Lublin en Polonia es una ciudad de bastante importancia e historia en el país. Es un lugar para considerar en el próximo viaje por el territorio polaco y uno de los mejores destinos para los estudiantes.
La primera vez qué escuché Lublin, no sabía de que lugar me estaban hablando, ¿Acaso de Dublín?, pero con el tiempo me dí cuenta que por sí sola es un destino único y lo pude comprobar cuando pude visitarla.
Este es un resumen pues, de lo más destacado de Lublin en Polonia en la parte histórica y que tener en cuenta al visitarla en un corto tiempo (uno o dos días).
Como siempre, antes que nada, un poco de contexto
Lublin es la novena ciudad en tamaño en Polonia, y está ubicada en la región con el mismo nombre (Lublin), en la parte central-oriental del territorio, llegando a la frontera con Ucrania.
La ciudad está a la derecha del famoso río Vístula, que pasa por la capital polaca, Varsovia, y es la ciudad más grande en esta parte de Polonia. Así mismo, Lublin está a menos de 200 kilómetros de Varsovia, que es algo más de 2 horas en coche.
Y un poco de historia
Se tienen registros de asentamientos humanos en el lugar desde el S. VI, y desde entonces, la ciudad vivió un proceso de poblamiento que creció alrededor de la colina hoy llamada Czwartek cerca del castillo real y en donde está la ciudad antigua.
Desde un principio, la ciudad sufrió ataques e invasiones, y en el S. XVI, la pequeña población se fortificó después de convertirse oficialmente en ciudad, por cuenta del monarca del momento.
El nombre de Lublin, aparece en registros históricos desde el S. XIII pero es muy probable que se haya utilizado desde mucho antes.
Unión Polaco-Lituana
Desde antes del S. XV se formó la mancomunidad de Polonia y Lituania, y en esta época fue cuando la ciudad tuvo un gran florecimiento debido a que era un punto importante de paso de las rutas comerciales (ruta entre Cracovia y Vilna). Fue entonces cuando se proclamó la república de las dos naciones entre estos dos países.
Deterioro y nuevo auge de la ciudad
Con el correr del tiempo, llegaron nuevas invasiones, como la de los rusos y los ucranianos y otra de Suecia, que desencadenó una época de deterioro. Después, la ciudad pasó a ser parte del imperio Austriaco y estuvo bajo el dominio ruso que duró hasta principios del S. XX, en donde tuvo un nuevo crecimiento.
Lublin volvió a ser parte de Polonia durante la segunda República (período entre guerras mundiales) en donde tuvo un nuevo florecimiento, se estableció la industria y se fundaron importantes universidades.
Lublin y Polonia en la Segunda Guerra Mundial
La ciudad también fue ocupada por los Nazis durante la Segunda Guerra y la población Judía sufrió el odio de los invasores, así como en otras ciudades europeas.
También existió un Gueto en la ciudad y campos de concentración cercanos. Sin embargo, Así como en Cracovia, la ciudad no sufrió la destrucción durante la guerra y los enfrentamientos bélicos.
Actualidad en Lublin, Polonia
Después de la guerra, la ciudad continuó su crecimiento, y se destacó su importancia en el país con el fortalecimiento de la industria, las instituciones educativas y la investigación.
Lublin tiene un alto estándar de vida y es un centro atractivo para la inversión local y extranjera. Así mismo, la ciudad atrae anualmente miles de estudiantes y es conocida por tener innumerables sitios de reunión y cerveza para los jóvenes que le dan vida a la ciudad.
Lo mejor de Lublin, Polonia
Entremos pues en materia y hagamos nuestro recorrido virtual por esta increíble ciudad que recomiendo no solo yo, sino multitud de turistas polacos y extranjeros. Y nos daremos cuenta de porque Lublin es una de las ciudades que merece ser visitada en Polonia.
1. Capilla de la Santísima Trinidad

Este es uno de los sitios más icónicos de Lublin, en especial porque es una capilla que está completamente cubierta de frescos. Pero, no son unos frescos cualquiera sino que son bizantinos de principios del siglo XIV, y que no podrás encontrarte en ninguna otra iglesia polaca.
Estos fueron mandados a pintar por el rey Vladislao II Jagellón, y fue así como gracias a un artista de Lutsk una ciudad de la actual Ucrania, llegó este arte a la iglesia. Estos frescos estaban cubiertos de cal, y fueron redescubiertos a finales el siglo XIX, y gracias a las restauraciones se conservan en muy buen estado.
La gran mayoría son de la biblia, pero también hay unos en los que se representa al rey Vladislao II Jagellón. Además, hay un texto que certifica que estos frescos se iniciaron en el año de 1410, y fueron terminados durante el 1418.
2. El castillo de Lublin

