitios de combate reales en Almansa, junto con una cantidad de datos que apreciarán mucho los amantes de la historia.
Casco histórico

También el recorrido por el casco histórico parte desde la Oficina de Turismo de la ciudad. Y es que es el lugar idóneo para comenzar un recorrido porque te proporciona toda la información que necesitas para valorar los monumentos, las calles y los rincones de este precioso centro de la ciudad.
El casco histórico de Almansa es mucho más que el Castillo de Almansa, también hay otros monumentos y un precioso entramado de calles y rincones encantadores. Entre los monumentos más allá del Castillo que destacan en el casco histórico tenemos:
- Puente Carlos IV. Es un puente que todavía funciona y que conecta Almansa desde la meseta. Antiguamente era un camino obligatorio para entrar o salir de la población y aseguraba la comunicación del Camino Real hacia Madrid.
- Iglesia de la Asunción. Se encuentra dominando la vista de la Plaza Santa María y es el lugar imprescindible a la hora de recorrer el casco histórico. A sus pies suelen desarrollarse los principales actos culturales de la ciudad.
- Casa Grande. Es la sede actual del Ayuntamiento de Almansa, y se trata de un antiguo palacio que pertenecía los condes de Cirat. Es un palacio renacentista precioso cuya construcción data del año 1575.
- Convento Agustinas. Se encuentra en un lugar privilegiado del casco histórico, ante la Plaza de San Agustín, donde también están las casas solariegas de los Enríquez de Navarra y de los Galiano además de la Casa de Cultura. Dicho convento se fundó en el año 1609 y el edificio goza de una fachada barroca preciosa.
- Antigua Lonja. Se encuentra en una zona de tránsito que da la bienvenida a todos los que visitan la ciudad. Se construyó durante el siglo XIX y antiguamente este lugar de hospedaje también servía como lonja o zona de mercado.
- Centro Interpretación Castillo. Es una especie de museo que sirve como guía para que los visitantes puedan disfrutar de Almansa. Se encuentra justo en el acceso al castillo.
- Convento Franciscanos. Se encuentra frente al Jardín de los Reyes Católicos y es un convento que desde 1637 hasta hace tan solo algunos años era la morada de los monjes de la orden franciscana.
- Santuario Belén. Es un lugar de peregrinación al que suelen acudir los locales de fe católica dos veces al año. Especialmente en los meses de verano acoge a Nuestra Señora de Belén que es trasladada en romería desde Almansa y devuelta a la población en septiembre.
- Ermita de San Blas. Es un edificio de gran relevancia histórica, muy antiguo, que aparece en el cuadro de la Batalla de Almansa. Actualmente es sede de una de las instituciones más importantes, la Denominación de Origen Almansa.
- Capillica Rosario. Es un pequeño tesoro del casco histórico que parece bastante sencillo, pero que al albergar la imagen de la Virgen del Rosario, tiene un gran valor sentimental para los locales.
Pantano de Almansa

Almansa está rodeada de un paraíso natural repleto de rutas y senderos para pasear, hacer picnic y todo tipo de actividades al aire libre. Uno de los mejores lugares que ver en Almansa es todo el entorno de una de las presas más antiguas de Europa.
Todas las rutas te permitirán conocer la flora y la fauna características de la región. Podrás explorar tanto la presa del embalse como uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de la población, el Cerro del Pantano.
Básicamente, estos son los lugares más interesantes que ver en Almansa. Esperamos que disfrutes tu visita tanto como nosotros y que puedas encontrar más rincones de encanto en esta preciosa ciudad de Albacete. Nos vemos en una próxima aventura.