Islandia es uno de los países más interesantes, originales y visitados del mundo, y esto es porque pocos lugares hay en el planeta parecidos a todo lo que allí podrás conocer. No es tarea fácil programar un viaje al país del invierno, de los paisajes y de la tradición, porque a pesar de no parecer a priori tan grande, hay demasiado por allí que merece la pena ser conocido. Por todo esto, hoy te queremos contar todo lo que puedes hacer en Islandia en 10 días, y así quedarte con la sensación de que lo has conocido a fondo.
¡Comenzamos!
Día 1: La capital, Reikiavik
Por cuestiones prácticas, lo más lógico es empezar una visita por Islandia en 10 días conociendo su capital, Reikiavik. En primer lugar porque está muy cerca del aeropuerto, a menos de 50 kilómetros, y en segundo lugar porque desde allí podrás encontrar opciones para alquilar un coche o una furgoneta, y programar todas tus excursiones por la isla.

A pesar de ser la capital del país, es una ciudad pequeña y muy tranquila que suele sorprender a los visitantes. El centro es muy pequeñito, y podrás conocerlo con toda tranquilidad en este primer día, dándote tiempo para todo. Tienes que pensar que el resto de los días de tu excursión por Islandia en 10 días van a ser en plena naturaleza, así que aprovecha la visita urbana de Reikiavik a fondo, conociendo estos lugares indispensables:
- El Puerto Viejo de Reikiavik, con sus antiguas casetas de madera que eran donde vivían los pescadores, y que ahora son restaurantes de comida local. Es un lugar interesante para empezar la excursión, porque además podrás probar delicias islandesas a base de pescado y marisco, ver ropa típica del invierno y disfrutar del ambiente tradicional y auténtico.
- La iglesia de Hallgrímskirkja, que no solo es una de las iglesias más originales y extrañas del mundo sino que además es el edificio más alto de Islandia. Además de admirarla por fuera y por dentro, teniendo la entrada gratuita, te recomendamos subir a lo más alto para tener una bonita panorámica de la capital.
- El paseo marítimo de Reikiavik, donde podrás disfrutar de la típica escultura del Viajero del Sol y la Casa Höfði, que es famosa en Islandia porque es donde se celebró uno de los encuentros que determinarían el final de la Guerra Fría.
Otros planes en la capital
- Otros edificios que merecen la pena, como el Harpa, que es un edificio moderno donde se celebran conciertos o bien Perlan, un altísimo edificio situado en una colina que dicen que es el mejor mirador de toda la ciudad.
- Por último, algunas calles interesantes de la ciudad de Reikiavik están en el centro, y son Austurstraeti, Laekjargata y Skolavordustigur, que te gustarán mucho para comprar souvenirs y conocer un poco el ambiente de compras de la ciudad. También te recomendamos que visites la plaza Austurvóllur, perfecta para tomar una cerveza y descansar después de un día de turismo.
Si todavía tienes tiempo y ganas, en el primer día puedes reservar una excursión para hacer avistamiento de ballenas. Es fácil desde la capital, aunque te volvemos a recordar que la aventura por la cruda e increíble naturaleza del país empieza partir del segundo día… ¡Prepárate!

Día 2: Círculo Dorado y Laguna Secreta
El segundo día es un muy buen momento para conocer dos de los espectáculos de la naturaleza más famosos de Islandia, que deberás visitar si o si en tu ruta de 10 días. Esto es el Círculo Dorado, que es una ruta natural increíble con multitud de cosas que ver, y la Laguna Secreta. Ambas se encuentran a más de 200 kilómetros desde la capital, por lo que nosotros te recomendamos que alquiles un coche e incluso una furgo para poder dormir y ahorrar en el alojamiento.
La catarata Gullfoss está en el Círculo Dorado y merece muchísimo la pena. Probablemente uno de los lugares más extraños, abrumadores e impactantes de la naturaleza en todo el mundo. Puedes pasar la mañana haciendo la ruta y disfrutando de esos paisajes islandeses de los que todo el mundo habla.
La famosa Laguna Secreta
Por la tarde, es momento de conocer la Laguna Secreta, donde puedes aprovechar a darte un baño relajante en las aguas termales… ¡Una increíble experiencia que nosotros te recomendamos!Esta es una de las visitas más típicas en un viaje por Islandia en 10 días, y viene bien hacerlo junto con la visita al Círculo Dorado porque forma parte del mismo recorrido. También te recomendamos que, ya que estás por allí, visites el cráter del volcán Kerid y el Géiser Strokkur, que están muy cerca unos de otros y te permitirán comprender la tierra volcánica de un país como Islandia, que crea estos paisajes que parecen sacados de una película de ciencia ficción.
Aunque pueda parecerte en las fotos que son lugares inhóspitos, la realidad es que hay mucho turismo y deberías reservar con antelación tu lugar y seleccionar la hora de entrada para hacer el recorrido. Puedes hacerlo incluso desde España, y así tener todo bien organizado para aprovechar al máximo el tiempo. ¡Te va a hacer falta en un país como Islandia!

Día 3: Tierras Altas
Si ya has estado investigando por tu cuenta lo que más merece la pena para conocer en Islandia en 10 días, seguro que no te suena indiferente el nombre de las Tierras Altas Islandesas. Situadas en el centro de la isla, son una visita imprescindible, aunque esto es especialmente así si viajas durante el verano, y antes de que llegue el crudo invierno, porque en esta época las carreteras suelen estar cortadas por la nieve.
Al estar en el centro, suponen también el área más natural y salvaje de toda la isla, y allí podrás hacer un recorrido increíble a través de glaciares, desiertos con su característica ceniza volcánica e incluso campos de lava. Nosotros te recomendamos que emplees todo el día en esta maravilla, que te dejará sin palabras. Y de paso te contamos que aquí puedes reservar la excursión a las montañas de Landmannalaugar, en el caso de que no quieras alquilar un coche y te apetezca conocer lo mejor de las Tierras Altas.

No obstante hay otras muchas cosas que merecen la pena en esta zona de las Tierras Altas, y en EDDK Magazine queremos resumírtelo para que no te pierdas nada y tu experiencia sea lo más intensa posible.
Otros planes en las Tierras Altas de Islandia
También puedes añadir a la visita a las Tierras Altas un recorrido por Þórsmörk, un valle entre glaciares donde practicar senderismo es increíble, y al que tendrás que acceder en coche 4×4, para que puedas hacerte una idea de lo aislado que está. Por otra parte, un lugar que nosotros te recomendamos es Kerlingarfjöll, donde encontrar mucha actividad geotermal, lo que hace que los paisajes sean impactantes. Y además, si te apetece disfrutar de las aguas termales, otra opción es que visites en este mismo día Hveravellir.
Si se te ha hecho corto el día, aprovecha todavía en esta zona para conocer otros lugares que los habitantes de Islandia suelen recomendar mucho a los visitantes, como es Maelifell, un volcán ya extinto, la impresionante cascada Aldeyjarfoss o Sigöldugljufur, un increíble cañón. En general encontrarás por allí lo mejor de los paisajes islandeses, algo muy necesario para profundizar en este recorrido por Islandia en 10 días.
Día 4: Las cascadas del sur de Islandia
Hoy es el cuarto día de tu viaje, y en EDDK Magazine sabemos que seguramente seguirás en estado de shock por todo lo que has podido disfrutar en las Tierras Altas y en la zona del Círculo Dorado. Pero no creas que la parte más intensa ya la has pasado, porque las rutas siguen y para el cuarto día te recomendamos que hagas un recorrido por la zona del sur de la isla, que es donde están sus famosísimas cascadas. Ya conociste el segundo día la famosa Gulfoss, que está en el Círculo Dorado.

Las mejores cascadas
Las hay para todos los gustos, pero nosotros te queremos hacer un listado de las que más encanto tienen, aunque haya de diferentes tamaños y formas
- Seljanlandfoss, y su caída de sesenta metros, es una de las más grandes y famosas de todo Islandia. Algo que la hace realmente única es el hecho de que se puede andar bajo su caudal, debido a su extraña forma, y supone un verdadero paraíso para aquellos que lleven una cámara de calidad para guardarlo para siempre entre sus recuerdos.
- Skógafoss, que es otra de las más famosas debido a su gran tamaño, y que además está relacionada con una leyenda de Islandia en la que cuenta que el primer vikingo que llegó a la isla escondió tras esta cascada un cofre con un increíble tesoro.
- Otro lugar increíble que no deberías dejar en el camino es el Parque Nacional Vatnajökull, dentro del cuál está otra de las cascadas más impresionantes del sur de Islandia que se llama Svartifoss. Esta tiene la característica especial de estar rodeada por columnas de basalto y además tiene una parte donde el agua cambia de color, razón por la cuál se la conoce como la cascada negra.
- Por último también puedes ir a conocer la cascada Urridafoss, que es muy pequeña pero preciosa, y también suele ser una de las favoritas de los visitantes de Islandia porque se encuentra en un paraje precioso.
Si el día se te ha hecho largo después de ver tantas cascadas, y estás pensando dónde puedes alojarte porque has decidido alquilar una furgoneta adaptada para dormir en ella, nosotros te recomendamos ir hasta el pueblo de Vik, una preciosidad donde pasar la noche tendrá muchísimo encanto, y te dejará perfectamente situado para el quinto día del recorrido por Islandia en 10 días.
Día 5: Skaftafell
Ya ha llegado el quinto día de este recorrido por Islandia en 10 días, y todavía queda mucho tiempo para seguir descubriendo las joyas de un país tan fascinante como este. Si pasaste la noche anterior en Vik, puedes acercarte a Skaftafell, ya que únicamente hay que recorrer 140 km hasta llegar a un destino increíble: el Parque Nacional de Skaftafell.
Durante el camino puedes aprovechar y hacer una parada en las columnas de basalto de Dverghamrar, que también son conocidas como Las Rocas de los Enanos. Si recuerdas, el día anterior también te propusimos ir hasta esta zona para conocer la cascada de Svartifoss, que también está en esta zona, así que puedes verla en el quinto día o en el cuarto, dependiendo de cómo te organices.

Cuando llegues al parque de Skaftafell, debes saber que puedes dejar el coche o la furgoneta en el parking totalmente gratis, y buscar información de los senderos habilitados en el centro de visitantes. Hay muchos de estos senderos, pero el principal y el que más hace todo el mundo que viaja a Islandia es el que te lleva hasta el glaciar que lleva el mismo nombre del viaje. Y si viajas en invierno, que sepas que puedes contratar una actividad para caminar por el hielo en la subida por el glaciar… ¡Una actividad fascinante!
Cerca del Parque Nacional de Skaftafell hay otros sitios a los que te puedes acercar con el coche si prefieres cambiar de aires, y nosotros te vamos a decir algunos, como el monumento al puente Skeiðará, que son los restos de un antiguo fuente que la naturaleza ha ido destruyendo con los cambios bruscos de temperatura, y que es una de las imágenes de la fuerza natural de Islandia.
Día 6: Zona de los glaciares de Islandia
Los fenómenos de la naturaleza son lo que caracteriza a Islandia, y eso es algo que seguro que has ido aprendiendo a lo largo de estos días en el país. Pero en EDDK Magazine te queremos contar que todavía quedan varias aventuras y una de ellas es un recorrido por la zona de los glaciares de Islandia, que son uno de los espectáculos de la naturaleza más fascinantes.

