fbpx

Pueblos con encanto en el País Vasco

11 lugares que no puedes dejar de visitar

Buena comida, hospitalidad y paisajes increíbles entre la playa y la montaña. Estas son algunas de las cosas que ofrece Euskadi y que llaman más la atención al viajero. Y no hay mejor forma de encontrarlas que visitando algunos de los pueblos con más encanto de País Vasco. Si bien Bilbao o San Sebastián son ciudades con una creciente oferta cultural, desde el famoso Guggenheim, al festival BBK Live, o al festival de jazz de San Sebastián, no hay mejor forma de conocer el núcleo cultural del País Vasco que desde sus pueblos.

Pintxos para chuparse los dedos, paisajes idílicos, mar y montaña es lo que os espera en estos 11 localidades vascas que no podéis dejar de visitar en Guipúzcoa, Vizcaya y Álava.

1. Pueblos con encanto en Guipúzcoa

1.1. Zarautz

Este pueblo de la costa guipuzcoana es uno de los más atractivos para surfistas de todo el mundo, por contar con la playa más grande de País Vasco. A su vez el surf convierte esta localidad costera en uno de los pueblos más alegres y vivos de Euskadi. Al margen de la playa, Zarautz goza de una excelente vida nocturna con innumerables terrazas y bares, además de una rica oferta cultural. De su escena musical han salido varios grupos conocidos a nivel internacional, entre ellos Delorean y se mantiene viva y muy activa. También puedes recorrer su Casco Viejo parándote en pequeñas tiendas o en sus pintorescos bares degustando deliciosos pintxos.

Pueblo de Zarautz visto desde la playa@madras66

Una actividad de obligado cumplimiento es recorrer su Casco Viejo parándote en pequeñas tiendas o bares para degustar deliciosos sus pintxos. Y hablando de cosas deliciosas, es en el Biotopo de Iñurritza, un área natural protegida, con dunas y marismas, a un extremo de la playa, donde se encuentra el restaurante de Karlos Arguiñano. También merece la pena visitar el Photomuseum, o Museo Vasco de la Fotografía.

1.2. Getaria

A pocos kilómetros de Zarautz, un poco más al oeste siguiendo la línea de la costa vasca encontramos la pequeña localidad de Getaria (en español Guetaria). Se conoce por ser el lugar de nacimiento del famoso diseñador Balenciaga o de Juan Sebastián Elcano, el primer marino que dio la vuelta al mundo. Sin embargo, Getaria tiene mucho más que ofrecer. En primer lugar, destaca por su oferta gastronómica, y especialmente por el txakolí (un vino blanco de elevada acidez, típico del País Vasco). Así que para los fanáticos del vino, ¡estáis en el lugar indicado!

El puerto de Getaria y el monte de San Antón son algunos de los lugares más emblemáticos de este pueblo costero @undiscovered_europe

Así puedes recorrer el puerto haciendo una parada para probar el típico pescado a la parrilla con un poco de txakolí, antes de llegar al Monte de San Antón. Este conforma una isla al final del paseo marítimo a la que se puede acceder andando. El camino a la cima puede ser algo duro, pero te aseguramos que si llegas habrá merecido la pena por las vistas del pueblo y del paisaje costero. También es recomendable una visita a los viñedos de txakolí.

1.3. Hondarribia

Hondarribia, o como se llama en español, Fuenterrabía, es un pueblo de la costa guipuzcoana que hace frontera con el País Vasco francés. Este pueblo es uno de los más valorados en País Vasco por su precioso casco antiguo. Además podéis pasear por el barrio de La Marina y disfrutar del ambiente costero y de su deliciosa oferta gastronómica. El puerto y las típicas fachadas blancas con balcones de colores, típicas de pescadores alegran el ambiente de este pintoresco pueblo.

Las callejuelas y pintorescas fachadas convierten Hondarribia en uno de los pueblos con más encanto del País Vasco @valles314

Merece la pena subir al Castillo de Carlos V, donde encontraréis un mirador con unas vistas impresionantes, o al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, algo más alejado, en la cima del Monte Jaizkibel. Si tenéis tiempo, incluso es posible pasar al lado del País Vasco Francés en barco y visitar el precioso pueblo de Hendaya.

