fbpx

Alejandra Castro: la socialité feminista que visibiliza el arte en el mundo

La filantropía, a diferencia de la solidaridad, es una obligación de los más afortunados.

Ingeniera de profesión y filántropa desde hace 12 años, Alejandra Castro Rioseco desarrolla su trabajo actualmente entre Dubai, NYC y Santiago de Chile. Con el objetivo de lograr una sociedad más equilibrada y armónica, ha participado en organizaciones de cuidado al medio ambiente, equidad de género y música como parte de la educación de niños. A continuación, te invitamos a conocer más sobre Alejandra y su importante labor social y altruista.

alejandra-castro-rioseco-entrevista

Cuéntanos, ¿quién es Alejandra Castro?

Podríamos definir a Alejandra como una mujer que ha dedicado su vida a la filantropía, ayudando en distintos proyectos por el mundo en post del beneficio de las mujeres, creando organizaciones como Mujer opina en Chile y recientemente MIA Collection Art. Además, soy miembro del directorio latinoamericano de Guggenheim, desde hace hace 4 años. En la ciudad de NYC, recientemente, integro el comité de Guggenheim medio oriente, en Abu-Dhabi, además de ser miembro del directorio del Ballet Limón en NYC y miembro del directorio internacional de la federación internacional Chopin en Varsovia, todas las actividades las realizo de forma filantrópica y altruista. 

Mi mundo gira en torno al arte, la música, el ballet y la solidaridad. 

Tu pasión es el arte y es tu modo de vida, ¿Cómo lo vives? 

Cada día, amo la belleza de las cosas en todas sus formas, la vivo desde mi hogar, mi forma de vestir en mis eventos sociales y dedico mucho tiempo a viajar y conocer artistas, proyectos de arte, museos, etc. Colaboro en todo lo que puedo y asisto a todas las actividades de arte que pueden ayudar a visibilizar el arte en mundo.

Describe el arte femenino en dos palabras. 

Emocionante y apasionante.

El feminismo que expresas es a través del apoyo a las mujeres artistas, ¿crees que les falta visibilidad en el mundo? 

Completamente y no lo creo yo, lo avalan los números en la enorme desigualdad y falta de participación en galerías, ferias, museos etc. Ahora, esto no es nuevo, esto es una mala práctica que viene perpetuándose a través de muchas generaciones. 

alejandra-castro-rioseco-entrevista

Grandes museos te piden prestadas algunas de tus piezas, como el Guggenheim de Bilbao, ¿que crees que deberían mejorar los museos? 

Si, varios museos siempre piden cuando les falta alguna obra para una exposición importante. Creo que los museos deben equiparar el número de artistas, entre hombres y mujeres, tanto en sus colecciones permanentes como en sus exhibiciones. El Guggenheim, de NYC, es un ejemplo de ello, de cómo atravesar de sus curadores y directores, hay una real preocupación de variabilidad mujeres y lo hacen permanente. Pero muchos otros museos se quedan atrás y el público, a día de hoy, exige más igualdad. 

Eres una conocida socialité internacional y gran filántropa, ¿influyes a tus círculos cercanos en el consumo y apoyo de arte femenino? 

No se muy bien el concepto de socialité, soy una mujer que tiene buen gusto y amo los eventos sociales, porque soy muy social. Tengo muchos amigos y si, estoy segura que muchos de ellos confían en mis consejos acerca de apoyar o invertir en algunas artistas. A pesar de no ser experta en arte, he de decir que tengo muy buen ojo y cómo soy estudiosa, analizo el mercado y si tiene sentido la compra de arte, tanto para mi como para mis círculos, forma parte del patrimonio.

Invertir en arte es crear un patrimonio cultural y eso no tiene precio.

alejandra-castro-rioseco-entrevista

¿Cuál es tu artista preferida? 

Difícil pregunta, porque me gustan muchas y todas son muy especiales para mi, pero hay una que me sorprende cada día y es una mezcla de cómo ha llevado su vida y su arte. Ella es Carmen Herrera, que con sus 104 años, si no me equivoco, sigue trabajando como artista creando, ahora, esculturas. Ella es originaria de Cuba, vivió en NYC toda su vida y vendió uno de sus cuadros a los 70 y algo años. Para mi es un ejemplo de perseverancia y sacrificio enorme, por todos los años que estuvo invisibilizada como artista y hoy, ella, es parte del Pompidou o del Witney, entre otros museos. Reconocida, querida y casi imposible de comprar una de sus piezas, por los altos valores en el mercado. Me da admiración profunda ver una mujer como ella, que jamás se dio por vencida . 

Tienes una colección de más de 900 obras de arte, cuéntanos ¿qué planes tienes para ellas? ¿Les darás visibilidad? 

Tengo mil planes en mi cabeza y estoy con un maravilloso equipo de profesionales que ha ido creciendo y formándose en conjunto con esta colección. Actualmente, estamos preparando nuestro año y estamos pensando dos exposiciones importantes, apoyando más de 5 proyectos a lo largo del mundo, creando alianzas para poder crecer y dar más la visibilidad permanente de artistas mujeres, además de asesoría gratuita que prestamos a las artistas en sus dudas, etc.

Los planes grandes para este año es crear una beca para artistas, un espacio para exponer nuestra colección y por supuesto seguir visibilizando a nuestra artistas día a día. 

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta