fbpx

Los 7 miradores más espectaculares de Benidorm

Uno de los primeros sitios a los que voy cuando visito un nuevo sitio, sea una zona urbana o una zona natural, es ir a un mirador. Generalmente son gratis y las vistas desde las alturas se quedan grabadas en la memoria durante mucho tiempo, ojo, y también en las fotos. Benidorm no es una excepción, y en este post te voy a contar cómo puedes ver la ciudad desde los miradores más espectaculares ¿A quién no le gusta ver todo a vista de pájaro?

Vamos a repasar unos cuantos miradores para poder visitar con amigos o con familia. Algunos son accesibles con coche, otros no. La mayoría son gratuitos, pero avisaremos en el que se tenga que pagar ¡No te olvides la cámara!

Mapa ¿Dónde está cada uno?

¿Quieres ir al más cercano? ¿Al más lejano? No importa, con este mapa lo sabrás fácil:

La Creu (La Cruz), el lugar favorito de los miradores de Benidorm

Si queréis visitar alguno de los miradores de Benidorm, empezad por el más famoso. Subir es casi una obligación. Se encuentra en uno de los altos de Sierra Helada, a 237 metros sobre el nivel del mar. Desde las alturas se pueden ver las dos playas de la bahía de Benidorm y gran parte de la comarca de la Marina Baixa. Se puede acceder en coche y está perfectamente señalizado desde el final de la Avenida del Mediterráneo. El parking está más o menos a unos 100 m. y desde ahí se accede por una escalera un poco escarpada.

la cruz mirador de benidorm

El nombre de este lugar proviene de la cruz que colocó una misión evangelizadora en 1961. Esta cruz debía de expiar los pecados de Benidorm, ya sabéis, por lo de permitir que en sus playas se usara el bikini y eso. En 1975 un temporal arrancó la cruz, que fue repuesta por una fabricada con travesaños de vías de ferrocarril (la anterior estaba hecha con postes de la luz). Esa cruz se cambió unos cuantos años más tarde por una con estructura metálica e iluminación nocturna.

La Cruz se ha convertido en un lugar de recuerdo (hay unas cuantas urnas cinerarias), senderismo y también ha servido de escenario para varios géneros cinematográficos, desde el publicitario al cine para adultos. Si queréis saber como son las vistas puedes saberlo viendo el programa Late Motiv de Andreu Buenafuente. Desde aquí se tomó la fotografía del fondo del plató.

Tossal de la Cala, un mirador de Benidorm no tan conocido

Nos vamos ahora a la otra punta de Benidorm. A lo alto del Tossal de la Cala, que corona la playa de Poniente y divide los términos de Benidorm y Finestrat. Menos conocido que La Creu, pero igual de espectaular que otros los miradores de Benidorm. Se sitúa a 103 metros de altura. Se puede llegar en coche hasta su punto más alto. Está indicado pero debereís ir con atención, porque si os confundís en un cruce acabaréis en la playa en vez de en lo alto.

tossal de la cala mirador en benidorm

Junto al mirador se encuentra un yacimiento que actualmente se encuentra en fase de excavación y que sitúa el asentamiento más antiguo de Benidorm. Aunque hace años se pensaba que era ibérico, las últimas investigaciones retrasan su cronología hasta el s. I a. C. ¡Con estas vistas es normal que se establecieran aquí!

Azotea del Hotel Bali, donde las alturas son algo más

Vale, os prometo que durante una temporada no voy a volver a mencionar este hotel. Ya sé que lo incluí en la lista de los 12 mejores hoteles de Benidorm, y que también hablé de él en su condición de uno de los rascacielos más altos de la ciudad. Precisamente su azotea es uno de los miradores de Benidorm más espectaculares. Situado a casi 186 metros del suelo, ¡más alto que el Tossal de la Cala!

azotea del hotel bali

Respecto al aparcamiento no hay problema, pero hay que pagar para subir hasta lo más alto. Si eres cliente del hotel cuesta , y si no te hospedas aquí tendrás que pagar. Siempre puedes tener suerte y que te inviten a una boda oficiada desde las alturas.

El Mirador del Mediterráneo y la Plaza del Castell, el lugar de los Instagramers

Este es uno de los puntos más transitados de Benidorm. También es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Con todo el motivo del mundo. La Plaza del Castell (castillo) se sitúa sobre la Punta Canfali, que divide en dos la bahía de Benidorm. Desde esta plaza se tiene una visión panorámica de las playas de Levante y de Poniente y de la isla, con el mar Mediterráneo rodeándolo todo. Su balaustrada es uno de los elementos más famosos de Benidorm, y se han usado como imagen de la ciudad.

balcón del mediterraneo

Desde la Plaza del Castell unas escaleras en zigzag se adentran en el mar hasta llegar al Mirador del Mediterráneo. La vista esta vez se traslada apenas a unos metros sobre el nivel del mar, más que desde las alturas lo haremos a vista de pez, jeje. Sentiremos el batir de las olas y si hay un poco de mala mar hasta es posible que nos salpique algo de agua al romper el mar sobre las rocas.

