Viajar a Islandia en invierno tiene su encanto, te lo puedo asegurar, aunque es muy importante que te guste el frío, ya que hay algunas personas que no lo soportan y en este país hace mucho.
Te adelanto que en invierno se pueden hacer las mismas actividades que en verano, salvo que no podrás conocer las “Tierras Altas” porque las carreteras están cortadas por la nieve. A lo largo de este post te contaré cuáles son las excursiones que no te puedes perder, qué ropa llevar, cómo es el clima y mucho más.
Los meses de invierno en Islandia se caracterizan por las pocas horas de luz, pero también durante estos meses podrás deslumbrarte viendo las auroras boreales, un espectáculo natural que no podrás creerlo.

¿Cómo es el clima en invierno en Islandia?
Como te lo anticipe, las temperaturas en el país durante el invierno son muy bajas, en diciembre, cuando comienza el invierno, son de 0 grados durante el día, mientras que por la noche bajan a los -10 grados.
Este mes, es el que menos horas de luz tiene al año, de hecho, suele haber solo 4 hs de sol. El beneficio de viajar a Islandia en este mes, es que a lo largo del mismo podrás ver auroras boreales, cualquier día, pero la visita debe coincidir con las pocas horas de luz que hay.
En enero, durante el día, las temperaturas máximas llegan a los 3 grados, aunque algún que otro día puede subir un poco más. Imagínate que en verano la media llega a los 10-15 °C. Por supuesto que por la noche están en negativo. Es importante que sepas que las temperaturas cambian mucho dependiendo de la zona del país donde te encuentres, por ejemplo, en el sur de Islandia nunca son bajo cero y no suele nevar. En cambio, en el norte es todo lo contrario.
El mes de febrero, es uno de los mejores meses para viajar a la isla durante el invierno y se debe a que hay 9 hs de luz al día y las temperaturas en el día llegan a los 4 grados. Las lluvias son mucho más leves que las que suceden en diciembre. Te dejo este post sobre las mejores épocas para viajar al país.

¿Se puede transitar por las carreteras en Islandia en invierno?
La respuesta es que las carreteras casi siempre están preparadas para que se puedan transitar. Lo que pasa es que muchas veces es necesario esperar que la máquina que quita la nieve haga su trabajo, de lo contrario será imposible.
Un punto a tener en cuenta si te quieres movilizar por tus propios medios por Islandia es que en invierno debes alquilar un 4×4. Es el único vehículo seguro para circular por las carreteras con un poco de hielo.
Además, te recomiendo que antes de salir de tu alojamiento consultes en recepción el estado de las carreteras, muchas veces suelen estar cortadas por todo el día o varios. Depende mucho de la cantidad de nieve que caiga.
¿Qué hacer en Islandia en invierno?
Te lo anticipé al comienzo de este post, en invierno en Islandia vas a poder hacer las mismas excursiones que en verano, salvo que no podrás acceder a las carreteras que llegan hasta las “Tierras Altas” y tampoco hacer algunos de los tantos senderos que hay por la nieve.
Pero hay dos motivos por los cuales valen la pena viajar a Islandia en invierno y son las auroras boreales y las cuevas de hielo. Para este último lugar, es imprescindible que reserves con mucha antelación el tour, ya que se agota muy rápido. Vale la pena aclarar que la visita al lugar depende mucho del clima que haya, si hay temporal se cancela porque es peligroso. Puedes entrar aquí, para reservar la excursión.
Por el lado de las auroras boreales, las puedes ver prácticamente todos los días de la semana, aunque la verdad es que para eso tienes que tener bastante suerte. Yo no te voy a recomendar que cojas un tour, porque no lo hice, pero sí puedes seguir las excursiones con tu coche directamente e ir a los mismos sitios.
¿Qué ropa llevar a Islandia en invierno?
Antes de empezar te digo que si tienes la ropa adecuada no vas a pasar frío, sea cual sea la temperatura que haga. ¿Cuál es la ropa? La misma tiene que ser térmica (primera piel) y ropa de esquiar que es impermeable y te cubre del viento.
Lo ideal es vestirse con capas, la primera de ellas debe ser térmica sí o sí. La segunda capa, un polar de buen grosor y un pantalón de esquiar si vamos a ir a algún lado con nieve. La tercera capa es la campera de nieve, impermeable. Por supuesto que el calzado también lo debe ser.
Ventajas y desventajas de viajar a Islandia en invierno
Está claro que los paisajes que vas a ver en Islandia durante el invierno no son los mismos que puedes ver en el verano, pero créeme que cuando todo está cubierto de nieve es realmente bonito.
En cuanto a la luz del día, es de muchas menos horas que en verano, pero cuando aparece el sol en el horizonte, es un momento perfecto para aprovechar y sacar fotografías. Además, ver las auroras boreales es algo que nunca te olvidarás y solo sucede durante el invierno.
Si menciono las desventajas de viajar a Islandia en invierno, lo único que puedo decir que no es apto para personas que no les gusta el frío y tampoco lo recomiendo para los amantes del trekking, ya que muchas de las rutas en las montañas están cerradas por la nieve.