Todos sabemos que Navarra es un lugar que ofrece una variedad de paisajes de ensueño. Ahora te invitamos a conocer algunos lugares especiales, cerca de Pamplona, para que puedas encontrar otros sitios que te sorprenderán por su belleza y la historia que poseen y que posiblemente aún no conozcas.
Muy cerca de pamplona encontrarás increíbles pueblos que te ofrecerán lugares y rincones adorables que podrás visitar en una excursión de un día desde Pamplona. Verás hermosos castillos, zonas desérticas, pueblos pesqueros interesantes y pueblos de montaña. En definitiva, lugares con atractivos sitios turísticos que no esperabas descubrir.
Hay pueblos chulos que mantienen sus tradiciones y su riqueza cultural envueltos en una belleza natural que sorprende con sus cascadas, bosquecillos, sierras y arroyos que te ofrecerán unos días de vacaciones de la mejor calidad.
- Artajona
- Olite
- Javier
- Caparroso
- Lumbier
- Estella
Artajona
Artajona es un pueblo medieval que te sorprenderá completamente. En su tiempo fue considerado como la joya medieval del Reino Viejo, hoy en día cuenta con numerosas construcciones que nos transportan al medioevo cuando vemos tan hermoso lugar. El Cerco, es el lugar más emblemático de la ciudad que conserva hasta nuestros días nueve de las catorce torres originales, unidas por la imponente muralla dedicada a proteger la iglesia-fortaleza de San Saturnino, que encontramos en su interior.

Esta iglesia, fue construida en el siglo XI, cuenta con una impactante arquitectura que te dejará embelesado y una increíble fachada medieval. Cuando llegues a Artajona tu itinerario debe incluir ver los Dólmenes que se remontan a la Edad de Bronce. Rodeados por la naturaleza, esta construcción te dará una muestra de la prehistoria del lugar. Su importancia cultural es indiscutible y debe formar parte de la lista de los lugares que debes visitar.
En esta web tienes un tour por el cerco de Artajona que mola mucho, por 4,50 euros no está nada mal ya que es una hora completa de tour.
Olite
Muy cerca de Artajona se encuentra el pueblo de Olite. Que es el pueblo más visitado de Navarra.
El impactante el Palacio Real de los Reyes de Navarra, es la atracción turística principal que ofrece Olite. También conocido como el Castillo de Olite, esta construcción se remonta al 1600 y en su interior podrás ver los preciosos jardines y las habitaciones de los reyes.
Lo más llamativo son sus impresionantes vistas panorámicas desde las torres. Si decides visitar el pueblo no puedes dejar de conocer la Plaza de Carlos III. Alrededor de esta encontramos importantes construcciones como el Palacio, las Galerías Medievales, la Torre del Chapitel, y el Ayuntamiento.
En las Galerías hay numerosas obras de la época muy buen estado de conservación, la Torre del Chapitel es una de las entradas a la plaza y a sus pies siempre hay presentes grupos de músicos que tocan en vivo para animar el día.
Además, en Olite también podemos visitar el Palacio Viejo, construido antes que el Palacio Real, la Iglesia de Santa María, cuya arquitectura tuvo influencia muy marcada por el rococó y el neoclásico italiano, con sus grandes decoraciones, ostentosas que te permitirán tomar las mejores fotografías.
Si te apetece reservar una visita guiada puedes hacerlo aquí, está muy bien porque en 2 horas recorre todas las estancias del palacio y te cuentan todo lo relevante sobre este pueblo medieval.
Javier
Este pueblo es famoso por su Castillo, que comenzó a construirse durante el siglo X con una sola torre en torno a la que a la cual siguieron edificando otras estancias. Como si se tratara de un caracol.

Es una importante zona de peregrinaje, destino de las Javieradas, que se realizan cada año en el mes de mayo. En su interior podremos ver la Sala de Escudos, la Torre de Undués, siempre con las increíbles vistas panorámicas a la sierra de Leyre y el río Aragón. Si te gustan los Castillos, este pueblo será un deleite para ti. A pesar de que el Castillo es la atracción principal, la verdad es que hay mucho más para ver y disfrutar de este pueblo.
Hay una gran cantidad de monumentos religiosos como la basílica que cuenta con una fachada monumental, o la parroquia y abadía de la Anunciación, que data del siglo XVI.
Caparroso
En Caparroso encontramos numerosas edificaciones eclesiásticas que llamarán tu atención. Destacan la Ermita Virgen del Soto, que culmina con una gran cúpula. En su interior encontramos numerosas obras de arte entre las que se encuentra la Virgen del Soto, objeto de la devoción de locales y ciudadanos vecinos. Su belleza no solo se limita a la construcción en sí, sino también a su entorno natural, que enmarca la Basílica a la perfección. También deberás visitar la Iglesia Parroquial, en la que destacan los retablos barrocos y la sillería del coro.

Al ser tan antigua (del 1400) se encuentra en ruinas, aun así, tiene gran valor histórico y cultural y artístico. Al estar situado sobre una colina, podrás ver los sotos y el río de Aragón desde la altura. Además, en su interior encontramos El Cristo de Caparroso, una obra gótica que debe estar marcado en tus favoritos para ir a conocer. A parte de las construcciones religiosas en Caparroso puedes visitar otras cosas como el yacimiento arqueológico, que se remonta a la Alta Edad Media, o el puente viejo, que tuvo gran importancia en el pasado y al rededor del que se han generado varias leyendas.
Lumbier
Lumbier es un pueblo encantador que destaca por su belleza natural. Si te decides a visitarlo tienes que pasar a conocer la Foz de Lumbier, un cañón que ha sido excavado a lo largo del tiempo por el río Irati donde habitan una gran variedad de aves y vegetación. Uniendo las dos caras de la Foz encontramos el Puente del Diablo, del siglo XVI y que actualmente está derruido.
También en la proximidad se halla la Foz de Arbayún, tal vez menos conocida que la anterior, pero de igual belleza. En esta Foz se halla el Mirador de Iso, porque posee unas vistas impresionantes. En Lumbier también deberás visitar el Puente de las Cabras, que pasa sobre el río Irati y de origen medieval. Por último, en el pueblo encontramos la Parroquia Santa María de la Asunción, del siglo XIV y de una belleza increíble.
Estella
Estella es un pueblo en que predominan las construcciones medievales. En Estella no te puedes perder la Iglesia de San Pedro de la Rúa, considerada por muchos como la principal atracción del pueblo.
Esta construcción cuenta con una impresionante escalinata que te llevará a lo alto, desde donde podrás ver todo el panorama del pueblo y alrededores. Además, cuenta con una gran belleza: un pórtico del siglo XIII, arcos árabes, imponentes torre. La historia, el arte y la cultura local, forman una unidad en Estella. En tu itinerario debe figurar el Museo del Carlismo, que cuenta con una exposición muy entretenida y didáctica.
Dando paseo por el pueblo te encontrarás numerosos edificios religiosos. Entre ellos está la Iglesia del Santo Sepulcro, uno de los lugares con más encanto de Estella gracias a su fachada y su verde enclave, el Convento de Santo Domingo, ahora en ruinas, pero con el que podrás apreciar la colosal arquitectura de la época, o la Iglesia de San Miguel, situada sobre la Mota y con una puerta que te dejará con la boca abierta. También al rededor del pueblo podremos disfrutar de otras construcciones históricas como el Palacio de los Eguía, la Casa de Fray Diego, la Casa de los Ruiz de Alda, o el actual Ayuntamiento.
Estos pueblos que rodean a las grandes ciudades suelen esconder tesoros de incalculable valor cultural. Trata de visitarlos en tus días libres, te recomendamos algunos, porque en realidad son tantos, que no nos alcanzaría el tiempo para describir tan preciosos lugares, pero te dejo también las guías de Tudela, Elizondo y Roncesvalles, que son otros 3 destinos que yo no me perdería.