fbpx

¿Qué ver Ávila? Lo que no te puedes perder

Si quieres hacer una escapada a Ávila, no debes dudarlo puesto que esta es una ciudad increíble, y que seguramente te hará viajar hasta la edad media. Pero, es probable que no sepas qué ver en Ávila para sacar el máximo partido a tu viaje por la ciudad.

Por este motivo, hoy te he preparado un itinerario en el cual encontrarás todos los puntos que no te vas a querer perder en la ciudad. De esta forma, no te perderás ninguno de los puntos más importantes de la ciudad, para que puedas asegurarte de tener una visita totalmente exitosa.

Así que, si quieres disfrutar al máximo de tu escapada a esta hermosa ciudad de Castilla y León, no dudes en seguir leyendo.

Ávila es una de las ciudades de España que más me ha sorprendido, yo te recomiendo que empieces el viaje con este free tour que te va a encantar y que además es muy gratis ¡No te lo pierdas!

¿Qué ver en Ávila? Los imprescindibles

Para que no te pierdas ninguno de los puntos interesantes qué ver en Ávila, debes asegurarte de visitar los siguientes puntos clave:

1. Muralla de Ávila

Muralla de Ávila

Esta es una muralla de estilo románico que tiene una altura de 12 metros, y que cuenta con un grosor de 3 metros. Es uno de los monumentos más famosos de la ciudad, y que tiene más de 2500 metros de longitud, a lo largo de la cual se encuentran 9 puertas de acceso y 87 torreones.

La muralla fue construida a finales del siglo XI con el objetivo de defender a la ciudad, y a lo largo de los años ha sufrido varias restauraciones y variaciones. En el siglo XIX, se planificó derruirla para lograr expandir a ciudad.

En la actualidad, no te pues perder la Puerta del Alcázar y la Puerta de San Vicente, en especial porque son impresionantes e imponentes. También puedes visitar el ábside de la Catedral, que está incrustada en la misma muralla como una torre más.

2. La Catedral

La Catedral

La catedral de Cristo Salvador es una visita obligatoria si vas a Ávila, en especial porque fue la primera de estilo gótico de España. La construcción de la catedral data del siglo XII, y sirvió en la antigüedad como un templo religioso, así como una fortaleza defensiva al formar parte de la muralla.

Su exterior es bastante sobrio, pero en su interior te encontrarás con un templo realmente único que descubrir. El horario de visitas es de lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas y los domingos de 11:45 a 20:00 horas de abril a octubre. Sin embargo, durante el resto de meses la catedral cierra a las 18:00 horas.

3. Plaza del Mercado Chico

Plaza del Mercado Chico

Está situada en el centro histórico de la ciudad, y es considerara como la plaza mayor. Está rodeada de edificios de estilo medieval con negocios de hostelería en su planta baja, y que están perfectamente distribuidos en sus tres lados.

En uno de sus lados se encuentra el ayuntamiento, y en frente la Iglesia de San Juan Bautista. Esto hace que sea un lugar único que no te puedes perder en tu visita.

4. Mirador de los Cuatro Postes

Mirador de los Cuatro Postes

Se encuentra ubicado al lado izquierdo del río Adaja, y te puede ofrecer las mejores vistas de la ciudad sin ninguna duda. Para llegar al monumento tendrás que cruzar la muralla por la Puerta del Carmen o por la de Adaja, y andar 500 metros aproximadamente cruzando el río, para descubrir este monumento formado por 4 columnas dóricas.

Este monumento te transportará a la edad medieval, cuando las diferentes poblaciones se fortificaban para defenderse de sus enemigos con grandes murallas. Si quieres disfrutar de unas vistas realmente únicas, lo mejor es visitar la muralla al atardecer, porque allí es cuando podrás hacer unas fotografías realmente únicas.

5. Basílica de San Vicente

Basílica de San Vicente

Una vez que cruzas la Puerta de San Vicente para encontrarte la Basílica de San Vicente. Es una iglesia que se construyó entre los siglos XII y XIV, siguiendo un mismo modelo de arquitectura, siendo un ejemplo de la arquitectura románica de España. En su exterior se destaca una parte porticada, que cuenta con unos tonos rojizos y una portada occidental que no te dejarán indiferente.

Al interior de la basílica te encontrarás con el Cenotafio de los Santos Hermanos Mártires, que es una de las obras maestras de escultura de estilo románico del país. Los horarios de visitas son de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 16:00 a 18 horas de mayo a octubre. Mientras que el resteo de meses abre de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:30 horas de lunes a sábado, mientras que los domingos es el mismo horario.

6. Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia está ubicada en la plaza del Mercado Grande, y está justo frente a la puerta del alcázar. Es un templo religioso que data de los siglos XII-XIII, siendo una de las más antiguas de la ciudad, y no te la puedes perder.

Esta magnífica construcción cuenta con un rosetón cisterciense en su portada, y por dentro te encontrarás con una austera ornamentación. Todo esto contrasta a la perfección con un conjunto de pinturas y retablos que te encontrarás en la misma.

7. Convento de Santa Teresa

Convento de Santa Teresa

Este convento fue construido a principios del siglo XVII, y ha sido declarado como un Monumento Nacional. Su arquitectura es de estilo barroco, y está sujeto a la orden de los carmelitas, construido sobre la casa natal de Santa Teresa de Jesús.

Su fachada es muy sobria, y tiene una imagen de la Santa, así como varios escudos. Por otra parte, en el interior te encontrarás con el Museo de Santa Teresa, el cual está ubicado en la cripta, y que no te puedes perder en absoluto.

Tiene un horario de atención de todos los días de 9:30 a 13:30 horas, y de 15:30 a 20:00 horas.

8. Real Monasterio de Santo Tomás

Real Monasterio de Santo Tomás

Este es un conjunto arquitectónico que tiene un gran tamaño y que tiene tres claustros. Está alejado de la zona amurallada, y se ubica en la plaza Granda, y tiene una gran historia como convento dominico, palacio real y panteón.

Este monumento se debe a Hernán Núñez Arnalte, quién fue el tesorero y secretario de los Reyes Católicos. Al morir estipuló en su testamento que se construyera un convento dedicado a Santo Tomás de Aquino, y así surgió este monumento que para muchos es desconocido.

9. Gastronomía de Ávila

Gastronomía de Ávila

Ningún viaje a Ávila se puede considerar completo si no disfrutas de su deliciosa gastronomía local. Esta gastronomía se destaca por tener una gastronomía muy variada y no te puedes perder las patatas revolconas, el chuletón de Ávila, o la sopa Castellana, entre muchas otras opciones que puedes disfrutar en esta ciudad.

Hay muchos restaurantes en la ciudad, donde podrás disfrutar de una gastronomía realmente única. Uno de los restaurantes que no te puedes perder es el Bococo, donde podrás encontrarte con todas las delicias de Ávila y así disfrutar de una experiencia gastronómica.

10. Palacios de Ávila

Palacios de Ávila

En Ávila te encontrarás con múltiples palacios que no te puedes perder, con unas fachadas realmente imponentes y únicas. Los palacios que no te puedes perder en la ciudad serán:

  • Palacio de los Dávila: este es un bonito palacio medieval fortificado que sin duda no te vas a querer perder.
  • Palacio de los Superunda: este es un palacio de estilo renacentista que está uy bien conservado.
  • Torreón de los Guzmanes: esta es una torre de carácter defensivo, que cuenta con un estilo realmente fantástico. En la actualidad es la sede de la Diputación Provincial de Ávila.
  • Palacio de los Verdugo: es un palacio que se construyó en el siglo XVI, y que cuenta con una fachada sobria, así como un verraco de piedra en el lado izquierdo.
  • Palacio de Núñez Vela: es un palacio con un estilo renacentista del siglo XVI, que cuenta con un patio interior porticado realmente único.

¿Qué ver en los alrededores de Ávila?

En caso de que tengas más tiempo para hacer turismo, puedes aprovechar para descubrir los alrededores de la ciudad, y encontrarás puntos de interés turístico realmente únicos. Dentro de los principales que no te puedes perder están:

  • Barco de Ávila: se encuentra a las orillas del río Tormes, y tiene el castillo de Valdecorneja, así como restos de antiguas murallas y antiguas iglesias.
  • Arévalo: este es un conjunto histórico-artístico, donde encontrarás muchas obras de estilo mudéjar. No te puedes perder el Castillo de los Zúñiga que es un punto muy importante para tu visita.
  • Candeleda: allí te encontrarás con algunos picos de Circo de Gredos que no te vas a querer perder.
  • Arenas de San Pedro: es rico en patrimonio histórico y natural, encontrando allí las cuevas del águila y zonas de baño natural que no te vas a querer perder.

¿Dónde alojarse en Ávila?

Al ser una ciudad turística, te encontrarás con múltiples alojamientos entre los cuales escoger. Si vas de turismo una de las mejores opciones será alojarse en el centro, en especial porque tendrás cerca la mayoría de monumentos.

El precio promedio de una habitación es de unos 30 euros por noche por adulto, por lo cual el alojamiento no debería ser ningún problema.

¿Cómo llegar desde Madrid a Ávila?

Llegar a Ávila desde Madrid es bastante sencillo, puedes ir en tren desde la estación de Príncipe Pio, que te llevará en una hora y media a la ciudad. El coste del billete en tren es de 13 euros, y puedes reservar con anticipación para evitar las filas.

Por otra parte, también puedes viajar en autobús, que es una opción más barata, puesto que tardarás una hora y veinte minutos y el coste será de 8 euros. Tanto la estación del tren como la de autobús está a 10 minutos andando desde la puerta del Alcázar.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta