fbpx

Ibiza y sus tesoros: 10 visitas obligadas en la Isla Blanca

Cuando vamos de vacaciones solemos caer en la trampa de visitar los destinos más turísticos, dejando por descubrir verdaderos tesoros escondidos en la geografía local del lugar que visitemos. Sin embargo, la isla blanca guarda demasiados rincones mágicos que no puedes perderte si la visitas. Así que, nosotros te hemos hecho el trabajo sucio y hemos elaborado una lista con 10 paradas obligadas que debes hacer en Ibiza:

Cala Es Portitxol

Lejos de las  aglomeraciones y el turismo masivo, esta  pequeña cala supone un verdadero remanso de paz al norte de la isla. Rodeada de formaciones rocosas y vegetación, Es Portitxol queda protegida del viento y del oleaje, actuando incluso como refugio del temporal para pequeñas embarcaciones.

En una zona en la que toda la costa se encuentra rodeada de acantilados, esta cala aparece como un paraíso natural donde disfrutar de unas aguas cristalinas perfectas para bucear o darse un baño en plena naturaleza.

La exclusividad de Es Portitxol se paga con un difícil acceso que solo será posible en barco o caminando aproximadamente media hora, desde la Urbanización Isla Blanca. La ruta a pie es totalmente recomendable por sus increíbles vistas.

Atardecer en Benirrás

Esta playa es una de las más famosas de Ibiza y, entre sus muchas virtudes, acapara el atardecer más bonito de toda la isla. Cada día, la puesta de sol se vive con una intensidad especial desde la arena de esta  playa ibicenca que, por su situación, recibe un reflejo privilegiado de la luz cuando esta rebota desde el mar.

Cada domingo, se celebra la fiesta de los tambores para recibir la puesta de sol. Desde primera hora de la tarde, un ambiente hippy se apodera de la playa y la inunda de vivos ritmos que, junto a las luces rojizas del atardecer y el paraje natural que conforma la playa, crean un entorno mágico.

Faro de Moscarter

Este faro es perfecto para marcar como parada final en la pequeña caminata que recorre la costa norte desde la Playa de Portinatx. Tras veinte minutos de paseo con unas espectaculares vistas, se alcanza un acantilado sobre el que se levanta el Faro de Moscarter, el más alto de las Islas Baleares.

El faro se erige sobre una base troncocónica desde la que levanta una torre de 52 metros de altura decorada con una franja helicloidal negra que envuelve su fondo blanco.

Puertas del Cielo

A tan solo 2 kilómetros de Santa Inés, se encuentra este conjunto de acantilados que los hippies bautizaron con el nombre de Las Puertas del Cielo por las inigualables vistas que ofrecen. Desde los barrancos puede observarse como el azul del mar se une al del cielo ofreciendo un espectáculo visual mágico.

Además, desde Las Puertas del Cielo pueden contemplarse las llamadas Islas Margaritas, unos islotes que recrean curiosas formas y que presentan cavidades bajo las que puede pasarse si se dispone de un barco.

Ruta de los Almendros en flor

Si te gusta caminar y quieres entrar en contacto directo con la naturaleza, no puedes dejar de hacer la ruta de los almendros en flor en Ibiza.

Normalmente, el florecimiento del almendro se produce desde principios de Enero hasta mediados de Febrero y, aunque se pueden ver estos árboles por toda la isla, el mejor lugar para disfrutar de esta belleza natural es el Valle de Santa Agnès de Corona, que está plagado de almendros que van dejando caer  pétalos formando una blanca alfombra en el suelo.

Puesta de sol en Kumharas

Aunque quizás la fama de Café del Mar es mayor, Kumharas es un acogedor Restaurante & Chill-Out situado en plena Bahía de San Antonio, en el que puedes disfrutar de una copa o de una cena en una de sus camas o bajo una haima mientras disfrutas de una espectacular puesta de sol en plena playa.

Desde las 18:00, puedes acercarte a experimentar el ambiente bohemio que destila Kumharas y, de paso, degustar algunos de sus cócteles mientras disfrutas de música en directo o probar algún plato de su cocina fusión.

Mercadillo hippy de Sant Joan de Labritja

El más famoso es el Mercadillo de las Dalias, pero el que se monta en el pueblecito rural Sant Joan Labritja es de lo más típico. Las calles se llenan de puestos hippies que ofrecen productos artesanales, tales como pinturas, cerámicas o joyas.

Además, este mercado se caracteriza por su faceta agroecológica, y es que los payeses venden sus propias frutas, hortalizas y verduras.

Chiringuito escondido de Cala d´en Serra

En la isla blanca podemos encontrar multitud de chiringuitos que salpican las playas. Sin embargo,  el de Cala d”en Serra, situado en el norte, es de los menos conocidos y, por tanto, de los menos masificados.

El camino a la playa desde Portinatx, está muy mal señalizado y hay que realizar una parte a pie, de modo que no es un destino demasiado turístico. Una vez en la playa, encontraras unos cuantos bañistas y, casi escondido entre la naturaleza, un pequeño quiosco de madera que hace las veces de chiringuito. El local ofrece un menú muy sencillo pero bien cocinado a base de hamburguesas, sándwiches, tapas y mojitos

Fiesta Hippy Namasté

Aunque actualmente el ambiente nocturno de Ibiza se caracterice por poseer las queestán calificadas como las mejores discotecas  del mundo, el toque hippy fue protagonista en los tiempos del turismo. De hecho, todavía puede participarse en este tipo de fiestas más alternativas, como la llamada Namasté, que se celebra todos los miércoles en Las Dalias. El ambiente es increíble y además de la fiesta y la música en directo cuentan con propuesta gastronómica y un mercadillo.

La fiesta está organizada por la Juanito, alma del establecimiento, y cuenta con la colaboración de World Family Ibiza.

La Nave

La Nave es un proyecto artístico que abarca todas las facetas imaginables del ser. Están abiertos a múltiples propuestas que enriquezcan el espacio y en la actualidad ofrecen noches de teatro, jazz, diversos encuentros y talleres, ciclos de cine o meditación.

Todas las actividades se desarrollan en un clima de respeto y admiración entre los participantes, buscando siempre la convergencia de energías y la inspiración.

Aunque se puede llegar en autobús, el propio centro recomienda acceder al sitio en coche por el itinerario que indican en su web.

 

Hasta aquí una guía de imprescindibles de la Isla. ¡Si te ha gustado no olvides compartir! Y cuéntanos tu opinión, qué añadirías o qué quitarías de esta lista de must ibicencos.

EDDK Magazine

Deja una respuesta