fbpx

Nuevos restaurantes en Madrid: descubre todas las novedades gastro de la capital en 2023

EDDK Magazine te presenta el abecedario gastro definitivo para aquellos que se consideran auténticos ‘foodies’. Descubre cuáles son los nuevos restaurantes de Madrid que pretenden conquistar la capital esta nueva temporada otoño/invierno. Verdaderos santuarios donde disfrutar del placer de pequeños bocados llenos de sabor e inspiración. Siete nombres ineludibles que harán de esta rentrée una de las más especiales. ¡Buen provecho, Madrid!

Nuevos restaurantes en Madrid donde dejarse ver esta temporada

Robuchon Madrid: Paseo de la Castellana, 12

Desde el grupo Joël Robuchon International llevan mucho tiempo poniendo talento, entusiasmo y novedades al proyecto de Robuchon. Y es que verdaderos expertos han sabido enfocar este espacio gastronómico, subdividiéndolo en diferentes conceptos culinarios, de cócteles y, sobre todo, de innovación y frescura.

Esta subdivisión hace precisamente que cada temporada traiga nuevas ideas, platos y posibilidades en los espacios de L´Atelier, L´Ambassade y Le Speakeasy, que es su última incorporación. Una cocina honesta con las tradiciones, pero que también sabe sucumbir a la calidad que hay en las nuevas ideas, y que por tanto está creando una de las mejores opciones para una velada especial en Madrid.

En Robuchon les gusta describir el espacio de L´Atelier como si fuese un espectáculo de teatro, donde los clientes son el público, los camareros son los actores y la comida es el escenario. Una representación estética, pero que no quita un ápice de protagonismo a la calidad de la materia prima.

L´Ambassade es la otra increíble propuesta del grupo, siendo un espacio compuesto de multitud de pequeños espacios que hacen que el cliente viva toda una experiencia más allá de la mesa. Diversión, originalidad y un concepto creado única y exclusivamente para Robuchon lo convierten en una apuesta segura si te apetece investigar algo más sobre los restaurantes que hay que visitar en 2023.

Y además también está L´Speakeasy, una coctelería que actualmente tiene al mixólogo Mario Villalón colaborando en la creación de diez propuestas únicas, donde los sabores que jamás imaginaste se entremezclan hasta conseguir la verdadera perfección.

LEÑA: Paseo de la Castellana, 57

Las brasas de Dani García llegan a Madrid para seguir revolucionando el mundo steakhouses con el fin de hacer disfrutar a sus comensales con sabores únicos. Leña está considerado uno de los asadores que rompe todos los estereotipos y que combina innovación, tradición y producto de manera magistral. La cuidada carta con sello Dani García reúne hasta siete cortes de carne diferentes, verduras a la brasa, platos de inspiración internacional y recetas clásicas ejecutadas con una alta precisión. Un auténtico espectáculo gastronómico que ocurre dentro de un espacio de lujo y sofisticación, sin perder, eso sí, ese aire informal que tanto busca el chef malagueño en sus formatos más casual.

Leña es la reinvención del lujo que nace tras resurgir entre la ceniza de las brasas

Smoked Room: Paseo de la Castellana, 57

Continuamos venerando al chef Dani García que se estrena por partida doble en el corazón del Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid. Un total de 14 comensales tendrán la suerte de disfrutar de uno de los nuevos restaurantes en Madrid que nos ha robado el corazón -y el paladar-. Este restaurante boutique les invita a deleitarse con la experiencia Smoked Room Fire Omakase, una propuesta que consiste en dejarse llevar por el chef y disfrutar. Esta novedad, según confirma el chef marbellí, irá cambiando según los productos de la temporada. Aquí, la técnica pasa a ser una parte indispensable de cada plato convirtiendo el humo en el aderezo, siendo el toque de cada pescado, verdura, marisco o carne. Así, las técnicas usadas para el menú son el ahumado, las brasas y la maduración. ¡Déjate sorprender!

Restaurante Leña: Smoked Room, en la barra de estilo japonés de Dani García | El Viajero | EL PAÍS

ISA Gastro Bar: una experiencia multisensorial de inspiración asiática en el corazón del Four Seasons

ISA, el nombre propio que completa la propuesta gastro del Four Seasons Hotel Madrid y que promete revolucionar la escena social de la capital. Un verdadero punto de encuentro para todos aquellos dispuestos a vivir una experiencia vibrante a través de los cinco sentidos. Este gastrobar apuesta por un “concepto líquido” a través de cócteles de autor de inspiración asiática que elevan la propuesta actual existente a un nivel superior buscando sorprender y cumplir con las expectativas de los más sibaritas. ISA traslada la magia de una ciudad llena de luz a un espacio espectacular con diferentes estancias que se pueden privatizar. Cada una cuenta con una personalidad propia a la par que sorprendente en la que el arte en todas sus formas está en cada esquina. A cargo del diseño ha estado el estudio neoyorkino AvroKo.

En ISA, el concepto del Haiku -tipo de poesía japonesa breve que es capaz de expresar la complejidad de los sentimientos en el mínimo número de palabras- se aplica a la coctelería de una manera sublime ofreciendo sabores complejos con un enfoque minimalista. Su carta de coctelería es una apuesta por lo elegante y sofisticado, donde empiezas desde los sabores más sutiles a los más intensos. El madrileño Miguel Pérez, coge las riendas de la parte líquida de ISA compartiendo su expertise con todos los clientes y con el firme propósito de trasmitir un sinfín de sensaciones a través de cada uno de sus cócteles. En un lugar como este no faltará el Sake. ISA, será el templo para los amantes de esta bebida originaria de Japón.

La gastronomía y la coctelería se complementan con el entretenimiento más divertido, vibrante y embaucador para los huéspedes y el público local en general. Música en directo y DJ tres veces a la semana. La oferta gastro de ISA está protagonizada por las tapas fusión de influencia asiática y mediterránea. Aquí el misterio es el hilo conductor. En su carta podrás encontrar nigiris de salmón acevichado, zanahoria escabechada y caviar de trucha, bao de chipirones en su tinta y alioli de ajo asado dorado u ostra frita con Kataifi, trufa Melanosporum y caviar Oscietra. Combinaciones sofisticadas que prometen sorprender. Pero eso no es todo, y es que ISA promete sorprender con su Himiko Lab, un espacio donde se materializan el deseo por ofrecer una exclusiva experiencia en primera persona y por descubrir y adentrarse en el proceso de creación de los cócteles más extraordinarios.

La Rita: Calle de las Infantas, 29

Como si de un guión de cine se tratara y Rita Hayworth fuese su protagonista. La Rita recrea de manera magistral lo que podría ser un restaurante de los años 40 dirigido por “la perdición pelirroja”. Un espacio donde rendir culto a la mejor gastronomía actual de la mano de su chef Pepe Sacristán y su jefe de sala Joel Brazuna. Ubicado en lo que fuera Exlibris, La Rita propone a sus comensales un giro de 260 grados con unos sabores, texturas y aromas únicos mientras suena de fondo la música de ‘Gilda’. En La Rita, el producto es el protagonista, auténtico y sobre todo casero, acorde con la temporada. Aquí, cada cucharada se convierte una experiencia inolvidable para el paladar.

Dirigido a todo tipo de públicos, en La Rita podemos degustar desde un salmorejo cordobés con huevito de codorniz y ventresca de atún confitada, pasando por unos buñuelos de bacalao con emulsión de mango con ceniza de puerro. Otra propuesta donde se puede apreciar la mano de Rita Hayworth es en la brocheta de rape y verdurita a la parrilla, con arroz jazmín y emulsión suave de salsa teriyaki. Además, entre las grandes estrellas invitadas al festín, el brownie de rabo de toro estofado con nueces, puré suave de tubérculos y napado con sus jugos al cacao. Como si de un buen final se tratara, la tarta de queso también hace acto de presencia acompañado del beso de Rita, un chupito de Margarita con un fondo de frutos rojos que hace que el comensal quiera regresar.

BAAN: Calle Villanueva, 2

BAAN se presenta como la nueva casa de la cocina del sudeste asiático en la capital. Entre los nuevos restaurantes de Madrid que aspiran a marcar las tendencias del otoño, BAAN ya ocupa un lugar privilegiado. Aquí, además de su gastronomía, también destaca su espectacular coctelería, que combina creaciones exóticas con reminiscencias asiáticas y clásicos imprescindibles. Todo aquel que visite BAAN disfrutará de elaboraciones de culto y recetas tradicionales al servicio de la técnica del chef Víctor Camargo, con las que invita a emprender un viaje único a través de Tailandia y Vietnam, con paradas en India, Filipinas o China. Su oferta se complementa con grandes destilados y más de 125 referencias de vino, que se convierten en un ingrediente esencial de la experiencia de este hotspot madrileño. Además, toda su propuesta gastronómica también está disponible en su terraza inaugurada este verano.

Jose Carlos Capel on Twitter: "Nuevo #Baan, cocina asiática reinterpretada. Dumplings, curris, samosas y carnes de maduraciones extremas. Un inteligente modelo comercial diseñado para agradar a las mayorías. Postres occidentales mal resueltos.

Terracotta: Calle de Velázquez, 80

Terracotta es una oda magistral que ensalza la artesanía y la gastronomía a partes iguales. Ubicado en el número 80 de la afamada calle Velázquez, Terracotta apuesta por una cocina honesta, por un respeto máximo por el producto y abandera una filosofía que pone el acento en el saber hacer de los oficios manuales. Aquí la artesanía se observa y saborea a través de cada uno de los detalles que componen una decoración exquisita y mediante los platos presentados con mimo a la mesa. Todo en Terracotta responde a la búsqueda de la esencia, de ahí su nombre. En cocina se respetan las técnicas y los tiempos de cocción para ensalzar materias primas de temporada y la decoración se rige por las formas orgánicas de la naturaleza y sus materiales.

Bajo la firma de la interiorista Helena Cánovas, formada junto a Lázaro Rosa-Violán, llega un concepto holístico decorativo que se inspira en el nombre del restaurante y en su alma primitiva. Creaciones que siempre responden a la búsqueda de la esencia. Así, en su cocina se respetan las técnicas y se vuelve a los tiempos de cocción largos para unos platos cocinados de cero, con materia prima premium. Bajo la filosofía del respeto al oficio y el buen hacer, los jugos, fondos y salsas actualizan recetas de toda la vida. Mención especial a las sangrías artesanales, al säam de papada ibérica glaseada con piña y hierbabuena, a las flores crujientes de calabacín rellenas de speck, mozzarella y anchoas, los huevos rotos con tartar de atún rojo Balfegó y la biscuit glacee de plátano y chocolate blanco con fruta de la pasión.

Lagasca 19: como no podía ser de otra manera, emplazado en la calle Lagasca número 19

Aterriza en Madrid Lagasca 19, una propuesta honesta, creativa y fácil de compartir. El restaurante, localizado en el barrio de Salamanca, ofrece una carta variada de tapas clásicas reinterpretadas donde las raciones crecen según los comensales. Además de la carta, el restaurante ofrece tres menús degustación con los que conocer la propuesta de forma muy completa. Con Daniel Roca al mando de este nuevo proyecto, el respeto al producto se convierte en pilar principal de la propuesta junto a los guiños internacionales de países como México, Perú o Tailandia. En su carta encontramos platos como croquetas melosas de carne rustida y foie rougié, ceviche de sepia, calarmacitos a la plancha o nem de papada crujiente. Tras el éxito de Barra Alta y Masala 73 en la Ciudad Condal, César Guillen y Daniel Roca desembarcan en la capital con Lagasca 19. ¡No te lo puedes perder

Lagasca 19.jpg

Beirutista: Calle Ruiz, 20

Beirutista desembarca en pleno corazón de Malasaña para mostrar la street food libanesa más auténtica, honesta y cosmopolita. Deliciosas masas elaboradas y horneadas en su propio obrador, carnes sabrosas en forma de shawarma y falafel y una selección de siete tipos de hummus se dan cita en una carta que ofrece una mirada al Beirut más contemporáneo. Tampoco podían faltar imprescindibles el Moutabal, una increíble berenjena asada y ahumada con granada fresca para untar, o el Fatayer, una masa fermentada durante 48 horas, cubierta con una mezcla de quesos y perejil. Todo ello, preparado en su cocina con mucho mimo y dispuesto para disfrutar tanto en su acogedor espacio dividido en dos plantas, como para llevar a casa con sus opciones de delivery y take away. ¡Descubre El Líbano sin salir de la capital!

Beirutista: el mejor modo de comer en Malasaña como en el Líbano. - LOFF.IT

Mano de Santa: Calle del General Díaz Porlier, 95

Cuando los chefs Nacho Chicharro y Dani Garrido, el bartender Álvaro Cañellas y su socio José Tomás Garrido decidieron embarcarse en la aventura de crear su propio restaurante, tenían muy claro cuál era su fin: ser capaces de transmitir su forma de entender y vivir la hostelería desde los dos lados, el del hostelero y el del público. Así, comenzaba a tomar forma Mano de Santa, el restaurante con el que estos cuatro amigos, hosteleros y emprendedores con una amplia trayectoria en el sector de la restauración, buscan conquistar Madrid. Una apertura que llega con la premisa de convertirse en casa, refugio y vía de escape para los que disfrutan de la buena cocina o la coctelería, además de vivir intensamente los pequeños placeres y detalles. ¿Un secreto? ¡No te pierdas su vermú casero a la hora del aperitivo!

MANO DE SANTA.png

La Parrilla de La Máquina: Calle de Jorge Juan, 22

La Parrilla de La Máquina es uno de los nuevos restaurantes abiertos en Madrid que aspira a revolucionar el concepto gastro de la ciudad. Su propuesta pasa por servir a la mesa “los mejores productos cocinados de la mejor manera al fuego de nuestra parrilla”. Un ambiente exclusivo, sofisticado y cuidado hasta la más mínima expresión te invita a sentarte a la mesa y disfrutar. Aquí podrás degustar cortes de carne inigualables, verduras a la parrilla de carbón de encina, pescados y mariscos de la más alta calidad. Todo ello maridado con las mejores referencias de su excelsa bodega. Asimismo, podrás deleitarte con cada bocado en uno de los espacios mejor decorados de la ciudad. Déjate sorprender por el cuidado de su carta, su sabor inconfundible y su atmósfera embaucadora. ¡Volverás!

Inicio - Grupo La Máquina

El gran barril de Castellana: Calle Poeta Joan Maragall, 23

El último proyecto de Grupo Oter abre sus puertas para consolidarse como un multi-espacio en el que el comensal podrá tanto degustar in situ el mejor pescado y marisco de temporada como comprar producto fresco en su lonja. Así, bajo el nombre ‘El gran barril de Castellana’, se presenta uno de los nuevos restaurantes de Madrid que pretende conquistar el estómago de los capitalinos a golpe de mar. De esta manera, este nuevo restaurante reconfirma la apuesta del grupo por la tradición pesquera y marisquera, trayendo a la capital un gran abanico de género marino de la mejor calidad. Gracias a todo este producto fresco, el jefe de cocina Francisco Martínez Sarabia introduce su cocina de mercado en una carta dinámica que pone en valor la estacionalidad de la materia prima, ya que depende únicamente de los tiempos del propio océano. Además, como valor añadido, su atmósfera y decoración te dejarán encandilado. ¡Promesa!

Zest Almagro: Calle Fernando el Santo, 4

Zest Almagro es el nuevo local de moda donde se combina un estilo de vida saludable al tiempo que se disfruta de una cocina repleta de grandes éxitos populares reinventados. Por ello no podía faltar entre nuestros nuevos restaurantes de Madrid f/w favoritos. Zest Almagro es un lugar que sorprende por el sabor intenso de cada uno de sus platos, por sus texturas, por la similitud con las recetas originales en las que se inspira y por no acabar con sensación de pesadez tras una comanda en la que no nos debemos privar de nada. Además, sorprende por su comparativa calórica, que se entrega en mesa tras la comida mostrando las calorías de la versión Zest enfrentadas a las de la versión tradicional. Su carta, diseñada para fomentar el placer sin culpa, lleva su gastronomía al séptimo cielo. ¡Imposible pasarlo por alto!

Si deseas acceder a reservas exclusivas y descuentos, no dudes en contactar con EDDK Premium para disfrutar de los nuevos restaurantes de Madrid en su versión VIP. ¿Qué podemos hacer por ti?

EDDK Magazine
Irene Iglesias Álvarez
the authorIrene Iglesias Álvarez
Editor Manager
Periodista todoterreno, especialista en Comunicación y Marketing Político. Inmersa, por casualidad, en el apasionante universo del Marketing Digital. Hay lecciones de vida escondidas en historias; mi misión pasa por sacarlas a la luz.