Las bajas temperaturas ya se pueden sentir y a la mayoría de las personas les apetece comer platos calentitos, de cuchara, los sabrosos. Si bien hay muchas opciones, no hay duda que el plato estrella es el cocido madrileño, por ello en este post te cuento dónde comer el mejor cocido de Madrid.
Por supuesto que hay muchas recetas para preparar un rico cocido madrileño, pero los mejores tienen sus secretos, ingredientes de alta calidad y como en toda cocina, mucho amor al prepararlo.
Los mejores cocidos de Madrid
Lhardy
Lhardy, se encuentra en la calle Carrera de S. Jerónimo, 8 y es uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad. Desde 1839 tiene sus puertas abiertas para ofrecer el típico cocido madrileño que cumple con los paladares más exigentes año tras año.
Está compuesto de tres vuelcos, el primero de ellos contiene sopa de fideos con picadillo de jamón y pollo, el segundo tiene garbanzos, tuétano de cañas, “bola” y carnes de puchero, mientras que el tercer vuelco tiene el chorizo, morcilla, salchicha, zanahoria, patatas y repollo.
La Bola
El cocido de Madrid es uno de los platos más tradicionales de la ciudad y en la taberna La Bola es posible degustar desde el año 1870, según afirman los clientes, es uno de los mejores de la región.
Los encargados de llevarlo a cabo, lo hacen a fuego lento y con carbón encina, de hecho, lleva más de 4 horas esta preparación. De este modo logran que los garbanzos sean super frescos, que el caldo consiga un sabor único y que la pringá se desarme en la boca por su ternura.
Además, esta taberna se caracteriza porque usan los pucheros de barro y sirven el cocido en el mismo recipiente que lo cocinan. Si quieres visitar La Bola y probar uno de los mejores cocidos, llégate hasta la calle Bola, 5.
Malacatín
Malacatín es otro sitio con mucha historia en la ciudad, desde 1895 deleita a sus comensales con un cocido exquisito, por eso forma parte de esta guía de donde comer el mejor cocido de Madrid. Se encuentra en la calle de la Ruda, 5 y es un local chico, por lo cual te recomiendo ir temprano para conseguir una mesa.
La decoración del lugar está intacta desde la época desde la que abrió, por lo cual te imaginarás que en cada uno de los rincones guarda muchas historias. En cuanto al plato estrella, se ofrece en tres vuelcos, pero también está la posibilidad de solicitarlo en uno solo y disfrutarlo en conjunto.
La sopa del cocido de la Malacatín, se caracteriza por ser una de las más densas y con mayor cantidad de grasa, por lo cual su sabor te explotara en la boca. El costo aproximado es de 26 euros.
Taberna de La Daniela
Una de las mejores cosas de la Taberna de La Daniela, es que tiene 4 sucursales en toda la ciudad, por lo cual podrás deleitarte con el cocido madrileño en cualquiera de ellas, en las siguientes direcciones: C/Cuchilleros 9, C/ General Pardiñas 21, C/ Plaza de Jesús 7, C/ Gutierrez Solana 2.
El cocido es servido en 3 vuelcos, el primero de ellos es una sopa muy rica, el segundo vuelco tiene garbanzos con verduras y por último las carnes de excelente calidad. ¿Estás preparado para probarlo?
La Gran Tasca
Si te preguntas donde comer el mejor cocido de Madrid, te afirmo que en la Gran Tasca cocinan todos los días, desde 1942, un cocido madrileño que quedará en tu memoria. El mismo está compuesto por dos vuelcos, pero el primero que es la sopa es el más reclamado por los comensales, mientras que el segundo vuelco tiene viandas y verduras.
El secreto de La Gran Tasca para conseguir uno de los mejores cocidos, es la calidad de los productos que usan, además, según cuenta la leyenda, el segundo vuelvo es servido en una bandeja que se utiliza desde que el local abrió y eso hace que el guiso sea de los más sabrosos.
El restaurante se encuentra ubicado en la Calle Santa Engracia, 161 (Chamberí) y el costo del guiso es de 30 €, pero desde ya te adelanto que la porción es realmente abundante.
La Clave
En el barrio de Salamanca, más precisamente en la calle Velázquez 22, se encuentra el restaurante La Clave, el único que sirve el cocido en 4 vuelcos. La principal característica de este lugar es que utilizan garbanzo ecológico de variedad “castellano” para la elaboración del cocido, el mismo es cultivado sin conservantes ni aditivos.
El primer vuelco es una croqueta de pringá, que lleva 3 ingredientes principales: tocino, el chorizo y la morcilla del cocido. Los tres vuelcos siguientes son como los clásicos de siempre: sopa con cebolleta y guindilla, el otro de garbanzos y por último, el vuelco es el de las carnes.
Como dato de color te cuento que algunos comensales que comen el cocido de La Clave maridan el guiso con champagne. ¿Te animas a probarlo?
El Charolés
El Charolés, se encuentra situado en la calle Floridablanca, 24 (San Lorenzo del Escorial) y realizan el cocido solamente los días lunes, miércoles y viernes, por lo cual si lo deseas probar deberás ir alguno de esos días.
El costo de la porción de cocido madrileño es de 60 € por persona y se caracterizan por elaborarlo con materia prima premium, respetando por sobre todas las cosas los productos que utilizan.
El cocido en este restaurante se sirve en tres vuelcos, como el tradicional, pero en vez de agregarle berujas, le incorporan grelo.
Palacio de Cibeles Restaurante
En la Plaza de Cibeles, 1, Sexta planta, se encuentra el restaurante el Palacio de Cibeles, donde el chef Adolfo Muñoz, prepara un exclusivo cocido al cual llama: “cocido cibelino”. El mismo se caracteriza por ser digestivo y ligero, pero no por ello pierde el sabor típico del cocido tradicional.
La preparación está compuesta por una sopa de fideos, con croquetas de puchero y el segundo vuelco, al cual el chef llama “bocado del amor”, tiene una tostada de pan crocante con carne por encima.
Verbena Bar
La Verbena Bar, forma parte de esta guía de dónde comer el mejor cocido de Madrid porque combina la receta tradicional, pero a su vez aporta un toque moderno a la misma. Para el restaurante es muy importante que sea un plato accesible para todos y que cualquier persona lo pueda disfrutar.
El cocido de este lugar, se cocina por más de 4 horas a fuego lento y lo mejor de todo es que la persona que lo está por consumir puede elegir si lo quiere todo junto o por vuelcos. Otro dato importante de este lugar, es que se ofrece la versión vegetariana.
El costo con postre, los días viernes, es de 14,90 €, mientras que el fin de semana sale 18,90 €. Se encuentra en la calle Velarde, 24.
Si te has quedado con ganas de más te dejo el post sobre los restaurantes de moda en Madrid y los restaurantes vascos de la capital, dos guías de las que seguro disfrutarás ¡Échales un ojo!