Ya has cruzado alguna zona de glaciares en días anteriores, pero ahora te vamos a contar cuáles son los más famosos y por qué merece la pena acercarse hasta allí:
- Langjökull, que es llamado el glaciar largo y es el segundo más grande de todo el país. Aunque en verano es de fácil acceso, pues solamente hay que llegar hasta él andando, en invierno solamente podrás llegar si contratas algún tour. No te preocupes porque hay muchos, y la experiencia merece mucho la pena.
- También puedes ir a conocer Mýrdalsjökull, que se encuentra muy cerca del primero y es también uno de los más grandes del país, donde se pueden contratar algunas actividades típicas como recorrerlo en moto de nieve. También es famoso porque tiene bajo él un volcán en activo.
- Si estás preguntándote dónde está el glaciar más grande de todo el país, entonces deberías hacer una excursión para conocer Vatnajökull. Lo que más le caracteriza es que al tener gran tamaño, puedes atravesarlo, teniendo una visión del interior de un glaciar que es única, especialmente en invierno.
La laguna glaciar más recomendable
- Por último, también te recomendamos que vayas a conocer la Laguna Glaciar Jokursarlon. Desde allí se pueden contratar excursiones para navegar en lancha y así tener impactantes vistas de los icebergs… Un recuerdo sobrecogedor de tu viaje por Islandia en 10 días. Cerca de allí, puedes conocer la famosa Diamond Beach donde los icebergs de la laguna glaciar llegan a la playa y conforman un paisaje espectacular, que te podemos asegurar que recordarás el resto de tu vida.
Día 7: Fiordos del Este
Esperamos que el día número siete de tu ruta de 10 días por Islandia tengas la suficiente energía, porque hoy vamos a cambiar de zona para conocer otro lugar del país que merece muchísimo la pena: el este. Allí la naturaleza sigue dándonos espectaculares paisajes, esta vez en forma de fiordos y mezclados con bonitos y carismáticos pueblos pesqueros que te harán acercarte un poco más a la cultura islandesa.

Esta es una de las zonas más antiguas del país, y tendrás que recorrerlo desde la zona de los glaciares hasta los propios fiordos sin paradas previas, porque en el medio no hay mucho que hacer. La primera parada que puedes hacer es en el pequeño pueblo de Höfn y caminar unos minutos por su puerto, para descansar del viaje. Además, muy cerquita del pueblo, se encuentra la playa de Stokksnes. Ambos lugares te invitarán a conocer más al pueblo islandés, a su gastronomía y sus costumbres.
Para entrar en la propia zona de los fiordos del este, hay que llegar al pueblo de Djupivogur, donde también puedes descansar un rato porque aún quedan unos kilómetros para llegar. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito. Después de eso ya puedes entrar oficialmente en zona de fiordos, y nosotros te recomendamos que vayas a conocer el Berufjörður, que es el primero y tiene unas vistas increíbles, ya que además tiene un pueblo sobre él. Los demás le continuarán, y te recomendamos que visites todos porque cada uno tiene un aspecto muy diferente.
Día 8: Lago Myvatn
Para el penúltimo día en tu recorrido por Islandia en 10 días, toca conocer un símbolo del país como es el Lago Myvatn. Un sitio precioso, que en verano es conocido por ser el espacio de las llamadas moscas enanas, pero que durante el resto del año no están debido a la gran cantidad de patos que viven en la zona.

El lago es simplemente espectacular, pero puedes ver otros puntos interesantes en esta zona. Por ejemplo dos de las cataratas más fascinantes de Islandia como es Selfoss y Dettifoss. También las pozas de barro de Hverir, que huele característicamente a azufre y donde dicen que hay la mayor cantidad de actividad geotérmica del país, haciendo que incluso la gente que vive alrededor pueda calentar sus casas y su agua con ello.
Por allí también puedes conocer el famoso cráter Viti, que como curiosidad te contamos que es la palabra que se utiliza en islandés para designar el infierno, aunque te costará entender por qué ya que hoy en día el cráter está cubierto con un agua azul cristalina que es realmente espectacular. Tampoco deberías perderte la visita a los baños termales del lago Myvatn, y por supuesto aprovechar para darte un baño en cualquier momento del año… Una sensación realmente incomparable.
Así mismo si te ha quedado tiempo, también deberías visitar el cráter de Hverfell, que es de hecho el más grande de la isla, aunque está vacío, y los castillos negros de Dimmuborgir, que están muy cerca y son sensacionales.
Día 9: Akureyri y región norte
En el noveno día de este itinerario de qué ver en Islandia en 10 días, es momento de conocer Akureyri y la zona norte de la isla, que todavía no abías explorado y es realmente increíble. Desde Myvatn, donde terminaste el día anterior, son 350 kilómetros en coche, que se pueden hacer en unas horas para llegar y aprovecar bien el día. En ese camino, la primera parada será la catarata Godafoss, que si no te ha dado tiempo a conocerla hasta ahora, es una visita imprescindible. Se le suele llamar la catarata de los Dioses, y creo que con eso te damos el dato necesario para que entiendas por qué debes parar.

Después de eso, en el norte, puedes continuar el recorrido y así hasta llegar a la ciudad de Akureyri, que es la cuarta ciudad más grande del país. Es un buen sitio para poder disfrutar de algún restaurante, cafetería o zona de compras, ya que llevas tantos días en medio de la naturaleza.
En Akureyri puedes hacer algunas actividades típicas como montar a caballo para recorrer los increíbles parajes que rodean la ciudad, y acudir a conocer las famosas casas de césped, que seguro que es una imagen que te suena de Islandia. Desde allí también se pueden ver ballenas, igual que desde Reikiavik, así que si no tuviste tiempo para hacerlo el primer día, quizás tu momento es este.
Otros planes en Akureyri
Otras cosas típicas de Akureyri, y que tienen que ver con sumergirte en su cultura y costumbres, para acercarte un poquito más a este país tan carismático, son darse un baño en cerveza caliente, algo que seguramente no habrás hecho nunca antes. Y, por otro lado, esta es una zona típica para esquiar, por lo que si vas en invierno y eres fan de los deportes de nieve… ¡No podrás encontrar un lugar más auténtico para hacerlo!
Por último, en el caso de que la ciudad te interese menos, o bien hayas llegado muy temprano y tengas unas horas libres, debes saber que también en la zona norte de la isla se puede visitar la Península de Vatsnes, donde es típico ver focas en libertad.
Día 10: Península de Snaefellsnes
Llega el último día en Islandia, y como hay que aprovecharlo al máximo, lo mejor que puedes hacer es volver hasta la capital, Reikiavik, para planificar desde allí algunas visitas que se han quedado sueltas en todo este recorrido. Una de ellas es ir a conocer la famosa Península de Snaefellsnes, que está cerca de la capital, y que es un sitio realmente curioso ya que dicen que es como una Islandia en miniatura. No se nos ocurre una mejor forma de terminar un viaje que vivir una especie de resúmen de todos los lugares que has conocido.
Por otro lado, hay otros sitios que puedes ir a conocer cerca de allí como la bonita localidad de Stykkisholmur, que tiene un bonito puerto donde comer algo y ver su famoso faro, o como la cascada de Kirjufellfoss y la cerca playa de Ytri Tunga, donde a menudo se pueden ver focas a una distancia muy cercana.

Para terminar la tarde y la noche, puedes volver a la capital y disfrutar de un plan lugareño típico que sirva a modo de despedida. Por ejemplo ir a cenar al Reykjavik Street Food y disfrutar de algunas especialidades gastronómicas como las sopas de marisco, a veces servidas en hogazas de pan o como el fish and chips al estilo islandés. Para terminar, puedes ir a la calle Laugavegur y entrar a algún bar o discoteca de por allí, a tomar una cerveza y brindar por este viaje tan intenso por Islandia en 10 días. ¡A tu salud!