El mirador tiene forma de pentágono y recientemente se ha sometido a una reforma. El suelo se ha cambiado y una rosa de los vientos ha sustituido a las antiguas baldosas. También ha desaparecido una farola de cuatro brazos que tenía una peana que servía de asiento para descansar un poco antes de encarar la subida de la escalera y como lugar un poco más elevado para hacer fotos.

Cima del Puig Campana, desde las alturas de verdad

El Puig Campana es una montaña mágica, mítica. Su tajo ha dado pie a leyendas y cuentos. Desde el caballo de San Jaime al gigante Roldán (pasando por los extraterrestes), alguien desgajó un trozo en uno de los puntos más altos que pasó a ser la isla de Benidorm. Estrictamente no se encuentra en Benidorm sino en el término municipal de la vecina población de Finestrat.

cima puig campana

Para llegar a la cima necesitaréis una cierta preparación física y el equipamiento adecuado. No es excesivamente difícil, pero tampoco es fácil, ya que hay tramos con un desnivel considerable y piedras sueltas, por lo que las botas de montaña se hacen muy necesarias. También agua y algo de comida. Os recomiendo subir por la umbría, ya que disfrutaréis antes de un paisaje muy sorprendente.

Una vez arriba, a 1.406 metros sobre el nivel del mar, la vista abarca a Benidorm… y las comarcas de la Marina Baixa y gran parte de la Marina Alta. Todo esfuerzo merece la pena para disfrutar de uno de los miradores de Benidorm más impresionantes. Uno se quedaría allí arriba horas, a disfrutar de una vista que normalmente solo pueden gozar las aves. Aunque a simple vista no se ve, hay quien ha podido fotografiar las Baleares desde la cima (Mallorca se encuentra a unos 260 kilómetros), con unas condiciones climáticas y de luz muy particulares.

Sierra Cortina, el más desconocido de los miradores de Benidorm

Si crees que no tienes la suficiente preparación (o ganas) para subir hasta la cima del Puig Campana, una buena alternativa es el mirador de Sierra Cortina. Se encuentra a medio camino entre los términos municipales de Benidorm y Finestrat. De hecho detrás de Sierra Cortina se «oculta» el pueblo de Finestrat. Para que lo entendáis, es la sierra donde se sitúa Terra Mítica. Este mirador no se encuentra a una altura demasiado considerable, unos 383 metros de altura de un máximo de 534, pero es más que suficiente. No vais a disfrutar como desde las alturas del Puig Campana, pero se ve perfectamente la bahía de Benidorm, todo su skyline y Sierra Helada. También las poblaciones vecinas.

sierra cortina

Para llegar desde Benidorm hay que tomar la carretera CV-70 hacia La Nucía, y tras pasar junto al concesionario de Toyota y el KFC, en la siguiente rotonda tomar la segunda salida hacia Finestrat. Avanzamos unos 3,8 km y doblamos al camino que se abre a la izquierda. Aparcamos y subimos por el camino que sube y que está asfaltado en gran parte del recorrido. Al cabo de unos 500 metros encontraremos el mirador, junto a un repetidor. Os dejamos la referencia de Google Maps para que consultéis el camino para llegar.

La gran ventaja de este mirador es que no es muy conocido y no va mucha gente, por lo que podréis estar bastante más tranquilos que algunos de los anteriores, sobre todo los que son mucho más famosos y visitados.

Parasailing, uno de los miradores de Benidorm que no es un mirador

Por último vamos a hablar de un mirador que no es un mirador. Porque no estás sobre ningún suelo, si no suspendido en el aire y volando gracias a un paracaídas amarrado a una barca. Esta experiencia será la que te hará tener un panorama a vista de pájaro más real, ya que generalmente está reservada para las gaviotas y otras aves marinas que vuelan sobre la bahía de Benidorm. Además es la experiencia más emocionante y toda una aventura.

Estas actividades se organizan desde el puerto deportivo de Benidorm en los meses con mejor tiempo (de mayo a octubre). Como ya he contado, te colocan en un paracaídas que despliegan desde una embarcación y te van elevando poco a poco. El vuelo dura aproximadamente unos 15 minutos, pueden compartir el barco varias personas y además das un paseo por la bahía. El precio está entre los 50 y los 80 euros por persona dependiendo de si lo hacéis solo o en pareja, y a la vez, en el paracaídas. Si te interesa esta actividad debes informarte en este link.

Y de esta manera podéis disfrutar, de formas muy diferentes, de unas vistas inmejorables de toda la ciudad desde los miradores de Benidorm. Unas veces desde las alturas, otras mucho más cerca del mar, y en otras podremos combinarlo con un poquito de naturaleza o de aventura. Ahora que ya los conoces, ¿con qué mirador te quedas?

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta