Cracovia es la ciudad más turística de Polonia, además está llena de vida. Por supuesto, si te apetece algo más de relajo y turismo, también ofrece zonas donde se puede apreciar y sentir la historia del siglo XX. En la ciudad vas a poder ver arquitectura muy bien conservada. En esta guía de qué ver en Cracovia en 3 días, te cuento cuáles son los puntos de interés más importantes para que los visites en tu visita ¡Empezamos!

¿Cuántos días necesitas para ver Cracovia?
Pues depende, es verdad que es una ciudad baratita e interesante, con muchas cosas que ver. Por eso, estoy seguro de que disfrutarás de los 3 días y te será suficiente para ver lo más interesante.
Yo te recomiendo que veas al menos esto:
- Plaza del mercado
- Basílica de Santa María
- Torre del antiguo ayuntamiento
- Iglesia de San Adalberto
- Puerta de Florián
- Plaza Szczepanski
- Palacio Real
- Barrio judío
- Museo Judío de Galicja
- Sinagoga
- Antiguo ghetto
- Auschwitz-Birkenau
- Minas de Sal de Wieliczka
Como ves, no hay poca cosa, así que aprovecha y madruga todos los días para poder disfrutar de todos los encantos de Cracovia.
Día 1 en Cracovia: casco antiguo
Sin duda una de las mejores maneras de comenzar este viaje es hacerlo por el casco antiguo de la ciudad. Se trata de una zona donde se encuentran muchos puntos de interés, donde la historia se hace sentir en todos los rincones.
Plaza del Mercado
Se encuentra ubicado bien en el centro de Cracovia y es una de las plazas medievales más grandes de todo Europa. También es conocida con el nombre de Rynek Główny. Alrededor de la plaza se pueden ver algunos palacios con estilo medieval y casas burguesas.
En cualquier época del año y en cualquier momento del día, esta plaza es el punto de encuentro de los ciudadanos de Cracovia y también de los turistas que llegan a la ciudad. Por otro lado, se encuentra la Lonja de Paños que en la actualidad es utilizada como dependencia del Museo Nacional. Además, hay un mercado de souvenirs y diferentes tipos de artesanías, ideal para comprar alguno y recordar el viaje.

Basílica de Santa María
Este edificio religioso, de estilo gótico, es uno de los más emblemáticos de la ciudad. Fue construido a finales del siglo XV. En su exterior podrás observar que tiene dos torres de diferentes alturas.
En su interior, hay muchos vitrales de la época medieval y 3 de ellos pertenecen al siglo XIV.
Torre del Antiguo Ayuntamiento
La torre del Antiguo Ayuntamiento mide 70 metros de altura y fue levantada en el siglo XIV, de hecho, la parte de la torre es la única que se conserva en su totalidad. En el ayuntamiento puedes ingresar a la torre y subirla, desde esa altura la vista es increíble. Vas a ver completamente toda la plaza del Mercado y las calles que la rodean.
Iglesia de San Adalberto
Esta iglesia fue construida a principios de la Edad Media y es unos de los primeros edificios que se levantaron en la plaza. Lleva el nombre de San Adalberto porque fue uno de los primeros santos que estuvo en la ciudad.
Dentro de la iglesia, más precisamente en la cripta, hay un museo dedicado a la historia de la plaza principal de la ciudad. La entrada al mismo tiene coste, pero no supera los 3 euros.
Puerta de Florián
La Puerta de Florián es conocida por ser el acceso a la ciudad medieval de Cracovia. La misma fue construida en el siglo XIII alrededor de la ciudad y en el año 1810 la derribaron para crear un parque circular. A pesar de ese derrumbe, hoy en día se pueden ver algunos restos de la muralla en el lugar.

Plaza Szczepanski
La Plaza Szczepanski es el corazón cultural de la ciudad. Hace pocos años era un lugar muy atractivo porque se le hicieron algunas modificaciones, ya que había perdido un poco el encanto.
Alrededor de la plaza se pueden apreciar diferentes edificios antiguos y restaurantes donde puedes probar algún plato típico de Polonia.
Castillo de Wawel- Palacio Real
El Castillo de Wawel se encuentra localizado en la colina que lleva el mismo nombre. En su interior hay muchos puntos que debes visitar, una buena manera de hacerlo es con una visita guiada para que no te pierdas nada. Reserva aquí.

Una de las atracciones más lindas, es la Catedral de Wawel. Este edificio es considerado el centro religioso más importante del país. Por otro lado, se encuentra el Museo Catedralicio Juan Pablo II, donde puedes ver objetos religiosos desde el año 1978 hasta la actualidad.
Por último, dentro del Castillo de Wawel, se encuentra la Cueva del Dragón, donde según la leyenda vivió el dragón. Ahí dentro hay túneles que te llevan a la orilla del río, donde hay una escultura del dragón mencionado.
El Palacio Real está dividido en distintos salones. A continuación, te enseño los más importantes.
- Wawel Perdido: se encuentra situado en los sótanos del palacio.
- Salas de Estado: es el principal del castillo y dentro de ella hay otras salsas más chicas.
- Apartamentos Reales: en el caso de esta sola, solo se puede ingresar a ellas con un guía.
- Museo de Arte oriental: situado en antiguas estancias, se pueden ver alfombras, porcelana de Japón, sedas y mucho más.

Día 2 en Cracovia: ¿qué ver?
El barrio judío
Continúa el recorrido de que ver en Cracovia en 3 días y es momento de visitar el barrio judío donde la historia que se vivió por el holocausto se hace sentir en cada uno de las zonas.

Este barrio en la época del siglo XIV estaba totalmente rodeado de murallas y fue el rey Casimiro III quien lo fundó. Los judíos sufrieron mucho durante la Segunda Guerra Mundial y fue a finales del siglo XV, cuando se llenó de judíos porque fueron expulsados de la ciudad.
El barrio de Kazimierz, además de ser el “refugio” para esas personas, era un centro cultural y espiritual para toda esa comunidad. De hecho, recibía judíos de distintas partes del mundo, por ello era considerado uno de los más grandes de Europa. Por si te interesa, aquí te dejo el free tour por el barrio judío.
Museo Judío de Galicja
Todo lo que vas a ver en el interior del Museo Judío tiene que ver con la historia de los judíos y los difíciles momentos que tuvieron que vivir, sobre todo en la época del Holocausto. Estos “recuerdos” están expresados en fotografías.
Sinagoga
Muchos, pero muchos años antes había más de 20 sinagogas, en la actualidad solo quedan 7 y solo una de ellas está en actividad. Algunas de las más conocidas, son: Popper, Remuh, Kupa, Tempel e Izaak.
Otro punto imprescindible de qué ver en Cracovia, en 3 días, es conocer el monumento al Holocausto, en homenaje a las víctimas. En él podrás observar una placa con una estrella de David, la misma está rodeada de piedras que las personas van dejando en recuerdo de las personas que fallecieron en ese entonces.
Muy cerca del barrio judío, se encuentra la plaza Nowy, donde hay un mercado callejero con diferentes puestos en donde puedes probar comida típica y descansar de todo lo recorrido hasta el momento. Porque el itinerario de qué ver en Cracovia en 3 días, continúa con mucho más.
Antiguo gueto
El antiguo gueto judío de la ciudad, el punto de interés que ver luego de recorrer el barrio judío, ya que se encuentra al cruzar el río Vistula. Esta zona fue creada por los nazis en el año 1941 para separar a los judíos del resto de las personas.

En el caso de este barrio, a diferencia del mencionado anteriormente, solo lo usaban los nazis para su confinamiento antes de llevar a los judíos a los campos de concentración. Dentro de este gueto, hay algunos puntos importantes que ver:
- Restos del Muro del Gueto Judío
- Plaza y Monumento de las Sillas
- Fábrica de Oskar Schindler
Día 3 en Cracovia: ¿qué ver?
Para este último de qué ver en Cracovia en 3 días, hay varios sitios interesantes para conocer que quedan alrededor de la ciudad y te cuento cuáles son. Si estás con tiempo no dudes en visitarlos porque valen la pena.
Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
Se encuentra localizado a 70 kilómetros de Cracovia y fue creado en el año 1940, también te cuento cómo llegar a Auschwitz en este post. El lugar llegó a tener más de 90.000 personas prisioneras. En realidad, estos campos son dos, por un lado, se encuentra Auschwitz I y por el otro lado Auschwitz-Birkenau. El primero fue el original para los prisioneros políticos de Polonia, mientras que el segundo era el más grande de todos, diseñado por los nazis para el fusilamiento de los judíos.

El campo de concentración Auschwitz-Birkenau tenía 5 cámaras de gas. En donde por día se asesinaban a más de 10 mil personas. De hecho, durante el recorrido se puede ver parte de estas cámaras que quedaron, ya que los nazis, antes de irse, explotaron el lugar.
Se trata de la mejor excursión que hice, me encantó, aunque es verdad que si eres ligeramente aprensivo…puedes pasar mal rato. Te dejo aquí la excursión al campo de concentración y aquí el pack que incluye las minas de sal (también te lo recomiendo).
Minas de Sal de Wieliczka
Las minas de Sal de Wieliczka fueron declaradas, en el año 1978, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En la actualidad es uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan al país.

El recorrido por estas minas es de más de 3 kilómetros de extensión. ¿Cómo se realiza el recorrido? Se hace por unas galerías con 22 cámaras con lagos subterráneos. En el paseo vas a ver, máquinas y herramientas de esa época y algunas esculturas creadas por los mineros con sal.
Además, en el lugar está la Capilla de St. Kinga, para llegar a ella nada más ni nada menos hay que bajar 700 escalones.

Hasta aquí el post de 3 días en Cracovia, una ciudad europea que merece mucho la pena y que sin duda te recomiendo ¡Espero que te ayude mi guía!