Si viajas a Islandia te recomiendo que visites el Círculo Dorado, una zona imprescindible para conocer en la isla, en este post te cuento qué ver y cuáles son los puntos que no puedes perderte durante el recorrido.
Te adelanto que lo que vas a ver, no lo podrás creer. Es una región con mucha naturaleza y distintas paradas turísticas que no puedes perderte de hacer. La misma abarca 3 zonas: el Parque Nacional de Thingvellir, el Geysir y la catarata Gullfoss.

¿Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia?
Como ya lo mencioné anteriormente, en el Círculo Dorado de Islandia hay mucho que ver, tanto que necesitarás varios días en el país para poder recorrerlo. ¡Comenzamos con la aventura!
Parque Nacional de Thingvellir
La primera parada de este recorrido, es en el Parque Nacional de Thingvellir, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO tal y como puedes ver aquí. En el año 930 se formó el primer parlamento democrático del mundo, pero en la actualidad no quedan restos.
En el lugar hay varios parkings para dejar los vehículos y poder entrar al Parque Nacional. Lo mejor de todo es que el circuito está totalmente señalizado para que la visita sea sencilla de llevar a cabo. El tiempo aproximado es de 2 horas.
Los caminos están preparados para que todo tipo de público los pueda hacer sin problema, de hecho, hay algunos sectores que están asfaltados. Si caminas por ellos, accederás a distintos miradores. Cabe aclarar que, si cielo está despejado, prepares tu cámara porque la vista desde ahí es de 360 grados.
La parte más espectacular de esta visita es cuando caminas por el sendero que divide dos continentes: norteamericano y euroasiático. El paisaje desde ahí es realmente muy bonito. Otro punto que ver, es la cascada Öxararfoss.

Geysir
Geysir, es una de las paradas obligadas que hay que hacer en el recorrido de que ver en el Círculo Dorado de Islandia. Por si no lo sabes, te cuento que es un Geysir: fuente hidrotermal que emite periódicamente agua caliente y vapor al aire y el mejor de todo se encuentra en esta zona.
El lugar tiene parking gratuito y un centro donde puedes aprovechar a tomar algo caliente e ir al baño. Como puedes observar es un sitio que esta prepara para que el turista se sienta cómodo.
Cabe aclarar, que lamentablemente este Geysir ya hace más de 50 años que no explota por los productos químicos que le ponían para causar la explosión. Una lástima porque era un espectáculo digno de ver. Pero no te preocupes que el geiser Strokkur, estalla cada 5 minutos y alcanza los 30 metros de alto.
Catarata Gullfoss
Desde Geysir a tan solo 20 minutos en coche, se encuentra las cataratas de Gullfoss, una de las más chulas y caudalosas del país, y forma parte del itinerario de qué ver en el Círculo Dorado de Islandia. El lugar, al igual que el mencionado anteriormente, dispone de un centro para recibir a los turistas: cafetería, restaurante y baños.
Además, tiene varios miradores desde donde se puede observar la impresionante catarata. De hecho, también está la opción de bajar las escaleras en uno de los caminos para poder verla desde más cerca.
Como dato de color te cuento, que en el recorrido que harás hasta llegar a las cataratas Gullfoss hay muchos caballos islandeses, son muy chulos y perfectos para hacerles caso y para aprovechar a fotografiar.

Círculo Dorado de Islandia: lugares para ver
En los párrafos anteriores te conté los 3 puntos más importantes del Círculo Dorado de Islandia que no te puedes perder. A continuación, mencionaré otros sitios que no son conocidos por la mayoría de los turistas y que valen la pena si estás con tiempo visitarlos.
Catarata Bruarfoss
Esta catarata se caracteriza por su color turquesa y no hay persona que la visite que quede totalmente cautivado con su belleza. En la actualidad hay un parking donde se debe dejar el vehículo, sin excepción.
Aclaro esto, porque desde ese punto se debe caminar más o menor por 1.30 horas para llegar hasta Bruarfoss. En años anteriores se podía llegar en coche mucho más adentro, tanto que solo había que caminar 5 minutos, pero esta opción ya no está disponible.
Volcan Kerid
El volcán Kerid, tiene 6.500 años de antigüedad y es propiedad privada, por lo cual para entrar hay que pagar 2€ de entrada para su conservación. Esta zona es mucho más turística que la anterior.
En su interior tiene un lago, y puedes recorrer por los bordes de cráter para visualizar el volcán desde distintas perspectivas.
Faxifoss
Faxifoss es otra catarata, pero en este caso no es tan conocida como la anterior y esto es un punto a favor porque en el lugar hay muy pocas personas. Se caracteriza por ser larga a lo horizontal.
La carretera para llegar hasta la zona está asfaltada, por lo cual no tendrás ningún problema. En el paraje hay un pequeño parking para dejar el vehículo.
Laguna Secreta: baños termales
El último sitio para conocer de este itinerario de qué ver en el Círculo Dorado de Islandia es la laguna secreta. Lo mejor de este sitio es que puedes relajarte con los baños termales, una alternativa a los baños termales Blue Lagoon.

Sin duda Islandia es un país que merece la pena ver, yo te recomiendo que si vas a verlo no te pierdas esta zona tan chula, porque estoy seguro de que te va a encantar ¡Ya lo verás!