fbpx

Palacio Miramar: Una atracción de fama mundial

Si te preguntas dónde está el palacio Miramar, este se encuentra en la hermosa ciudad de San Sebastián en España. Razón que eleva la popularidad de esta localidad, pues su increíble historia y maravillosa estructura se combinan como un perfecto atrayente de turistas de todo el mundo.

Claro que la mayoría viene a San Sebastián por la Playa de la Concha y para subir el gran Monte Igueldo. Pero, para los que aman la historia y buscan ampliar su cultura, el Palacio Miramar termina siendo uno de los tantos lugares que visitar.

El Palacio Miramar está en la lista junto a otros lugares muy representativos de San Sebastián como lo es la Catedral del Buen Pastor, el Casco Antiguo de Donostia y el Puente de María Cristina.

Venir a visitar este lugar es quedar pasmado ante una obra arquitectónica hermosa que se remonta al siglo XIX y de su historia hablaremos un poco a continuación.

imagen del palacio Miramar de san sebastián

Breve historia del Palacio Miramar

Para el año de 1893 el arquitecto José Goicoa levantó este palacio por orden directa de la Casa Real Española. Para la época, el estilo ecléctico era el más predominante, por lo que no es de extrañar que este palacio se haya construido en parte así.

Se ubicó justo al frente de la hermosa Bahía de la Concha con la finalidad de darles a quienes viviesen aquí, una espectacular vista de toda la ciudad.

Para lograr la construcción, primero se tomó como base el antiguo Monasterio de San Sebastián que estaba justo en ese lugar y que le pertenecía al Conde de Moriana. Claro que esto no era suficiente para la visión que se tenía del palacio.

Necesitaban un poco más de espacio, así que tomaron también los terrenos donde se ubicaba la antigua iglesia de la ciudad, y otras tantas propiedades circundantes más pequeñas.

A pesar de que el Palacio Miramar estaba listo en 1893, 27 años más tarde se le sumaría un nuevo edificio que sería llamado el Pabellón del Príncipe.

Este palacio fue un capricho de la reina María Cristina, esposa de del rey Alfonso XII quien acostumbraba veranear en las aguas del mar Cantábrico. Enamorada de sus aguas y de los increíbles paisajes, luego de enviudar, decidió que lo mejor sería mudar toda su corte de manera definitiva a este palacio.

Este acto cambiaría por completo el destino de la ciudad de San Sebastián ampliando más su alcance turístico.

Para 1929 con la muerte de la reina, quien hereda el palacio es Alfonso XIII pero con la llegada de la Segunda República en 1931, el Estado terminó por expropiar la propiedad. Dos años más tarde pasa a manos del ayuntamiento para servir de residencia de veraneo.

¿Y qué paso años más tarde?

Con la llegada de la dictadura franquista, la Casa Real española terminó por recuperar el Palacio Miramar. Ahora, a su cargo estaban Juan de Borbón, quien fuera el jefe de la Casa Real y los hijos del rey Alfonso XIII.

Con el pasar de los años el Palacio se separó en diferentes parcelas con la finalidad de servir como tierras para la construcción de viviendas. El tamaño del Palacio se redujo y paso a llamarse Palacio Municipal de Miramar.

En la actualidad, este lugar es la sede oficial de la Universidad del País Vasco en donde se realizan los diferentes cursos de verano.

Si como turista quieres venir a conocerlo sin duda puedes hacerlo pero en horarios muy determinados.

Al visitarlo podrás recorrer no solo los jardines sino también todo el palacio. Tendrás acceso a una visita guiada, y por supuesto, podrás recibir una clase de historia magistral sobre este lugar que supera todo esto que te acabamos de contar.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta