Uno de los principales atractivos turísticos en Islandia es ver auroras boreales, o como popularmente le llaman, las luces del norte. Y como suele suceder con los fenómenos naturales, no hay garantías, es casi fortuito poder presenciarlas en todo su esplendor. No obstante, sí hay consideraciones que puedes tener en cuenta como la época y el mejor lugar donde ver auroras boreales. Todo esto y más lo compartimos aquí.
¿Qué son las auroras boreales?

Las luces de colores que iluminan el cielo nocturno en algunos países nórdicos o cercanos al polo norte, se denominan auroras boreales. Una definición más técnica indica que las auroras polares son un fenómeno de luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno. Por lo general aparecen en las zonas polares, pero hay casos registrados de auroras en otras zonas de la Tierra que solo duran breves períodos de tiempo.
Las auroras boreales responden a un fenómeno del filtrado de los rayos solares a través de la atmósfera terrestre en las regiones de los casquetes polares. Cuando la luz de los rayos del sol desciende por la atmósfera, las partículas se descomponen y como consecuencia se generan estas formas y colores.
Las auroras polares tienen una belleza ensordecedora para el ojo humano, razón por la cual, en países como Islandia, es uno de los principales reclamos visitar las regiones en las que son visibles. La belleza del fenómeno es tal, que las culturas de los países nórdicos les han atribuido poderes mágicos, se les han relacionado con dioses y se les ha dado un significado espiritual.
Mejores condiciones para ver auroras boreales
Hay varios factores que deben confluir para que puedas ser testigo de la aurora boreal. Estos factores incluyen:
- Contaminación lumínica baja o nula: Generalmente son visibles en entornos naturales abiertos, lejos de civilización.
- Cercanía con los polos magnéticos: Islandia por su ubicación geográfica cumple con este requisito. Otros países en los que puedes ver la aurora polar son Suecia, Noruega, Groenlandia, Canadá, Finlandia y Alaska.
- Muchas horas de noche: Las auroras boreales aparecen en el cielo nocturno, por tanto, mientras más prolongada sea la noche, mayores probabilidades hay de verlas. Por eso en verano no es posible ver la aurora polar, sino en invierno.
- Buen tiempo: El clima también influye mucho en la visibilidad de la aurora boreal. El buen tiempo y el cielo despejado son vitales para ver este fenómeno de luminiscencia.
- Intensidad: Finalmente, si quieres ver auroras con colores verdaderamente intensos, esto depende, además de que haya un cielo despejado, de que sea las encuentres a la hora de mayor oscuridad nocturna.
Lo maravilloso de las auroras boreales es que no hay dos iguales. Cada día, las luces del norte pueden hacer un espectáculo completamente diferente en intensidad, colores y formas. De hecho hay sitios web especializados en predecir la aparición e intensidad de las auroras polares.
No te desanimes si crees que existen muchas condiciones para poder ver auroras boreales, pues la probabilidad de que aparezcan en un cielo despejado es de un 80%. Se lee bastante bien.
Dónde ver auroras boreales en Islandia

Islandia es de hecho uno de los mejores países para ver auroras boreales. Exceptuando su capital, Reikiavik, las luces del norte son visibles en toda la isla con algunos matices a considerar, aunque nosotros las vimos cerca de la zona.
Ahora bien, antes mencionábamos el aspecto de la contaminación lumínica como limitante para ver la aurora boreal. Así que hay que tener esto muy en cuenta a la hora de seleccionar el lugar.
No obstante, en Islandia, fuera de Reikiavik apenas si hay algunas ciudades y pueblos con escasa población. Así que es verdaderamente fácil encontrar un lugar para ver las luces del norte.
Uno de los mejores sitios para verlas es la península de Snaefellsnes, además del suroeste de la isla cerca de Vik, y, por supuesto, en la zona norte de Islandia, que es la zona menos poblada.
El interior de la isla, que tiene poca población, no es un lugar adecuado para ver auroras boreales.
Mejor época para ver auroras boreales en Islandia
Dado que es muy fácil encontrar donde ver auroras boreales en Islandia, lo verdaderamente importante es saber cuándo ver estas luces del norte. Definitivamente el verano no es la mejor época para ver auroras boreales en Islandia, pues por estos meses, hay días en los que el sol no se pone en las 24 horas; bajo esas condiciones es imposible.
Por tanto, la mejor época para ver auroras boreales en Islandia es en invierno, cuando hay menos horas de luz solar y el cielo nocturno alcanza una obscuridad óptima.
Hay que considerar que el invierno en Islandia es bastante duro, las condiciones y el frío pueden vencer el ánimo de más de un viajero por conocer este impresionante fenómeno. Además, durante el invierno el cielo permanece mayormente nublado, por lo que hay viajeros que han esperado incluso una semana entera sin lograr ver absolutamente nada.
Antes decíamos que las auroras boreales son casi fortuitas. Y no es para menos considerando que no son predecibles con más de 24 horas de antelación.
Dicho esto, las luces del norte son visibles en Islandia desde setiembre hasta abril. Y los mejores momentos son esos días en los que hay casi 24 horas de total oscuridad.
Si debemos reducir los meses a los de mejor visibilidad, diremos que van desde noviembre hasta finales de febrero. En estos meses se registran los días más oscuros del año y la probabilidad de visualizar auroras boreales aumenta.
Por último, consideramos importante mencionar que en cualquier viaje a Islandia los viajeros no deben obsesionarse con ver las auroras o tenerlas como principal reclamo del país. Si bien es una experiencia preciosa, las luces del norte pueden ser muy caprichosas y puede que nos las veas incluso yendo en la mejor fecha y al lugar donde ver auroras boreales. Así que para no terminar el viaje con una sensación agria, es mejor tenerlas como un bonus del país.
Excursiones para ver auroras boreales
A pesar de lo que hemos dicho, sabemos que muchos viajeros van a Islandia exclusivamente en la búsqueda de auroras boreales. Para todos ellos, los tours y excursiones con guías locales que conocen los mejores lugares para ver auroras boreales aumentan las oportunidades.
De hecho, hay agencias turísticas especializadas en tours por zonas árticas. Pueden ser un excelente enlace no solo para visitar Islandia, sino también para conocer Groenlandia.
Cómo predecir auroras polares
Actualmente, la tecnología está del lado de los viajeros. Existen numerosas apps y sitios webs especializados para predecir la aparición de las auroras polares, dentro de 24 horas.
- Aplicación: En primer lugar, hay una aplicación muy popular que se llama Aurora que puedes descargar desde tu móvil Android o IOs. Lo primero que debes hacer luego de descargar la app de la tienda de aplicaciones es activar tu localización. Una vez que configuras la app, te enviará notificaciones de cuando las auroras boreales van a aparecer. Las notificaciones son enviadas 30 minutos antes de cada aparición. Además, la app muestra gráficas predictivas que indican el porcentaje de probabilidades de visualización y si el cielo estará o no nublado.
- Sitio web especializado: En cuanto a sitios web, recomendamos uno bastante oficial llamado Aurora Forecast. Se trata de un sitio que ofrece datos meteorológicos en tiempo real y un pronóstico muy acertado de nubosidad, también en tiempo real.
- Guías locales: Además de la tecnología, es muy bueno fiarse de los guías locales, quienes conocen lo suficientemente bien su territorio como para saber cuándo y dónde van a ser visibles las auroras boreales.
Para una mayor probabilidad de ver auroras boreales, recomendamos en todo caso hacer uno de apps, sitios webs y la experiencia de un guía local. De esa manera podrás unir las predicciones meteorológicas junto con la experiencia para tener más oportunidades de ver las luces del norte.
Por último, ten en cuenta que las predicciones de estas tecnologías gratuitas pueden fallar si las tomas con varios días de antelación porque el viento en Islandia, sobre todo en invierno, sopla muy fuerte, así que los frentes pueden cambiar de dirección. Lo ideal es revisar las predicciones dentro de las 24 horas.
