fbpx

“La instagramer” del artista Jorge Hernández posa en Estampa 2018

La distinción y la elegancia son rasgos que pueden manifestarse en multitud de ámbitos y destrezas. Sin embargo, el buen arte, en cualquiera de sus vertientes, puede elevarlos a su máxima potencia, transformándolos en obras materiales capaces de encender rincones de nuestros sentidos que nada había conseguido estimular con anterioridad. Esto mismo es lo que ocurre con las obras expuestas esta edición de la Feria de Arte Contemporáneo Estampa de Madrid.

Como buenos amantes del arte, en EDDK Magazine apostamos por propuestas ricas y despiertas que, gracias a su magnetismo logran convertirse en un catch your eye en toda regla y destacar entre multitudes. Por esto, no quisimos perdernos la última edición de Estampa en IFEMA.

 

“La instagramer” triunfa en #Estampa2018

El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de experimentar este flechazo en la XXVI Edición de Estampa, la feria que ha conseguido situarse como referente del mercado del arte en España y ha revolucionado el mundo del galerismo y el coleccionismo en nuestro país. Entre artistas, enamorados de las artes plásticas y modernos mecenas, nos topamos con Jorge Hernández, quien se nos apareció como todo un creador, en el sentido más artístico del concepto.

"La Instagramer" Jorge Hernández - Feria de arte Estampa 2018

El artista nos presentó en primicia su obra “La instagramer”. En este trabajo, realizado en acrílico sobre tabla rematado con una resina que aporta brillo al color, se muestra cómo el ser humano cae preso de su propio ego y del individualismo extremo en una sociedad en la que prima la imagen que mostramos en las redes frente a los problemas ambientales de los que se adolece nuestro planeta.

Esta última serie que estoy haciendo se basa en las redes sociales, especialmente en Instagram. En este caso, vemos que la chica está posando para una fotografía, preocupada por salir guapa y favorecida. Pero en realidad, como se aprecia en el paisaje, el mundo está acabándose porque nosotros mismos nos lo estamos cargando.

Podéis conocer todos los detalles de esta maravillosa obra en primera persona. Jorge tuvo la amabilidad de contarnos a la cámara de nuestro IG TV en que consistía la técnica y el trasfondo de la misma durante el desarrollo de la feria.

 

Próxima parada: My name is Lolita

Jorge Hernández es un pintor comprometido con su tiempo que cuenta con una larga carrera a sus espaldas, habiendo participado en importantes exposiciones colectivas, tales como ARCO (2014), Art Marbella (2015) o ArFair Colonia (2016), celebrada en Alemania. A nivel individual, Hernández ha podido exponer en numerosas galerías, siendo una de las últimas la Galería Víctor Lope en Barcelona (2016) y cuenta con varios galardones que reconocen su trayectoria profesional. Sin ir más lejos, en 2016 recibió el Primer Premio en el LIX Salón Nacional de Pintura Ciudad de Ayamonte.

Si no has tenido la suerte de disfrutar del trabajo de Jorge Hernández ni de conocer a su “instagramer” en Estampa 2018 , te recomendamos que acudas a la galería madrileña My name is Lolita en la que inaugura una nueva exposición el próximo 15 de noviembre.

 

¿Qué más nos cautivó en Estampa 2018?

Entre el 18 y el 21 de octubre las instalaciones de IFEMA estuvieron plagadas de arte procedente de un total de 75 galerías de arte contemporáneo y 5 proyectos institucionales en el que participaron alrededor de mil artistas nacionales e internacionales, que se incluyeron en tanto en el programa general como en el programa Contraindicaciones y en la sección Solo Projects y el programa institucional.

Mariam Garrido. Expositor: Fran Reus.

La calidad y el carácter de las exposiciones nos cautivaron por completo, pero como no podemos mencionar cada detalle de Estampa 2018, si tenemos que elegir dos platos fuertes de la feria, nos quedamos con Ángela de la Cruz y la proyección internacional de nuestro arte.

 

El arte visceral como invitado estrella

La XXVI Edicion de Estampa contó con Ángela de la Cruz como artista invitada. La pintora gallega expuso una serie de pinturas realizadas especialmente para la feria unidas bajo el título Fondo. Las obras de la autora rompen las normas pictóricas preestablecidas para crear un concepto artístico diferente y visceral.

En 2017, Ángela de la Cruz fue galardonada con el Premio Nacional de las Artes Plásticas y, próximamente, será protagonista de uno de los foros que dirigirá Fernando Castro Flórez y versará acerca de la renovación y la transgresión en la pintura española.

El arte español cruza fronteras

Como viene haciéndose desde hace tres años, Hablarenarte organizó Residencies Exchange en Estampa 2018. Este programa tiene como objetivo conseguir proyectar el arte español fuera de nuestras fronteras y para ello cuenta con la colaboración de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), de AECID y Matadero Madrid.

Alejandro Botubol. Expositor: Ponce + Robles.

El arte español tiene potencial y en Estampa tienen claro que apostar por nuestros autores merece la pena. Nosotros seguiremos la pista de los autores que hemos conocido en la feria hasta que podamos disfrutar de Estampa el próximo año.

EDDK Magazine

Deja una respuesta