¡Qué linda es Cádiz para vacacionar en verano! La provincia de Cádiz tiene nada menos que 45 municipios y decenas de pueblos, así que cuando los viajeros se aventuran por primera vez en su recorrido por Andalucía, es probable que no sepan ni por dónde empezar o dónde veranear en Cádiz. Para darles una mano, hemos seleccionado los que a nuestro juicio son los mejores pueblos de Cádiz.
Esta selección se centra en los sitios más turísticos pero no por pensar en lo obvio, sino porque fuera de cualquier trampa para turistas, estos pueblos de Cádiz más populares entre los viajeros son a su vez los que más cosas tienen para ofrecer, desde playas hasta bares en los que se lo pasa muy a gusto. Hecha la salvedad, dale un vistazo a los mejores sitios de Cádiz que hemos seleccionado.
Los mejores pueblos de Cádiz
Cádiz Capital

Comenzamos este recorrido con la capital, la ciudad de Cádiz. Esta ciudad tiene algunas de las playas de arena fina más fabulosas de España. Además, de noche cobra vida con numerosos bares y restaurantes desde el casco histórico hasta el paseo marítimo.
Pero la capital no solo es un lugar fabuloso para veranear, también puedes ir en invierno y pasarlo muy bien en los famosos Carnavales de Cádiz.
Fuera de esto, para que te hagas una idea de todo lo que puedes ver y hacer en Cádiz, aquí una pequeña lista:
- Hacer un free tour.
- Visitar la impresionante Catedral de Cádiz.
- Conocer la diversidad botánica en el parque Genovés.
- Obtener las mejores panorámicas desde la Torre Tariva.
- Recorrer las callejuelas del Barrio del Pópulo.
- Disfrutar del atardecer desde la Playa la Caleta.
- Conocer el elegante barrio de la Viña.
- Ir a la Plaza España.
- Entrar a una función en el teatro Falla.
- Visitar las murallas de la ciudad con vista al mar.
- Recorrer el paseo marítimo completo.
- Recibir una lección de historia en el Museo de Cádiz.
San Fernando

A tan solo 5 minutos de Cádiz por autovía, se llega a San Fernando, un lugar marítimo auténtico donde hay observatorios de peces, museo náutico, panteón de marinos ilustres y mucho más. En definitiva, para los que aman el mar, San Fernando ofrece una experiencia muy completa.
San Fernando es un pueblo de Cádiz con una historia viva, hombres ilustres y muchas batallas navales a través del tiempo. Pero en el presente la vida no es tan agitada, por el contrario, encontrarás algunos de los mejores bares de tapeo y restaurantes de Cádiz. Si no sabes qué ver en San Fernando, Cádiz, aquí algunas recomendaciones:
- Ir al Parque Natural Bahía de Cádiz.
- Casas Consistoriales.
- Conocer la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo.
- Visitar el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando, uno de los centros científicos más importantes a nivel mundial.
- Ir al edificio histórico Real Teatro de las Cortes.
- Un poco de historia en el Panteón de los Marinos Ilustres.
- Más historia en el Museo Naval de San Fernando.
- Visitar el Castillo Sancti Petri.
- Pasar el día hasta el atardecer en la Playa de Camposoto.
Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Barrameda está muy cerca de Cádiz Capital, concretamente en la desembocadura del río Guadalquivir, junto al Coto de Doñana. Es una ciudad y municipio español sencillamente espectacular, con vistas y atardeceres de ensueño.
El paseo marítimo junto al río llega hasta la zona de bares y restaurantes llamada Bajo de Guía. Aquí se disfruta de un gran ambiente, buena música y un maravilloso atardecer. Además, es una excelente excusa para disfrutar de la gastronomía gaditana, en especial te recomendamos pedir los famosos langostinos y mariscos de Sanlúcar.
¿Qué ver en Sanlúcar? Aquí te damos algunas sugerencias:
- Parque Nacional Doñana.
- La Plaza del Cabildo en el centro de la ciudad.
- El hotel Guadalquivir, para una vista de 360 grados de la ciudad.
- Atardeceres frente al mar desde muchos puntos de Sanlúcar de Barrameda.
- Visitar las bodegas de Manzanilla de Sanlúcar.
- Ir de tapas por todo Sanlúcar: desde la Plaza del Cabildo hasta Bajo de Guía.
Chiclana de la Frontera

Chiclana de la Frontera es uno de los mejores pueblos de Cádiz con playa. Y es que aquí se encuentran playas muy famosas como playa de la Barrosa y el Nuevo Santi Petri, que no solo están muy cerca de zonas urbanizadas, sino que además hay campos de golf, hoteles y restaurantes para agregar mucho más qué hacer en verano.
Asimismo, uno de los pueblos costeros más famosos en Cádiz está muy cerca de Chiclana de la Frontera, y es el antiguo Santi Petri. El mayor atractivo de este lugar es su puerto deportivo y sus fondeos de embarcaciones. Para los que aman hacerse a la mar y disfrutar de las salinas, los caños y la naturaleza en general, representa una visita obligada.
Dicho esto y devolviéndonos a Chiclana de la Frontera, hay mucho qué ver en esta ciudad, por mencionar algo tenemos:
- Comienza el día en la Playa Mayor que es el corazón del casco antiguo.
- Tómate una foto en el Antiguo Castillo del reloj.
- Disfruta del sol y la arena en Playa de la Barrosa, Playa de Sancti Petri y otras.
- Preciosas vistas desde la Ermita de Santa Ana.
- Hacer una excursión en barco al islote de Sancti Petri.
- Ir de compras al mercado municipal de abastos.
- Disfrutar de la naturaleza en el Parque Natural Bahía de Cádiz.
- Hacer cata de vinos en la Bodega El Sanatorio.
- Terminar el día de playa en los múltiples chiringuitos de Chiclana de la Frontera.
Puerto de Santa María

Esta ciudad marinera recorrida por el río Guadalete se encuentra rodeada de salinas y esteros encantadores. No solo es uno de los mejores sitios para veranear, sino que goza de un ambiente festivo todo el año. El Paseo de las Palmeras es uno de los lugares más concurridos, es fantástico para ir de tapas e ir catando algunas copas por los bares y restaurantes.
Además, para los que disfrutan de hacer viajes de pesca, aquí se puede recorrer el río hasta llegar hasta el mar en botes pequeños para vivir la experiencia.
Fuera de esto, si hay que destacar las mejores cosas qué hacer en el Puerto de Santa María, haremos la siguiente selección:
- Visitar el Castillo de San Marcos.
- Conocer los patios de las Casas Palacios del Puerto de Santa María.
- Ir al Parque Natural Lagunas del Puerto.
- Vivir la experiencia en las Casas Viñas del Puerto de Santa María.
- Visitar la Bodega de Osborne.
- Para los amantes del mar, ir al club náutico situado en el río Guadalete.
- Disfrutar de playas como la Puntilla, Fuentebravía, el Buzo y la playa de Valdelagrana.
- Ver la iglesia Prioral.
- Disfrutar de las actividades deportivas en Puerto Sherry.
- Degustar comida en algunos de los restaurantes más premiados del país, como Aponiente, el Faro del Puerto, Romerijo o el bar el Betis.
Conil de la Frontera

Conil es uno de los pueblos con encanto de Cádiz que no te puedes perder. Es un pueblo costero pintoresco y queda muy cerca de Cádiz capital. Para los que aman la arquitectura mudéjar y el acabado tradicional andaluz, las calles de Conil están protagonizadas por edificios y casas de este estilo y blanqueadas con cal.
Es un típico pueblo turístico donde veranear en Cádiz, visitado por decenas de miles de turistas. Y es que es uno de los pueblos más auténticos de la costa andaluza. Si viajas a Conil de la Frontera, no te puedes perder:
- Entrar al casco histórico por la Puerta del Villa.
- Visitar la Iglesia de Santa Catalina.
- Conocer la Torre Guzmán y su historia.
- Pasar el día en las playas de arena fina como Playa los Bateles, Fuente de Gallo, La Fontanilla y las numerosas calas de Conil.
- Tener una vista panorámica de Conil desde la Plaza del Molino.
- Hacer senderismo en los acantilados de Conil.
- Aprender a surfear con las estupendas olas de las playas y las calas de Conil.
Vejer de la Frontera

Vejer de la Frontera es un pueblo cerca de Conil que también conserva muy bien su pasado mozárabe. Está situado en una colina y como es tradicional, sus calles son estrechas y con apariencia morisca y sus casas tienen la fachada completamente blanca. Es un pueblo tan bonito, que en 1976 fue declarado conjunto histórico artístico de España.
Pero Vejer no es solo para los que aman la historia y la cultura con sus plazas, iglesias y barrios tradicionales, también es un poblado costero lleno de vida para los que aman la gastronomía y la marcha.
Disfruta de la antigüedad y la simpatía de Vejer de la Frontera visitando estos lugares imperdibles:
- Las antiguas murallas de Vejer.
- Los monumentos principales como la Iglesia del Divino Salvador, El Castillo, la Plaza España, el Convento de los Concepcionistas, etc.
- La maravillosa vista desde el mirador y escultura de la Cobijada.
- Zona de la Judaería.
- Los Molinos de Viento.
- Algunas de las mejores playas de Cádiz, como El Palmar.
- Ir de tapeo por los numerosos bares y chiringuitos.
Tarifa

Tarifa es uno de los pueblos de Cádiz que más visitas recibe al año. Está muy cerca de Marruecos, a unos 14 km, en el estrecho de Gibraltar. Así que en este pueblo con encanto verás cómo parten y llegan embarcaciones.
Este lugar tiene un pasado árabe importante, pues los árabes se asentaron allí en el año 711, antes de la conquista de España. Tarifa todavía conserva monumentos, edificios y gastronomía que nos hablan de esa época.
Entre los mejores sitios del lugar, destaca su famoso castillo, donde Guzmán el Bueno dejó la vida de su hijo en manos de los moros, con tal de no entregar la ciudad. También hay numerosas playas de arena fina y playas muy reconocidas por los surfistas de todo el mundo. Si planeas pasar por Tarifa, la experiencia completa se vive si visitas estos lugares:
- La Alameda, donde inicia todo recorrido de Tarifa.
- El centro histórico.
- La Puerta de Jerez.
- El Mirador de África.
- Las murallas medievales.
- Castillo de Santa Catalina.
- Las Islas de las Palomas y el punto de encuentro entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
- El Castillo de Guzmán el Bueno.
Barbate

Barbate, entre la desembocadura del río barbate y el faro de Tafalgar, es un pueblo pesquero, especialmente conocido por la pesca de atún. Como es de esperar, no solo es un maravilloso lugar para practicar la pesca, sino también para degustar pescado fresco con una gastronomía de alto calibre.
Pero Barbate no solo es popular por sus pescados y peces, sino también por sus asombrosos acantilados en la zona de la Breña. En ese sentido, las vistas, los atardeceres y también las playas se disfrutan mucho.
Lo más icónico de Barbate definitivamente es el faro de Tafalgar, pero además de este, otros lugares que puedes ver y conocer son:
- Playas: Playa del Faro de Tafalgar, los Caños de la Meca, Playa de los Castillejos, Playa Zahora.
- Ermita de San Ambrosio.
- Palomar de la Breña.
- La Torre de la Meca.
- Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate, para los que quieren tener la experiencia natural más completa de Cádiz.
- Rutas y senderos de Barbate.
- Museo de Atún.
- Castillo de Zahara de los Atunes.
Los pueblos blancos de la Sierra

Finalmente, en el recorrido por los pueblos de Cádiz no puede faltar la visita a los pueblos típicos blancos que se encuentran en el interior de la provincia de Cádiz. Estos numerosos pueblos están dentro del parque natural de la sierra de Grazalema.
Puedes empezar tu recorrido por Arcos de la Frontera, luego pasar por Olvera, Bornos, el Bosque, Grazalema, Prado del Rey, Setenil de las Bodegas, Ubrique, y así continuar conociendo estos encantadores pueblos de Cádiz cuyas casas se reconocen en la distancia por ser completamente blancas.
Sugerimos vivir la experiencia de visitar estos pequeños poblados si quieres alejarte del bullicio de los chiringuitos y las playas. Si bien las ciudades y los pueblos que antes hemos mencionado tienen muchas cosas qué ver, para los que buscan un poco de silencio, autenticidad y poca afluencia, estos pueblos son perfectos.