Dónde ver la aurora boreal en Reikiavik
Antes mencionábamos que las auroras boreales son visibles en toda la isla, menos en el lugar más poblado, la capital. Sin embargo, han ocurrido eventos en los que las auroras boreales han sido ligeramente visibles desde la ciudad; pero vaya que hay que tener suerte para presenciar esto.
Además, muchas personas han corrido con la suerte de ver auroras boreales desde el avión, cuando están llegando a Reikiavik.
Reikiavik, una ciudad con 220.000 y contaminación lumínica como es de esperarse, no es un buen lugar para ver luces del norte. Hay más de un 90% de probabilidades de no encontrar auroras en la capital. Si no quieres dejarlo en manos de la suerte, es mejor que busques lugares donde aumenten tus probabilidades.
En ese orden, con contaminación lumínica nula y que te permita mirar hacia la oscuridad del océano es perfecto. Busca una zona que dé al mar.
Curiosidades sobre las auroras boreales

Ya para despedirnos, queremos compartir algo de información que nos ha parecido interesante cuanto menos, sobre las auroras boreales. Hemos flipado con algunos datos, mientras que otros nos han parecido bastante chulos.
Para algunos, las auroras boreales son la base del argumento de que la Tierra es plana y para otros son fantasmas temibles. Sin agregar demasiado, veamos estos datos curiosos sobre las auroras boreales.
- Aparecen en pinturas rupestres: Se cree que hay una representación de las auroras boreales en las pinturas rupestres del hombre de Cromañón, alrededor del año 30.000 a.C.
- Son visibles desde el espacio: Los astronautas de la Estación Espacial Internacional a menudo las observan y pasan a través de ellas en la órbita terrestre. Esto se debe a que si bien la mayoría de las auroras boreales aparecen entre 90 y 130 km sobre la superficie de la Tierra, pueden alcanzar hasta 600 km en el espacio; y la Estación Espacial Internacional orbita a una altitud de 408 km.
- Tienen un nombre nórdico antiguo: El nombre nórdico antiguo de las luces del norte es norðrljós o Konungs skuggsjá.
- Pueden ser perjudiciales: Hay un antecedente para afirmar esto. En 1859 ocurrió una tormenta solar tan fuerte que las auroras boreales fueron visibles en países como México, Cuba o Hawai. Los sistemas de telégrafo de toda Europa y América del Norte fallaron y los operadores de telégrafo informaron haber recibido descargas eléctricas. Desde hace años se viene anunciando una tormenta similar que podría causar una interrupción masiva de los sistemas de comunicación global.
- No debes silbarles: Para el pueblo Sami, antigua tribu pobladora de Noruega, Suecia, el norte de Finlandia y la región noroeste de Rusia conocida como el Óblast de Murmansk, las auroras boreales emanan de las almas de sus ancestros muertos y por tanto merecen reverencia. Temen que silbar en su presencia pueda resultar en que el que silba muera.
- Señal de buena suerte: Por otro lado, para las comunidades pesqueras en Escandinavia en la antigüedad, las auroras boreales eran causadas por la luz que se reflejaba en un gran banco de arenques en el océano. Veían las luces del norte como un buen recorrido a seguir.
- Para algunos, la prueba de que la Tierra es plana: Los antiguos groenlandeses pensaban que la Tierra era plana como un disco y se encontraba rodeada por océanos. Y consideraban en ese sentido que las auroras boreales eran el reflejo de que de que los océanos debían estar rodeados de fuego, y que la luz de este se disparaba hacia el cielo.
Las auroras boreales son simplemente espectaculares. Al ser un espectáculo lumínico, sucede que una misma aurora es vista de diferente color en los ojos del observador. Es decir, hay quienes la ven violácea, mientras otros la ven azul o verde. Es otra de esas cosas que hacen la experiencia única.
Por nuestro lado, te hemos dado toda la información más relevante para poder tener un encuentro cercano con auténticas auroras boreales en Islandia. Esperamos sea suficiente para que, como nosotros, disfrutes del privilegio de presenciarlas al menos una vez en la vida. ¡Buen viaje!