fbpx

Los mejores volcanes en Islandia

Islandia es un país geológico y uno de los más volcánicos y activos, con un sin fin de atractivos para conocer. Por ello en este post te cuento cuáles son los mejores volcanes en Islandia para que puedas visitar durante tu estadía.

¿Sabías por qué Islandia está rodeada de volcanes? Es porque se encuentra en la Cordillera del Atlántico Medio, solo 30 de estos volcanes están activos. Muchos de estos están debajo de glaciares o escondidos entre las rocas.

Snaefellsjokull

Snaefellsjokull, es uno de los volcanes más conocidos de Islandia y se encuentra localizado en la península de Snaefellsnes. El mismo se caracteriza por estar en un glaciar, sus cráteres son irregulares y el paisaje que lo rodea es realmente único.

Este volcán tiene 1446 metros de altura. Es tan imponente que fue elegido para grabar varias sagas y además aparece en distintas obras literarias del país. Puedes reservar un tour por la península, pero no es necesario, puedes hacerlo por tu cuenta y ahorrar ese dinero.

volcán Hverfjall

Hverfjall

Hverfjall, se encuentra al norte de Islandia, más precisamente afuera de la carretera de circunvalación, por ello es una zona bastante concurrida por los visitantes. Su tamaño es pequeño en comparación con otros y la caminata para llegar hasta él es solamente de 1 hora.

El lugar se parece mucho a un cráter en la luna, ¿sabes por qué? Por sus paredes volcánicas circulares y desmoronadas. Hverfjall, es uno de los mejores volcanes de Islandia que debes conocer.

Oraefajokull

Öræfajökull, es uno de los 30 volcanes activos, que se encuentra localizado en la costa sureste de la isla y su punto más alto tiene 2110 metros. El mismo está cubierto por un glaciar.

Desde arriba, se pueden observar los acantilados costeros con playas de arena negra. Este volcán es muy común visitarlo durante la excursión al Parque Nacional Vatnakojull y la cueva de hielo.

Krafla

Krafla, se encuentra situado en el norte del país y su actividad geotérmica es intensa y constante. En el cráter de este volcán hay un lago de agua fría, el mismo se caracteriza por ser de color azul esmeralda.

Su altura alcanza los 818 metros, pero así y todo merece la pena visitarlo. Una buena opción es hacerlo en el mismo día que se realiza el tour por los baños naturales de Myvatn.

Prestankur

El volcán Prestahnúkur, se encuentra localizado en las tierras altas de Islandia y forma parte de los mejores volcanes de Islandia. El paisaje que lo rodea es muy monótono, bajo y casi sin vida. El aspecto del ambiente es como un desierto y el mismo se debe a que por millones de años las cenizas de la lava se mezclaron con la tierra.

Su pico más alto es de 1220 metros. Su nombre, Prestahnúkur, en islandés significa “pico de los sacerdotes”. Este nombre se debe a dos hombres que exploraron esta montaña. Reserva aquí tu excursión a las tierras altas del país.

Grimsvotn

Grímsvötn, es un volcán que entró por lo menos 60 veces en erupción, por ello es conocido como el más infame de Islandia. De hecho, la última vez que sucedió fue en el año 2011.

La primera impresión que se tiene del volcán es que es chico y es porque gran parte de él se encuentra debajo de la capa de hielo de Vatnajokull. Por ello, solamente se puede visualizar la parte de la caldera y cráter.

Hekla

Hekla, es un volcán con frecuentes y ardientes erupciones. Durante muchos años, diría millones, cubrió con lava parte de Islandia. Tanto es así que, en la Edad Media, el volcán era llamado como la puerta al infierno.

Su última erupción fue en el año 2000. En la actualidad, Hekla es el lugar elegido por los apasionados por el senderismo, ya que su cima se encuentra a los 1488 metros. Es muy común verlo cubierto de nieve y con pequeños glaciares.

ver y visitar volcanes en islandia

Katla

Katla, se encuentra situado en la parte sur de Islandia, donde también está el glaciar Myrdalsjokull, de hecho, el mismo oculta gran parte del volcán, que en realidad es uno de los más grandes de Islandia.

La altura de Katla, es de 1.512 metros y su caldera tiene nada más ni nada menos que 10 km de ancho, cubierta de hielo. La última vez que Katla erupción fue en el año 1918. En la zona hay muchas cuevas de hielo que son posibles de visitar y merece la pena.

Eyjafjallajokull

Después de la erupción de 2010, Eyjafjallajökull, se conoció internacionalmente, ya que por varias semanas se suspendieron los vuelos por toda Europa. Las columnas de humo y de cenizas realmente se hacían notar en el cielo, puedes leer más aquí.

Este volcán se encuentra localizado al oeste de Katla y está totalmente cubierto por hielo. La parte más alta del mismo mide 1651 metros. En el lado sur de esta montaña, formó parte de la costa del país hasta que el mar se retiró.

Por este motivo, en la actualidad, los acantilados se pueden ver con diferentes cascadas, una de las más conocidas es Skogafoss y por esto forma parte de los mejores volcanes de Islandia.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta