Si te gusta la aventura y viajas a Islandia, no puedes perder la oportunidad de hacer la excursión al volcán Askja. El mismo se encuentra ubicado en las tierras altas del país, más precisamente en la parte norte.
El paisaje que vas a ver es realmente único en cualquier época del año, pero dependiendo del mes en que lo hagas, lo vas a ver nevado o totalmente arenoso. Para llegar hasta ahí es necesario contratar una excursión, ya que no se puede por sí solo ¡Comenzamos!

¿Cómo ir al volcán Askja?
Como ya lo adelanté, al comienzo de este post, la única forma para llegar hasta el volcán es contratando una excursión, porque las carreteras para ir son de tipo F, esto significa que solo pueden ingresar los vehículos 4×4.
Cabe aclarar que hay muchas personas que no respetan esta condición y realizan solos el trayecto por cualquiera de las dos carreteras que hay disponibles: F88 o la combinación de la F905+F910, aunque no te lo aconsejo porque muchos de ellos quedan atrapados, intentando cruzar los ríos y deben ser rescatados con su consiguiente multa.
Cualquiera de las dos opciones de carreteras es “peligrosa” para que vayas por tus propios medios, por ejemplo, la F88 es el camino más directo, pero el río que hay que cruzar es muy profundo, tanto que muchas personas se dan vuelta. Mientras que la F905 y la F910 tienen un terreno muy arenoso y desparejo, con ríos un poco menos profundos.
Por todo, te recomiendo que disfrutes de la experiencia desde el comienzo y reserves con antelación la excursión al volcán Askja que tiene una duración de 12 horas. ¡No te la pierdas!

¿En qué época del año es mejor hacer la excursión al volcán Askja?
Esta información es clave para que puedas planificar tu viaje por Islandia y que no haya ningún imprevisto. Como ya sabrás, en este país durante los meses de invierno hace un frío extremo y muchas de sus carreteras se cierran por las nevadas.
Es por esto que las carretas por donde se llega al volcán Askja se abren desde el 20 de junio hasta el 15 de septiembre, por supuesto que estas fechas pueden modificarse si las nevadas son antes.
Como para que te des una idea de la cantidad de nieve que suele caer, que cuando cae poca, de los ambos lados de la carretera se junta un alto de 2 metros. ¡Una experiencia que vale la pena vivir!
Excursión al volcán Askja ¿Cómo es?
Hay dos opciones de excursiones hacia el volcán Askja que puedes elegir, dependiendo de donde te encuentres alojado: Akureyri y Reykjahlid. A continuación, te cuento en detalle cada una de ellas, para que elijas la que más te convenga.
Akureyri
Desde Akureyri, el recorrido comienza a las 8 de la mañana desde la puerta del hotel, continúa por el Lago Myvatn hasta llegar al cráter de Hrossaborg. Desde ahí se accede a la carretera de montaña que va hasta Herðubreiðalindir, un lugar totalmente verde, en medio de un paisaje árido.
Cuando se llega a destino, comienza la caminata por los senderos que rodean sus cráteres y lagos. Lo mejor de todo, es que en este momento podrás disfrutar de un baño en la laguna de aguas termales. En este momento, puedes aprovechar y comer algo, recuerda llevarte una mochila con alimentos y bebida, ya que no hay nada en el lugar.
Ya regresando, se realiza una parada en el cañón de los dragones o Dreka Gil, para luego continuar hasta llegar a Akureyri a las 20 horas.
Reykjahlid
La otra excursión, parte desde Reykjahlid a las 7.40 y después de 4 horas de trayecto y varias paradas se llega al volcán Askja. En el lugar tendrás 2.30 horas libres para recorrer el lugar, comer algo, tomar fotografías y relajarte en las aguas termales, con una temperatura que va desde 20 a 30 grados centígrados.
De regreso, se para un momento para conocer el pueblo de Dreka Gil y se regresa a Reykjahlid luego de 12 horas de excursión. ¡Haz tu reserva aquí!
Para cualquiera de las dos opciones es importante que tengas en cuenta varios puntos:
- Ropa: calzado cómodo para caminar, rompevientos o impermeable (suele ser muy cambiante el clima ahí)
- Comida: la excursión dura 12 hs, por lo cual lleva comida para esas horas y mucha bebida.
- Medicación: el terreno para llegar hasta ahí es muy irregular y a muchas personas los marea, por lo cual lleva la medicación necesaria por si acaso.
Si te quedas con más ganas de volcanes en Islandia puedes revisar este post, seguro que encuentras algún otro que te interese.