Seguro que alguna vez te has encontrado con algunas manchas en la piel que te han hecho preocuparte inmediatamente. Y aunque efectivamente es algo que debes tener en cuenta, y no dejar pasar por alto, te tenemos que contar que es completamente normal y muy común tener este tipo de manchas en algún momento de tu vida.
Normalmente las manchas en la piel salen en las zonas más expuestas al sol, y eso es porque están formadas por un exceso de melanina. Esto hace que la piel se oscurezca, a veces más o a veces menos dependiendo de la tonalidad de la piel de cada persona. En cualquier caso, vamos a analizar un poco el origen y los motivos de este tipo de manchas, y también te vamos a dar algunos consejos sobre cómo intentar evitarlas. ¡Vamos a por ello!
¿Cuáles son las principales causas de las manchas en la piel?
Las manchas en la piel son la reacción natural de tu cuerpo a la exposición a determinados factores que la irritan y la dañan. De hecho, que precisamente aparezca la mancha es, por decirlo de alguna forma, la manera que tu cuerpo tiene de proteger el ADN del daño que producen ciertas cosas.

¿Y cuáles son esas cosas, y por tanto los motivos más comunes por los que aparecen las manchas de la piel? Pues podemos decirte que, en primer lugar y siendo el protagonista de la gran mayoría de apariciones de manchas está el sol, y la exposición a él sin protección.
Es muy importante que, si vas a tomar el sol, te pongas la protección máxima y no dejes quemarte. De esas manchas en la piel pueden surgir simplemente manchas antiestéticas, pero en contadas ocasiones puede derivar en algo tan grave como un cáncer de piel, y por ello es mejor estar siempre alerta.
Otros factores a los que la piel se expone, se irrita y salen manchas son las inflamaciones producidas por ciertos problemas de salud como la psoriasis, el acné o los eccemas. Y también a la hora de tomar ciertos medicamentos, o de sufrir cambios hormonales.
Prevención contra las manchas en la piel
Si ya te ha salido alguna mancha en la piel, es posible que tengas que pensar en qué hacer con ella, pero lo primero que deberías tener en cuenta es cómo evitar que salgan nuevas manchas. Y esto pasa por algunos gestos como los siguientes:
- Tomar el sol únicamente con la protección necesaria. Al menos un factor de 50 cada vez que vayas a salir a la calle, incluso aunque el día esté nublado porque igualmente ese sol está afectando a tu piel y pueden salir manchas.
- Evitar el sol en las horas más cálidas del día, sobre todo en el verano, y entre las once de la mañana y las cinco de la tarde.
- Limpiar la piel de forma diaria y constante, con productos que le ayuden para evitar el acné y otro tipo de inflamaciones que no son positivas para la prevención de manchas.
Y, en general, tener siempre información verídica disponible sobre las manchas de la piel. Cómo usar el protector dependiendo de la estación del año, aunque sea recomendable siempre, de qué forma podemos distinguir tipos de manchas para saber cuáles pueden ser malignas y etcétera.
¿Existen soluciones una vez las manchas han aparecido?
Como te comentábamos, lo mejor es cuidarse la piel de forma diaria para evitar la aparición de manchas en la piel que puedan causar un problema estético, y también de salud. Pero en el caso de que ya tengas alguna mancha en la piel que no te gusta, seguramente te estés planteando si es posible tratarla para eliminarla por completo.

Y la respuesta es si, porque por supuesto hoy en día existen clínicas especializadas en medicina estética donde se tratan esta y otras características de la piel por verse expuesta al día a día. En estas clínicas un experto en la dermatología, y que cuente con todas las herramientas necesarias, podrá analizar cómo es la mancha de tu piel, qué tratamiento se puede usar y cómo debes cuidar tu piel para que no vuelvan a aparecer.
Los tratamientos suelen ser o bien mediante un láser o mediante algunos productos químicos específicos que aclaran la hiperpigmentación que suponen las manchas en la piel. En definitiva, lo mejor es ponerse en manos de un experto y analizar cómo se puede luchar contra este problema tan común.