fbpx

Parques Naturales de la Comunidad de Madrid: guía

Los Parques Naturales de la Comunidad de Madrid son espacios naturales protegidos porque son de interés educativo, geológico o en tal caso tienen como objetivo proteger y mantener la biodiversidad. En esta guía completa, te cuento todo lo que tienes que saber sobre ellos. 

En la actualidad hay 9 parques y en cada uno de ellos diferentes puntos de interés para visitar, rutas para andar en bicicleta o hacer senderismo. Además, distintas áreas recreativas. ¡Toma nota y no te pierdas ninguno, valen la pena!

Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tiene un total de 33.960 hectáreas. Las mismas se dividen entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León. Como puedes ver, el espacio es realmente grande, por lo tanto, hay mucho para conocer. 

Hay 12 municipios madrileños que forman parte: Soto del Real, Manzanares el Real, Becerril de la Sierra, Miraflores de la Sierra, Rascafría, Alameda del Valle, Pinilla del Valle, Lozoya, Navarredonda, El Boalo, Cercedilla, San Mamés y Navacerrada. 

Por supuesto que este extenso parque se puede visitar. En el caso de que lo quieras hacer, te recomiendo que solicites información turística y educativa en los respectivos sitios antes de comenzar el recorrido. 

Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares

Este parque dispone de un total de 42.583 hectáreas y comprende 18 municipios: Rascafría, Alcobendas, Collado-Villalba, Manzanares El Real, El Boalo, Moralzarzal, Becerril de la Sierra, Las Rozas, Miraflores de la Sierra, Cercedilla, Hoyo de Manzanares, Torrelodones, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Soto del Real, Galapagar, Navacerrada, Madrid y San Sebastián de los Reyes. 

Al igual que el anterior, puedes solicitar información educativa y turística en el Centro de Visitantes de la Fuenfría y en el Centro de visitantes de La Pedriza. Además, hay 13 áreas recreativas con información ambiental. 

¿Una recomendación? Si te gusta practicar senderismo, puedes visitar la Calzada Romana de Cercedilla. 

Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama

En esta guía sobre los Parques Naturales de la Comunidad de Madrid, se encuentra el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama con 22.116 hectáreas, 19 municipios están comprendidos: Valdemorillo, El Álamo, Batres, Arroyomolinos, Brunete, Majadahonda, Serranillos del Valle, Torrelodones, Moraleja de Enmedio, Sevilla la Nueva, Boadilla del Monte, Villanueva del Pardillo, Móstoles, Colmenarejo, Navalcarnero, Villanueva de la Cañada, Galapagar, Las Rozas y Villaviciosa de Odón.

Si deseas visitar este parque puedes elegir entre las 11 áreas recreativas que tiene. Además, puedes solicitar un mapa con todas las sendas del Parque Regional. Así mismo, es posible hacer turismo en el Puente del Herreño, el Puente de Retamar, el Castillo de Batres y Castillo de Villaviciosa de Odón. 

Parque Regional del Sureste

Este parque cuenta con 31.550 hectáreas y 16 municipios madrileños: Velilla de San Antonio, Aranjuez, Coslada, Torrejón de Ardoz, Arganda, Valdemoro, Rivas Vaciamadrid, Chinchón, San Fernando de Henares, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Getafe, Mejorada del Campo, Madrid, Pinto y Titulcia. 

El agua es protagonista en este parque, tanto es así que dispone de varias lagunas, algunas de ellas artificiales. Cabe aclarar que las aves también están presentes en este escenario con más de 120 especies. 

¿Qué hacer en este parque? 18 áreas recreativas, de las cuales 12 están protegidas, en donde se puede comer y pasar el día. Además, hay 2 centros de educación ambiental. Por último, también se puede visitar a Cuevas Carpetanas de Titulcia, Aranjuez y Chinchón para hacer turismo. 

Pinar del Monte Abantos

Continuamos con esta guía de los Parques Naturales de la Comunidad de Madrid y es el momento de Pinar del Monte Abantos, que se encuentra localizado a 2.5 kilómetros de San Lorenzo de El Escorial.

El lugar tiene muchos atractivos, entre los más destacados se encuentra el Centro de Educación Ambiental Arboreto Luis Ceballos, donde se pueden observar una gran colección de árboles y arbustos autóctonos del país.  

En el caso de la zona de la Herrería, dispone de distintas zonas interesantes para conocer, como por ejemplo la Ermita de la Virgen de Gracia o el mirador Silla de Felipe II, situado sobre el monte de La Machota. Cabe aclarar que en este parque el lugar más visitado es el Monasterio de El Escorial.

Reserva del Regajal-Mar de Ontígola

Esta reserva es una laguna artificial que comprende una extensión de 629 hectáreas al sur de la Comunidad de Madrid. El sitio es visitado mayormente por aquellas personas que prefieren hacer senderismo, ya que hay varios para hacer. 

En uno de los extremos de esta reserva hay un observatorio donde se pueden ver animales y tomar las mejores fotografías. 

Hayedo de Montejo 

Hayedo de Montejo se encuentra situado a los pies de la Sierra de Ayllón y es el primer espacio natural de la región que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Es tan importante este sitio que gracias a su diversidad ecológica y de paisaje es posible anticipar efectos del cambio climático. 

Al ser tan valioso, para visitarlo es necesario reservar previamente el horario y la entrada, que es gratuita. De este modo, se ayuda a la conservación del bosque. Cabe aclarar que el recorrido es guiado por los educadores ambientales del Centro de Educación Ambiental Hayedo de Montejo.

Laguna San Juan

La Laguna San Juan forma parte de esta ​​guía de los Parques Naturales de la Comunidad de Madrid y se encuentra localizada en el valle del Tajuña. Dispone de 47 hectáreas que son de agua y el resto es vegetación palustre que la bordea. 

El lugar tiene dos observatorios de aves. Además, si te interesa recorrerla, ofrece diferentes carteles informativos sobre la flora y la fauna del lugar. Así mismo sobre los recursos económicos que se utilizan para la laguna y sobre los procesos de recuperación. 

Peña Arcipreste de Hita

Este es un monumento natural, ubicado en el municipio de Guadarrama. Como dato interesante, en las piedras de alrededor se pueden apreciar diferentes leyendas. ¡Presta atención!

Se recomienda a todos los visitantes no subirlas, solo hacerlo por la parte oeste, pero con mucho cuidado. En tanto, la parte sur se pueden ver dos grabados a cincel en la roca.  Hasta aquí, esta guía completa sobre los Parques Naturales de la Comunidad de Madrid.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta