fbpx

Qué ver en Aínsa: Lugares de encanto

Aínsa es un enclave privilegiado con alrededores naturales y un casco histórico impresionante. Se ubica entre los Parques Naturales de Ordesa y Monte Perdido, Posets-Maladeta, los Cañones y la Sierra de Guara. Si te gustan las construcciones medievales y la naturaleza, seguramente encontrarás mucho qué ver en Aínsa.

Ainsa es un sitio que visito en cada excursión al pirineo aragonés, y no en vano ya que cuenta con un montón de actividades de aventura. aquí te dejo varias para que puedas ver si te interesa ¡No te las pierdas!

Mejores lugares qué ver en Aínsa

Aínsa lo tiene todo para pasar un día fabuloso, desde antiguas puertas medievales hasta miradores hacia el río Cinca. Aquí una pequeña colección de lugares que consideramos imprescindibles.

Castillo de Aínsa

Los amantes del medioevo no se pueden perder el conjunto amurallado y los restos que se conservan del castillo con dimensiones espectaculares. Si bien la estructura no se ha preservado del todo, merece mucho la pena.

Una de las cosas qué hacer en Aínsa es conocer la historia de este castillo, al cual se accedía a través de un puente en voladizo y tenía cuatro torreones. En su máximo esplendor, le sirvió a Felipe II a finales del siglo XVI para defenderse de la amenaza francesa.

Plaza Mayor y Ayuntamiento de Aínsa

qué ver en aínsa ayuntamiento

Uno de los sitios más emblemáticos de Aínsa es la plaza medieval fue construida entre los siglos XII y XIII. Se trata de una plaza enorme donde se han celebrado ferias y mercadillos por siglos. Además el ayuntamiento y las casas de los alrededores tienen auténticas fachadas labradas en piedra y conservan sus antiguos tejados de teja. En definitiva, es un sitio encantador para deambular un rato.

Iglesia de Santa María

La iglesia de Santa María es el templo más icónico de Aínsa e incluso de la comarca de Sobrabe. Se empezó a construir a finales del siglo XI y los últimos trabajos se hicieron en la segunda mitad del siglo XII.

El estilo de la fachada es bastante sobrio, pero lo que verdaderamente llama la atención es el estilo de la torre del campanario, que con sus cinco alturas luce bastante imponente y durante siglos se usó con fines militares y religiosos.

También en uno de los laterales de la iglesia se encuentra un claustro que puedes visitar, por si lo de conocer arquitectura religiosa es lo tuyo. La Iglesia de Santa María se encuentra a escasos metros de la Plaza Mayor, así que naturalmente te la encontrarás mientras deambulas por allí.

Mirador Balcón de Aínsa

Mirador Balcón

Aínsa se encuentra a 569 metros de altitud, por lo que las vistas panorámicas impresionantes no se hacen esperar. Precisamente desde el mirador balcón, que es el punto más alto de la muralla de Aínsa, se puede tener una maravillosa vista del río Cinca, a la Peña Montañesa, a los Pirineos y al pantano de Mediano. Este mirador está muy cerca de la calle Santa Cruz y de la Iglesia de Santa María, así que puedes ir allí el mismo día.

Calle Mayor y Calle Santa Cruz

Estas son las principales arterias viales que comunican Aínsa. Ambas dan a la Plaza Mayor y con solo caminar algunas cuadras sentirás que hacer un viaje en el tiempo hacia la Edad Media. La Calle Mayor, también conocida como la Calle de los Nobles, está franqueada por casas señoriales, entre las que se destacan la Casa Fes, la Casa Arnal y la Casa Bielsa.

Mientras que la calle Santa Cruz también tiene su encanto, la puedes recorrer de regreso de ver el castillo y la plaza mayor. Antes en esta zona había muchos artesanos y mercadillos, tal vez si viajas en épocas festivas encuentres algunos.

Puertas de la muralla qué ver en Aínsa

Puertas de la muralla en Aínsa

Aínsa antiguamente era una villa amurallada totalmente, de ese pasado se conservan 5 de las 7 puertas de la muralla. El Portal de Afuera y el Portal de Abajo son las más cercanas a la parte baja de Aínsa, mientras que las otras puertas antiguas que siguen en pie son el Portal Alto, el Portal de Tierra Glera y el Portal del Callizo.

Plaza de Santo Domingo

Esta plaza es un punto extraordinario qué visitar en Aínsa porque tiene los típicos edificios empedrados, con balcones pintorescos adornados por flores de colores. Es un lugar agradable para pasar la tarde y apreciar la belleza de los edificios que parece que se quedaron congelados en el tiempo.

Mirador del Cinca

Este es otro mirador que como indica su nombre nos da una hermosa panorámica del Río Cinca. Para llegar aquí puedes tomar alguna de las rutas que comienzan en el parking del castillo de Aínsa. Si te gusta la naturaleza, podrás disfrutar de la vista de los alrededores de Aínsa, concretamente del Río, de la Peña Montañesa, además de un paseo de fácil acceso que dura 20 minutos.

Eco-Museo de la fauna pirenaica, un excelente lugar qué ver en Aínsa

Eco-Museo de la fauna pirenaica

Finalmente, otra de las cosas más divertidas qué hacer en Aínsa es visitar el Eco-Museo de la fauna pirenaica, si amas los animales y la naturaleza. Se trata de un sitio extraordinario para aprender el valor de los espacios protegidos, junto con la representación de bosques, ríos, desfiladeros, cumbres, glaciares, flora y fauna que se encuentran en la cordillera pirenaica.

También podrás aprender sobre el quebrantahuesos, un buitre protegido en la zona y ver algunas aves rapaces que se encuentran en este museo por estas incapacitadas para vivir en libertad.

Otros lugares qué ver en Aínsa

  • La Cruz Cubierta, un monumento conmemorativo que se encuentra dentro de un templete circular construido en 1655, como símbolo de Sobrarbe. Conmemora la batalla de la reconquista de Aínsa.
  • La Plaza de San Salvador, donde antes quedaba una iglesia con el mismo nombre de la cual ahora solo quedan algunos vestigios. Es un lugar extraordinario para ver fachadas de piedra y tomar buenas fotos de uno de los pueblos más bonitos de España.
  • La Plaza de Alfonso I de Aragón es una plaza pequeñita, pero muy pintoresca y con un banco para descansar. Tiene una fuente, jardines y alrededor hay casas con balcones y flores.
  • El Museo de Oficios y Artes Tradicionales un lugar de aprendizaje artesanal donde además puedes conocer los utensilios de uso diario en la cordillera.

Finalmente, como dato histórico, debes saber que Aínsa tiene un pasado hebreo. Aquí vivieron muchas comunidades judías en la Edad Media, que más tarde fueron expulsadas por la diferencia en las creencias religiosas. De ese pasado, todavía se conservan aljamas no solo en Aínsa, sino en otros pueblos de Sobrabe.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta