Producto local y gastronomía japonesa: NOMO celebra su aniversario número quince
Podemos asegurar que hoy en día estamos ante un boom de la comida asiática, pero hace unos años, quien se sumergió en el mundo de la gastronomía nipona en nuestro país, era un auténtico pionero. Este es el caso del grupo NOMO, que está de enhorabuena en su aniversario número quince.

A cargo de los hermanos Molina-Martell, y con su sede inicial en la ciudad de Barcelona, en NOMO han sabido comprender que la mejor combinación es el conocimiento del mundo de la cocina asiática, pero usando productos de proximidad que permitan mezclas sin complejos, y con frescor y exotismo.
¿Te apetece conocer todos los detalles? ¡En EDDK Magazine te los contamos al completo!
¿Cómo surgió el proyecto de NOMO ahora que ha cosechado tanto éxito?
Hace quince años, exactamente en el año 2007, los hermanos Borja y Juan Molina Martorell tuvieron la idea clara de crear un nuevo concepto que no era tan abundante en aquel momento en la ciudad de Barcelona. Con la vista puesta en lo que habían conocido cuando estaban en Londres, fundaron el restaurante NOMO como un espacio informal, cosmopolita y moderno donde la gastronomía, sin embargo, fuese como la de los restaurantes de alta cocina.


La mezcla de la comida de Oriente y Occidente, y el apoyo en sus otros dos socios, Ramón Jiménez y el chef Naoyuki Haginoya hicieron el resto para que pronto empezasen a destacar. Hoy en día, de hecho, tienen a más de 200 personas trabajando en sus diferentes locales, ubicados tres de ellos en Barcelona, otros tres en la Costa Brava y uno en Girona y uno en la capital, Madrid, donde también se ha convertido en uno de los mejores restaurantes japoneses de la ciudad.

Y así empezaron a ser todo un símbolo de la llegada inicial de conceptos de la gastronomía nipona que hasta ahora nos eran completamente desconocidos. Las barras de sushi, los yakinukus o las izakayas, entre otras cosas, son varias de las ideas que el prestigioso chef Haginoya ha traído para sumarlo a la selección de un producto local increíble.
Un servicio de sala impecable, restaurantes con un estilo carismático e innovación en las propuestas gastronómicas que van surgiendo cada temporada, son probablemente el resto de motivos por los cuáles después de quince años, siguen donde estaban y planteándose crecer.
La gastronomía fusión de NOMO: la clave de su continuidad
La estética de sus restaurantes, y el encanto de su servicio a domicilio, llamado Motonomo, son probablemente puntos a favor en la elección de su público fiel para seguir confiando en ellos. Pero la realidad es que el motivo principal por el que la gente vuelve allí, es por la calidad de sus propuestas culinarias.
La fusión que se establece en NOMO no es a través de la mezcla de recetas mediterráneas y asiáticas, como sucede en muchos otros espacios. Aquí lo que hacen es una carta puramente japonesa, pero añadiéndole ingredientes de proximidad, entre los que se encuentran productos mediterráneos que terminan de darle el toque diferencial.
Algunos de los grandes clásicos de los restaurantes de NOMO, y aunque en cada ciudad tienen propuestas diferentes, son, por ejemplo, las piezas de nigiri con arroz de Pals y atún de Arrom. O bien su selección de deliciosas gyozas, algunas de gamba roja y otras de butifarra de Perol con verduras.
Los arroces, pero también el fideuá con sabores asiáticos, y la brasa para poder ofrecer carne y pescado con un intenso sabor, es otro de los puntos que les define. No obstante, y aunque hay platos que se mantienen a flote en su carta, en NOMO les gusta innovar y encontrar la manera de seguir sorprendiendo a sus clientes.
Un viaje desde el Mediterráneo a Japón: la nueva propuesta de NOMO este 2023
Profundizar en esa idea de la cocina japonesa con guiños locales es lo que ha conseguido que NOMO siga siendo una referencia a lo largo de los años en Madrid y en Barcelona, y también en todos los lugares donde ha ido abriendo restaurantes. Por ello el chef Naoyuki Haginoya ha elaborado nuevas nociones para este año 2023, cuyo ingrediente principal es la técnica, la originalidad y el gusto.


Vemos así algunas delicias como las croquetas de pulpo con salsa takoyaki, un clásico japonés pero elaborado con rebozado panko para darle el toque especial. También es esencial en este nueva temporada la mini Nomo Burger, donde el sabor de la buena carne de vaca vieja a la brasa se entremezcla con el de socarrat a modo de pan.
Podríamos quedarnos eternamente hablando de la creatividad de NOMO en los fogones, pero lo mejor que puedes hacer es darle una oportunidad y acudir a deleitarte con su gastronomía en la primera ocasión que puedas. En EDDK Magazine podemos ayudarte con eso, por lo que puedes ponerte en contacto con nosotros para acceder a reservas prioritarias y ventajas exclusivas: una verdadera noche VIP para probar lo mejor de la cocina japonesa en NOMO: