Durante el último período de la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria fue aliado de Alemania, lo que llevó a ser invadida por la Unión soviética en 1.944, ocupación que se extendió hasta 1.989.
Duarte todos esos años, se levantaron en toda Bulgaria distintos monumentos que son la marca que el comunismo dejó como señal de su paso por el país y que actualmente se encuentra completamente abandonados, algunos vandalizados, sin embargo, aún sorprenden por sus gigantescas proporciones y su aspecto futurista.
. Monumento al ejército soviético
. Plovdiv. Altozano de la fraternidad
. Perushtitsa. Monumento a las tres Generaciones
. Shumen: Monumento a los 1.300 años del Bulgaria
. Perushtitsa. Monumento a las tres Generaciones
. Stara Zagora
. Varna, Monumento a la amistado búlgaro-Soviética
. Las campanas de Sofía
. Buzludja
Monumento al ejército soviético:
Situado en Sofía, la ciudad capital de Bulgaria, es actualmente usado para reuniones juveniles. El monumento representa a un soldado soviético luchando por la libertad, y a su lado una mujer búlgara, con un bebé en brazos y un hombre.
Este monumento suele ser el lugar elegido por los disidentes para sus declaraciones políticas. Esto lleva a bastantes controversias con respecto a esta escultura, que suele ser pintada o vandalizada bastante seguido.
Plovdiv. Altozano de la fraternidad:
Construido en la década de los 70s para conmemorar la liberación del imperio otomano, parece un monumento funerario tracio, con huesos reales de personas que lucharon para lograr la libertad de Bulgaria. Llamado también la llama eterna.
Shumen: Monumento a los 1.300 años del Bulgaria:
Erigido en 1.981 para conmemorar el aniversario 1.300 del Primer Imperio Búlgaro, es de los pocos que se conservan casi intactos.
Formado por bloques de hormigón apenas separados, posee esculturas del mismo material en estilo cubista, siendo símbolo del desarrollo y crecimiento del país en el medioevo.
Perushtitsa. Monumento a las tres Generaciones:
Levantado en a fines de los 70s en memoria de la participación de la ciudad en el levantamiento de abril. Situado justamente en el lugar donde fallecieron los negociadores de Perushtitsa, que fueron muertos por los Otomanos en ese levantamiento.
Stara Zagora.
Inaugurado justo en el centenario de tal acontecimiento, en memoria de los Defensores de Stara Zagora, dedicado a los defensores de la ciudad Stara Zagora en 1.877, cuando ocurrió la Guerra de liberación ruso-turca.
Consta de una estructura de hormigón de más de 45 metros de altura, representa una bandera ondeando al viento, un osario y voluntarios búlgaros con un oficial ruso. Una llama eterna arde en el monumento que asemeja a una bayoneta.
Varna, Monumento a la amistado búlgaro-Soviética:
En Crane Hill, erigido en recuerdo al apoyo de la unión soviética durante la guerra ruso-turca. Compuesto de dos enormes alas con soldados gigantescos y mujeres a sus lados, se encuentra en la base de una colina. Posee una escalinata de 300 escalones y una pared conmemorativa de más de 20 metros de altura, con inscripciones recordando los lazos que unieron a los dos países desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
Las campanas de Sofía:
Al pie de la montaña Vitosha en la ciudad de Sofía, cuenta con cuatro torres muy altas y en la altura, en el espacio que queda entre ellas penden 7 campanas representando los 7 continentes.
Con más de 90 campanas de todos los países que fuero agregadas posteriormente, se construyó en 1.979 cuando se realizó la Asamblea de Minos “Bandera de la Paz” en la capital de Bulgaria.
Buzludja:
En los Balcanes Centrales, lugar donde se produjo el último enfrentamiento búlgaro con el imperio otomano.
Con forma de platillo volador, fue el monumento más importante durante el período soviético, pero luego de la liberación fue completamente dejado de lado.
Estos que te hemos enumerado, son solo algunos de los tantos monumentos de la época comunista en Bulgaria. La mayoría de estos monumentos se encuentran en completo estado de abandono, sin embargo, siguen siendo lugares especiales para recorrer y comprender toda la historia por la que ha atravesado Bulgaria.