Eduardo Sánchez, director creativo del salón de alta peluquería francesa Maison Eduardo Sánchez, celebra sus 25 años de trayectoria con la presentación de “Color Overdose”, una nueva colección donde el color es el protagonista.
La Maison Eduardo Sánchez se caracteriza por su savoir-faire; presenta un estilo atemporal, fresco, moderno y chic, con un corte de autor bien estructurado gracias a un diagnóstico previo y visagismo a medida y adaptado a cada estilo de mujer. Eduardo Sánchez revela que el secreto de una melena bonita consiste en el movimiento natural del cabello y su luz que se consigue en parte con un juego de luces y sombras.

“Color Overdose”, una nueva colección con un estilo muy parisino
El tono copper o cobrizo-rojizo adquiere protagonismo, seguido muy de cerca por el negro brillante y pulido con aspecto casi líquido, y sin olvidarnos nunca de los tan solicitados tonos miel-avellana-dorado, tan de moda este año. Los cortes estrella oscilan del bob al long bob, a las melenas más largas con cabello ondulado o con ondas grandes desechas. En líneas generales, podríamos decir que el effortless chic tan parisino será el estilo que más veremos estos meses y durante la próxima primavera.







La mujer actual, madre o no, casi siempre trabajadora, multi-tasking, sin tiempo… busca verse favorecida con un look chic, pero a la vez cómodo y versátil, adaptable al estilo personal de cada una, sin necesidad de tener que peinarse demasiado. Para lograr ese efecto, el corte francés clásico-renovado que realiza Eduardo a tijera, navaja y acompañado siempre de un coiffè-de-coiffè para no romper de ninguna manera con el toque natural francés que confiere esta técnica de peinado, lo que garantiza el éxito (ya que el corte se remata siempre en seco).
La propuesta de Maison Eduardo Sánchez
Después de un corte bien estructurado se trabaja el color. En función de los objetivos de la clienta, se puede dar, por ejemplo, un baño de color o unas mechas balayage sur mesure -técnica de la que Eduardo es pionero- que en sus salones casi siempre se realizan a mano alzada con peine (para un efecto más clásico) o con brocha (para un resultado más moderno).
En los años 90 Eduardo Sánchez introdujo el balayage en España cuando dirigía Dessange, revolucionando el sector de la peluquería. Eduardo, que se considera un alquimista del color, logró convencer a las mujeres españolas de que había otra posibilidad a la hora de hacerse el color, sin necesidad de maltratar el pelo ni abusar de los tratamientos químicos como se hacía en la época, sino respetando la fibra capilar, aportando luz sólo donde hace falta, generando así un bonito contraste con las sombras y la base natural de cada una.


Para esta próxima temporada, su propuesta de color acompaña la tendencia internacional con la rotundidad del copper (cobre-rojizo) al negro brillante, profundo y casi líquido. También presenta un tono intermedio para las mujeres que prefieren opciones menos arriesgadas, con mucha luz, feminismo y romanticismo: se trata del rubio miel-dorado, que potencia los reflejos en una melena larga ondulada, con flequillo-cortina lateral, que tanto gusta a las madrileñas. Una opción perfecta para las que están muy apegadas desde hace tiempo a su melena larga, pero quieren actualizar un poco su estilo y aportarle movimiento.