El primer castillo de Lublin se construyó en el siglo XII, en una e las colinas, siendo una zona magnífica para la defensa de la ciudad. A mediados del siglo XIII se construyó el torreón de piedra que todavía se conserva. Sin embargo, en el siglo XIV se erigió un castillo fortificado, y al traspasar sus puertas podrás encontrarte con el torreón.
Lo ideal para aprovechar tu visita, es subir a la torre que tiene 20 metros de alto, y desde donde podrás disfrutar de unas de las vistas más bonitas de la ciudad. También te encontrarás con tres salas donde podrás descubrir un poco de la historia del castillo y de la ciudad.
3. Museo Nacional de Lublin

Dentro de las salas del castillo nos encontraremos también con el Museo Nacional de Lublin, que es un museo en el que te encontrarás de todo un poco. Cuenta con secciones: arqueológica, militar, numismática, etnográfica, pinacoteca y decorativa, donde se exhiben obras tanto de polacos como de extranjeros.
En el museo te puedes encontrar con buenas exposiciones temporales, y las entradas para la capilla, el castillo y el muso se deben comprar por separado. No puedes dejar de ver la mesa de madera que lleva grabada la huella del diablo, que es una mesa del antiguo Tribunal de la Corona de Lublin, y que hace parte de una de las leyendas más famosas de la ciudad.
4. La puerta Grodzka

Cuando sales del castillo, tendrás que cruzar por esta puerta que dará acceso al casco viejo de la ciudad. Antiguamente esta puerta estaba insertada en los muros defensivos, y era un nexo de unión para la parte cristiana y la judía, por lo que también se conocía con el nombre de Puerta Judía.
5. Basílica de los dominicos

Se trata de la joya del casco histórico de Lublin, y que fue custodiada durante casi seis siglos por los frailes dominicos, que custodiaban uno de los fragmentos más grandes de la lignum crucis. Esta llegó en 1420 y fue robada en 1991, y según cuenta la leyenda esta reliquia salvó a la ciudad de un incendio en 1719.
La iglesia actual en su mayoría es del siglo XVI, y cuenta con su propio estilo renacentista. No puedes dejar de visitar la primera capilla a la derecha, donde podrás ver el cuadro del incendio de Lublin. Una vez que salgas de la iglesia, también puedes pasar por una parte del monasterio que se puede visitar de forma gratuita.
6. Archicatedral de Lublin

Antiguamente aquí se encontraba la iglesia de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, las cual fue destruida por completo durante la Segunda Guerra Mundial. Esta fue reconstruida, y su interior es barroco con frescos ilusionistas, siendo una iglesia que sin duda merece la pena una visita.
No puedes perderte el altar de ébano y la pila bautismal del siglo XIV, y según cuenta la historia la Virgen María lloró lágrimas de sangre en julio de 1949. En verano esta iglesia se transforma en una verdadera de bodas, las cuales van sucediendo una tras otra.
7. Tribunal de la corona y ruta subterránea

Se encuentra ubicado en medio de la plaza principal de Lublin, siendo actualmente la oficina del Registro Civil y antiguamente era el ayuntamiento. Se fundó en 1578, siendo la instancia judicial más alta para la nobleza del voivodato.
En el interior de este edificio se encuentra una ruta subterránea de 200 metros que pasa por debajo del casco antiguo, y podrás admirar un total de 14 salas subterráneas. Esta sin duda es una gran opción para visitar en Lublin, y que no te vas a querer perder.
8. Torre Trinitaria

Esta es una torre que originalmente era una puerta que conectaba el colegio de los jesuitas con el casco histórico de Lublin. Fue reconstruida en el siglo XIX, y tiene un estilo neogótico, siendo una torre de 60 metros de altura.
En la punta de la torre nos encontramos con un gallo de hojalata, que según la leyenda protege a la ciudad y avisa sobre posibles peligros a sus ciudadanos. Además, en esta torre te encontrarás con el Museo de Arte Sacro de la Archidiócesis y su mirador de 40 metros de altura permite que tengas unas vistas fantásticas del casco histórico de la ciudad.
9. Puerta de Cracovia

Es una antigua puerta que es un símbolo arquitectónico de Lublin, y que se construyó como parte de los muros de la ciudad en la primera parte del siglo XIV. Formaba parte de la ruta real que conectaba Cracovia y Vilnius, la cual pasaba a través de esta puerta, y sirvió como una estructura defensiva y torre de observación.
En la parte inferior puedes ver una arquitectura gótica construida con ladrillos y piedras. En la actualidad esta torre tiene el Museo de Historia de Lublin, el cual sin duda debes visitar para conocer más sobre la historia de la ciudad.
10. Museo Estatal de Majdanek

Este fue un campo de concentración nazi que fue transformado en un museo que llevaba el mismo nombre del museo. Es de los más orientales de los territorios ocupados por la Alemania nazi, y fue uno de los primeros liberados por los soviéticos, y fue transformado en museo desde 1944, cuando aún no había terminado la guerra.
Las instalaciones de este campo de concentración están muy bien conservadas, incluyendo las cámaras de gas y crematorios. Al llegar aquí seguramente se te helará la sangre, y es una visita que es necesaria, siendo completamente gratuita. También puedes encontrarte con visitas guiadas que pueden ser interesantes si viajas en grupo.
¿Dónde comer en Lublin?
Si vas a visitar Lublin seguramente quieres probar las delicias que tiene la gastronomía polaca para ofrecerte, y por este motivo lo mejor será visitar estos restaurantes:
Sielsko Anielsko
Este es un restaurante que se ubica en la Plaza de Mercado de la ciudad, y donde podrás disfrutar de una excelente comida polaca. Es un restaurante que te ofrece unas porciones generosas con un coste que es bastante bajo, por lo que podrás descubrir la gastronomía polaca.
Además, la decoración y el vestido de los empleados es conforme a lo local, lo que permite que puedas conseguir siempre una gran experiencia. Además, el trato es bastante bueno, y la comida es deliciosa.
Św. Michał – Pub Regionalny
Es uno de los restaurantes más relevantes de la ciudad entre los jóvenes, siendo un restante que es muy acogedor. Te ofrecen hamburguesas, costillas, y demás cosas propias de la comida americana, al mismo tiempo que ofrecen platos polacos de muy alta calidad.
El servicio en el restaurante es bastante bueno, y para los amantes de las cervezas, podrás encontrarte con cervezas artesanales que son deliciosas. Los preciso son bastante económicos, y es un sitio bastante popular, por lo que es mejor ir con tiempo porque tendrás que esperar.
Parzona
Este es un local ideal para desayunar o merendar, y que te ofrecen una comida tipo brunch, con platos enormes que te llenarán bastante. Es un sitio muy bonito, con pasteles, y donde podrás disfrutar tanto de algo dulce como de algo salado.
Lo más famoso de este restaurante son sus crepes y te servirán una montaña de los mismos que no te puedes imaginar.
¿Dónde dormir en Lublin?
Existen múltiples opciones de alojamiento en Lublin que puedes considerar, pero dentro de los más recomendables nos encontraremos con:
- Wieniawski Hotel Lublin: este es un hotel que está ubicado muy cerca del centro, y que te ofrece un gran servicio. Sus habitaciones son bastante amplias, y además tiene un precio que es bastante bueno para un servicio de muy alta calidad.
- Agit Hotel Congress & Spa: este es un hotel que te ofrece un excelente servicio, y que tiene todos los servicios incluidos. Además, te ofrecen desayuno incluido para que puedas iniciar tus días con la mayor energía.
- Cent Hostel: si buscas una opción de alojamiento barata, no cabe duda de que esta es una de las mejores opciones. Está cerca del centro de la ciudad, y tiene una muy buena comunicación porque cuenta con varias paradas de autobús cerca.
Puedes encontrarte con diferentes opciones de alojamiento dependiendo de lo que busques, puesto que existen ofertas de alojamiento premium hasta las más baratas. En la ciudad encontrarás muchos sitios donde quedarte, y donde podrás disfrutar de una agradable experiencia.
¿Cómo moverse por Lublin?
En Lublin la mejor forma para moverse es en el transporte público de la ciudad, puesto que te llevará por toda la ciudad y el área metropolitana. Es la opción más barata que podrás encontrar, y consiste en autobuses y trolebuses que son poco comunes en las ciudades polacas.
Además, te encontrarás con múltiples líneas diurnas y 3 líneas nocturnas por la ciudad. Sin embargo, si deseas conocer mucho mejor la ciudad, lo ideal es que te atrevas a conocer su casco histórico andando, porque así podrás disfrutar de todo lo que tiene esta ciudad para ofrecerte.
Mapa turístico
¿En cuántos días se ve Lublin?
Lublin es una ciudad muy bonita que tiene muchas cosas por descubrir, si tienes poco tiempo puedes aprovechar para visitarla en 1 día. Sin embargo, lo más probable es que no puedas ver todas las atracciones turísticas que tiene la ciudad para ofrecer.
La estadía más recomendable de 2 a 3 días, porque así podrás descubrir todo lo que tiene la ciudad para ofrecerte. Una estancia más larga normalmente no es tan aconsejable porque te quedarás sin cosas qué hacer en Lublin.