1.4. Zumaia

Esta localidad costera bañada por los ríos Urola y Narrondo fue uno de los escenarios escogidos para el rodaje de Juego de Tronos. Y no es de extrañar. Los escarpados acantilados (flysch) que bordean la costa ofrecen unas vistas espectaculares para cualquier amante de la naturaleza. De hecho, este pueblo forma parte de la llamada ruta del flysch, una ruta por la costa vasca para admirar este fenómeno geográfico en toda su plenitud, que prometo que os contaremos en otro artículo (mientras tanto podéis leer sobre ello en el blog de Viaja por Libre: http://https://www.viajaporlibre.com/blog/ruta-del-flysch-senderismo-zumaia-deba/).

Vistas del flysch de Zumaia, donde se rodaron escenas de la famosa «Juego de tronos» @estherbb58

Además, con sus playas de arena oscura y un bonito casco histórico que recorrer, Zumaia es uno de los pueblos más visitados de Euskadi. Entre sus atracciones se encuentra la Ermita de San Telmo, donde se rodaron varias escenas de la conocida película «Ocho apellidos vascos», y un precioso mirador desde donde admirar las vistas al flysch. También se encuentra en Zumaia el museo del pintor Zuloaga, famoso por sus retratos y sus escenas costumbristas.

1.4. Mutriku

Mutriku o Motrico se encuentra entre los pueblos con más encanto de la provincia del País Vasco por su puerto, sus preciosas playas y sobre todo por la conservación de sus palacios y casas solariegas. Así la arquitectura de su casco histórico da cuenta del pasado pesquero de esta villa. Sus fachadas de colores le otorgan un aspecto pintoresco y se prestan a callejear y explorar. De nuevo, parece que tendremos que volver a casa rodando, porque la gastronomía de Mutriku tampoco es motivo de queja. De hecho el pueblo de Mutriku es famoso por productos y conservas como el bonito, las anchoas, el atún, o ¡incluso el sucedáneo de caviar!

La preciosa localidad de Mutriku es uno de los pueblos con más encanto del País Vasco y un lugar perfecto para degustar la gastronomía euskaldun @isabelinacat

Los alrededores de Mutriku tampoco carecen de interés. Al igual que Zumaia, la localidad es parte de la ruta del flysch, y desde sus propias plazas podemos apreciar los increíbles acantilados y las abruptas formas geológicas que caracterizan toda el área. Allí se encuentra además el Museo Nautilus, un centro de interpretación geológica que no puedes perderte durante la visita.

2.Pueblos con encanto en Vizcaya

2.1. Mundaka

Mundaka es otro paraíso vasco para surfistas, esta vez en la costa vizcaína. Esta se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdabai. Su pintoresco puerto es el núcleo de esta pequeña localidad y donde se concentran la mayor parte de actividades, aunque las pequeñas callejuelas también se encuentran repletas de bares con buenos pintxos si os apetece una tarde de poteo por Mundaka.

La localidad vizcaína de Mundaka es uno de los destinos turísticos más atractivos apra surfistas de todo el mundo @mundakasurfing

Por otro lado el Mirador de Portuondo es uno de los puntos más importantes de esta localidad, por ofrecer una fantástica vista de la Reserva de Urdaibai. También os recomendamos visitar la Ermita de Santa Katalina, en la Península de Mundaka. A esta se accede desde el mismo pueblo y es famosa, ya que desde allí se controlaba la entrada y salida al estuario. Aunque ha sido en varias ocasiones debido a su cercanía al agua, hoy todavía podemos visitarla y apreciar el estilo entre gótico y renacentista. Desde allí también podéis contemplar los acantilados o relajaros en sus campas o merenderos con un buen picnic.

2.2. Elantxobe

Este pequeño pueblo de pescadores cuenta con solo unos 350 habitantes debido a su aislamiento, ya que se encuentra ubicado sobre un terreno abruptamente inclinado. Así, es desde el puerto desde donde podemos contemplar el pueblo entero de Elantxobe, que se extiende hacia la ladera. Desde allí podemos observar el paisaje de acantilados que nos rodea y las pintorescas fachadas blancas, típicas de pueblo pesquero. Por su parte, merece la pena subir a la ladera a través de las callejuelas de Elantxobe. Arriba encontraremos un mirador desde el que podremos disfrutar de la impresionantes vistas del puerto y de la reserva de Urdaibai.

El pueblo de Elantxobe se extiende sobre una ladera, que culmina en el mirador desde el que disfrutar de la impresionante vista de la Reserva de Udaibai @susanita_s_travels

La ubicación de este pueblito, dentro de la Reserva de Urdaibai al igual que Mundaka, es ideal para disfrutar de esta área natural desde la calma de un pueblo pesquero. Desde allí podemos visitar fácilmente más perlas de la costa vasca, como son San Juan de Gaztelugatxe, también conocido por su aparición en Juego de Tronos, o el Cabo Matxitxako.

2.3. Lekeitio

Otro de los pueblos con más encanto de País Vasco se encuentra en la costa vizcaína. Lekeitio es una localidad situada a orillas del golfo de Vizcaya, y por tanto en la que la pesca guarda una enorme tradición. De hecho en la antigüedad fue conocida por sus pescadores de ballenas. Cuenta con varias playas, de las que destaca la de Isuntza por su belleza y sus aguas tranquilas, aptas para toda la familia. Esta se encuentra en el puerto y desde ella es posible cruzar a la Isla de San Nicolás, cuando la marea baja.

Cuando la marea baja está baja, es posible llegar a la Isla de San Nicolás cruzando el malecón @herrfolley

La isla de San Nicolás es realmente un remanso de paz y desde la cima puedes contemplar las magníficas vistas de Lekeitio y sus alrededores. Pero recuerda que su acceso depende de las mareas. ¡No vaya a ser que tengas que volver nadando! Por otro lado, si visitas Lekeitio a finales de julio podrás vivir una de las fiestas más famosas de Euskadi; las fiestas de San Pedro, que vienen a revivir las tradiciones marítimas más importantes de la localidad.

3. Pueblos con encanto en Álava

3.1. Elciego

Nos alejamos de la costa y llegamos a Álava, tal vez la provincia más inexplorada del País Vasco. En ella sin embargo, se encuentra la pequeña localidad de Elciego, que se concentra en gran parte entorno a la cultura vinícola. Amigos del vino, otra vez estáis de suerte. Procedente de Elciego es el famoso vino Marqués de Riscal, que podréis degustar en uno de sus restaurantes o en las mismas bodegas, diseñadas por el arquitecto Frank Ghery.

La bodega del Marqués de Riscal, diseñada por Frank Ghery, es uno de los mayores atractivos del pueblo de Elciego. ¡No te lo puedes perder! @currante319

Solo por ello merece la pena una visita a este pueblo de la rioja alavesa.

3.2. Laguardia

Es también en la rioja alavesa donde se encuentra el pueblo medieval de Laguardia. El carácter especial de este pueblo reside en su casco antiguo, que conserva la estructura típica de un pueblo medieval. Así, puedes recorrer de norte a sur sus tres calles principales o perderte en los callejones que se intercalan por ellas en las que descubrirás innumerables bares y restaurantes donde degustar su gastronomía y como no, sus vinos.

Vistas del pueblo de Laguardia, y sus viñedos. ¡No dudes que el vino se convertirá en tu mejor amigo durante tu visita! @magazinespain

Dado el estilo medieval, la mayoría de las calles son peatonales, lo cual nos da mayor libertad y tranquilidad para callejear por las calles de este pueblo. A la época del medievo también se deben las cinco puertas de entrada así como las torres y murallas que rodean la ciudad. Por último, no podemos dejar de mencionar sus balnearios que, como no podría ser menos en la rioja alavesa, centran algunas de sus actividades entorno al vino. Bienestar y vino nunca han ido tan de la mano.

3.3. Salinas de Añana

Salinas de Añana recibe su nombre por el valle salado en el que se encuentra. Si las localidades de Laguardia Y Elciego giran en torno a la producción vinícola, esta localidad alavesa ofrece la oportunidad de conocer las salinas y observar el paisaje blanquecino y brillante de las terrazas de sal. Para empaparte de la cultura del lugar y de los beneficios de la sal, en el pueblo podrás visitar un spa salino, además de varios manantiales. También podrás visitar la feria de la sal, donde se realizan espectáculos que conmemoran la historia de este valle.

Las terrazas de sal otorgan al paisaje de Añana un carácter particularmente especial @koalasontheroad

Además merece la pena una visita al centro nacional del Valderejo, donde podrás disfrutar y observar la variada flora y fauna, incluyendo la enorme colonia de buitres leonados que habita allí.

Ya ves, que en País Vasco no faltan pueblos con encanto que conocer. Esperamos haberte ayudado a planear tu viaje y a conocer un poquito más sobre algunas de las localidades más especiales de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava. Solo nos queda desearte un buen viaje, o como diríamos en euskera, bidaia ona izan!

Te ayudo a ahorrar en tu viajes:

Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar aquí.Los mejores hoteles, a los mejores precios, aquí.

Reserva tu seguro de viajeaquí.

La mejor tarjeta para viajar con 5€ gratis aquí. Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precioaquí.

Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Ciudad aquí. Las mejores guías, en Amazon, aquí.costa vascapais vascorioja alavesa

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta