fbpx

Cómo visitar Chernobyl: lo que debes saber

Una de las vivencias más emocionantes para los viajeros curiosos que se dejan ver por Ucrania es visitar Chernobyl, una zona mítica que fue el epicentro de un desastre nuclear en la década de los 80. Si te apasionan destinos como estos, vamos allá, te diremos lo que debes saber y no te puedes perder. Se trata de un viaje que tengo muy reciente, así que creo que te podré dar todos los detalles al pie de la letra ¿Empezamos?

dosímetro cerca del sarcófago del reactor en chernobyl
La radiación que marca el dosímetro a un kilómetro del reactor

¿Dónde está Chernobyl?

Chernobyl o Chernóbil es una ciudad deshabitada al norte de Ucrania, en el Óblast de Kiev. Para el momento en el que ocurrió el accidente nuclear pertenecía a la Unión Soviética, y estaba muy cerca de la frontera con Bielorrusia. A día de hoy se ha convertido en un punto de encuentro entre turistas y curiosos que quieren conocer más sobre uno de los mayores desastres de Europa.

¿Qué sucedió en Chernobyl?

El 26 de abril de 1986 tuvo lugar en Chernobyl un accidente en la central nuclear Vladímir Illich Lenin, al norte de Ucrania. Este se considera el peor accidente nuclear de la historia y uno de los grandes desastres medioambientales.

En cuestión de dos semanas posteriores al accidente, murieron 31 personas y debieron ser evacuadas 335.000 personas que nunca más pudieron retomar sus hogares ni sus pertenencias. Para ese momento, la radioactividad alcanzó a 13 países de Europa Oriental y Centra, y las secuelas del desastre se siguen evaluando hasta el presente.

Como las personas tuvieron que ser evacuadas de inmediato, la zona de Chernóbil quedó como una ciudad fantasma. Al visitar la ciudad todavía se pueden ver juguetes de niños, atracciones de feria y mucho más.

Es por eso que en los últimos años, cuando la radioactividad ya no se considera potencialmente peligrosa por exposiciones cortas, se ha convertido en un destino turístico muy frecuentado por viajeros curiosos que quieren saber un poco de historia y conocer el trasfondo aterrador de cada escenario. Dicho esto, te mostraremos lo que necesitas saber para visitar Chernobyl.

Cómo visitar Chernobyl

Chernobyl es un destino para quienes quieren vivir la experiencia de visitar uno de los lugares más extraños del mundo. Sin embargo, también es un lugar que merece respeto, pues allí se conmemora la desgracia que ocurrió y dejó miles de víctimas de una otra forma.

En primer lugar, si estás pensando en visitar Chernobyl por tu cuenta propia, es una mala idea y ni siquiera es realizable, pues es obligatorio ir en un tour o visita guiada. Hay varios tour a Chernobyl y de ellos te hablaremos a continuación.

Tour más barato a Chernobyl

El tour más barato para viajar a Chernobyl desde España lo tiene Civitatis. Se trata de una excursión en español que se puede conseguir por unos 85€. La mayoría de tours cuestan unos 100€.

Este precio no incluye comida y bebida, que son unos 9€ por persona, el alquiler del dosímetro de radiación que son otros 9€ por persona, el mono a 10€ por persona. Estos dos últimos son opcionales pero se recomiendan para vivir la experiencia completa (nosotros no cogimos mono y como íbamos en pareja cogimos un dosímetro, no es caro y por eso puedes cogerlo pero no es necesario ni mucho menos, además llevamos unos bocadillos que puedes comer en el propio autobús).

Así que como ves, Chernóbil puede ser un destino para presupuestos ajustados si te decides por un tour así.

Visita guiada a Chernóbil por 2 días en español

A parte de la excursión por un día, puedes pagar por una visita guiada por 2 días, conocer la central nuclear y dormir un día en un hotel en Chernóbil. También es un tour en español organizado por Civitatis, pero tiene un precio un tanto mayor que el básico.

Podrás ver otra parte de la central nuclear, el reactor 5 y 6, así como las torres de enfriamiento y una base experimental de radiología que fue abandonada. Personalmente me hubiese gustado hacerlo, pero por falta de tiempo hicimos el de un día y para nosotros fue suficiente.

Tour privado en español a Chernobyl

Si vas en grupo, es más conveniente que pagues por un tour privado. Hay de varios precios en Civitatis, pero es una buena opción cuando viajan más de 5 personas porque sale en poco más de 100€ por persona y es una experiencia mucho más exclusiva.

Finalmente, para los que tienen pasta para regalar, pueden animarse a hacer la excursión Kiev y la zona de exclusión de Chernóbil en helicóptero. Podrás sobrevolar con tu grupo toda esta zona y la experiencia seguro que es inolvidable.

Viaje a Chernobyl desde Kiev

La salida desde Kiev suele ser a las 8:00 am, y los turistas se distribuyen en varias furgonetas para no ir en grandes grupos. El lugar de recogida es frente a la estación del tren central de Kiev, en la calle Symona Petlyury Street, al otro lado del KFC y el McDonalds.

De Kiev a Chernóbil son unas dos horas de camino (130km), hasta llegar a la zona de exclusión, y durante el camino irás viendo un documental sobre la catástrofe. Hay dos puntos de control, uno a 30km de la zona cero, la Zona de alienación, también llamada Zona de Chernóbil, La Zona Muerta, la zona de exclusión, La Cuarta Zona o simplemente La Zona; y el otro a 10 km una zona de entrada que es más restringida.

Qué ver en Chernobyl

Hay varias cosas que ver en Chernóbil en las zonas de exclusión contaminadas por la radioactividad, pero precisamente por esto último es un área abandonada, donde la residencia civil o de negocios está prohibida y es punible bajo la ley. Únicamente hasta el año 2000 funcionaron centros de investigación científica relacionados con los estudios para la seguridad nuclear y la central nuclear de Chernóbil.

Algunos habitantes que vivían en la zona antes del accidente y que fueron evacuados regresaron más tarde. Pese a que las autoridades les echaron varias veces, ellos seguían regresando. Por tanto, finalmente se les permitió la estancia e incluso se les proporcionó apoyo con ciertos servicios. No es una vida fácil, sobre todo en invierno, pero aparentemente están fuera de la zona de peligro.

Lamentablemente hay una parte de la población que son vagabundos y marginados sociales. Este es un paraíso para ellos, en el sentido de que nadie les disputa la habitación. En Ucrania se les conoce como samosely, cuya traducción es “auto-instalados” y que en España vienen a ser como los okupas.

Dicho esto, si quieres visitar Chernobyl aquí te damos algunas ideas de lo que vas a ver durante el tour.

Zona de exclusión a 30km de Chernobyl. Punto de control “Dityatki”

El tour empieza en el punto de control “Dityatki”, que es un punto de inspección nuclear para turistas. Aquí se entregan los pasaportes a un soldado ucraniano para poder entrar a la zona de exclusión de 30 kilómetros de Chernóbil.

Es cierto que en este punto la excursión pierde un poco la exclusividad ya que te encontrarás con un montón de furgonetas llenas de turistas y tiendas de souvenirs, pero se empieza a ver que estás cerca de una zona deshabitada.

Consejo
Mi consejo es que aproveches este punto para pasar por el baño ya que no hay muchos sitios durante la excursión.

Una vez que pasas el punto de control te encuentras conduciendo por carretera y rápidamente te encuentras algunas casas abandonadas en un pueblo.

Consejo
Otro consejo de PRO, si quieres ver bien es mejor que no te pongas en la última fila o te perderás algunas casas y edificios por estar más arriba y no ver desde la ventana.

Zona de exclusión a 10 km de Chernobyl

El segundo punto de control se encuentra a 10 km de Chernóbil. Allí se encuentran varios monumentos, entre los que destaca una escultura de Lenin, ya cerca de las instalaciones de la central nuclear, pues en honor a él la central se llamaba Vladímir Ilich Lenin.

entrada a chernobyl 2
La entrada al pueblo fantasma Chernobyl II

Aquí os explicarán cuál era el funcionamiento de Chernobyl 2, que según todos los mapas y documentación rusa no era más que un campamento de verano para niños, pero la realidad es que se trataba de una ciudad cerrada, puedes ver más info sobre estas ciudades en este link.

En esta zona os llevarán a ver atracciones chulas como la estación de bomberos tanto por el exterior como por el interior:

estación bomberos chernobyl 2
Exterior de la estación de bomberos de Chernobyl II
estación de bomberos de chernobyl
El interior de la estación de bomberos

Además de la estación también veréis los diferentes edificios, en ellos vivían los habitantes de esta ciudad secreta:

edificio de apartamentos en Chernobyl 2
Edificios de corte comunista, se percibe el ambiente de la URSS en toda la excursión
comienzo de la excursión
Foto del comienzo de la excursión a Chernobyl

Una pregunta típica que me hacen los curiosos es si es posible entrar en edificios, realmente depende mucho del guía y de la época. En invierno es más complicado ya que los tejados se llenan de nieve y puede provocarse un derrumbamiento. Yo lo que te recomiendo es que si el guía está receptivo le pidas que os meta en la piscina y demás lugares con encanto, eso sí, no saques fotos de ellos o podrían tener problemas.

Radar Duga 3

A pie desde Chernobyl 2 tenéis otro punto de interés, se trata del Radar Duga 3. Es un gigantesco transmisor y receptor que forma parte de “Steel Yard” (designación OTAN). Había tanto misterio en torno a esta estructura, que en un momento se pensó que era la verdadera causa del desastre.

Radar duga 3
Impresiona lo alto que es, son 150 metros de altura
radar duga 3 chernobyl 2
Pero aún impresiona más lo largo que es, son 700 metros de bicho

Personalmente me impactó mucho, es una construcción que apenas te alcanza ver con los ojos. La guía aprovechará también para comentaros el enorme coste que tuvo el proyecto y sobre todo os dirá que nunca ha servido para nada, fue como tirar el dinero. Puedes ver más info sobre este radar aquí.

Está bastante oxidada por lo que hay riesgos de derrumbamiento y lo que es peor, que genere un microterremoto que dañe los depósitos de residuos radioactivos de la zona. Sin embargo, esta estructura gigantesca es una atracción principal para los que visitan Chernóbil y sin duda uno de los momentos más sorprendentes.

Aquí también se encuentra un gran búnker subterráneo que está diseñado para resistir un ataque nuclear. Puede proveerse de energía autónomamente y cuenta con reservas de comida para 10 años.

Reactor 4 de Chernobyl

El reactor 4 fue el que experimentó el 26 de abril de 1986 un aumento súbito de la potencia, lo que produjo un sobrecalentamiento del núcleo y terminó por provocar una explosión de hidrógeno.

Al principio del desastre, se puso un sarcófago sobre el reactor para detener la radiación hacia el exterior. Pero con el paso del tiempo, la misma radiación deterioró dicho sarcófago, lo que levantó una alerta de derrumbamiento sobre la estructura. Así que el viejo sarcófago fue retirado para evitar un nuevo desastre.

Se instaló un nuevo sarcófago que rápidamente se convirtió en la atracción principal de lo que hay que ver en Chernobyl. Se inauguró en 2016, 30 años después de la tragedia, y se le denominó Nuevo Sarcófago Seguro. Es la estructura móvil más grande del mundo, tiene la forma de un arco abovedado de más de 110 metros de alto, 150 de ancho y 256 de largo y tiene un peso de más de 30.000 toneladas.

reactores y el sarcófago seguro
La primera vista del reactor 4 es esta, desde luego impresiona

El Nuevo Sarcófago Seguro de Chernobyl se construyó a 180 m del reactor número 4, y se implementó un sofisticado sistema de rieles para llevarlo sobre la estructura radioactiva. La inversión para este sarcófago fue enorme: 1.500€ millones financiados internacionalmente por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y la colaboración de 28 países que aportaron 1.417€ millones, pero por las condiciones medioambientales solo durará 100 años.

Si te interesa la arquitectura el proyecto lo llevaron acabo dos empresas francesas, es súper interesante.

Visita a Pripyat, la ciudad fantasma

Todos los tours a Chernóbil pasan por Pripyat, una ciudad que fue fundada en 1970, exclusivamente para funcionar como residencia de los trabajadores de la Central Nuclear de Chernóbil y familiares. Comenzó con 10.000 habitantes y para el momento del accidente en 1986, ya tenía 50.000 habitantes.

Era una ciudad modelo para los soviéticos, con excelente calidad de vida y servicios. Había un centro cultural, escuelas, hoteles, cine, sala de conciertos, hospital, centro de arte, biblioteca y más. En la visita te contarán que los habitantes de esta ciudad tenían comodidades que no se daban en el resto de la URSS, es más, el supermercado solo existía en 3-4 ciudades de la Unión Soviética:

supermercado de pripyat
El supermercado de Pripyat
otra imagen del supermercado
Otra foto del interior del supermercado, aún se conservan los muebles y estantes

Conociendo este pasado, es normal que se te pongan los pelos de punta al visitar Pripyat. De hecho se entra a la ciudad cruzando el denominado “puente de la muerte” cuyo nombre quedó así luego de que los ciudadanos se acercaran a este puente aquel fatídico día para ver desde allí la explosión. Muchas personas estaban fascinadas por el hipnótico humo parecido a una aurora boreal azul y tras la alta exposición a radiación murieron.

Por lo general se hace una parada en la plaza principal de Pripyat. Tendrás la experiencia de ver supermercados y otras grandes estructuras en riesgo de derrumbe, por lo cual solo se pueden ver desde el exterior.

edificios de pripyat
Más edificios de Pripyat
interiores de pripyat
Foto de los interiores de un edificio de Pripyat
plaza central de chernobyl
La plaza central donde se celebraban los principales eventos de la ciudad
hotel de chernobyl
Más edificios icónicos, puedes fijarte en el emblema superior

Luna Park de Pripyat, el parque de atracciones

Uno de los lugares más emblemáticos de Pripyat, es el parque de atracciones “Luna Park”. Parece un lugar digno de unas cuantas selfies, sin embargo, aquí las lecturas del dosímetro se disparan y se considera uno de los puntos más contaminados por radiación. La rueda de la fortuna, los coches y otras atracciones abandonadas erizan la piel.

coches de choque en prypiat
Coches de choque en Pripyat, quizá sea lo que mejor se conserva
parque de atracciones de pripyat
Ya solo queda la estructura, el paso del tiempo nos pega a todos ¿Eh?
la noria
La clásica noria del parque de atracciones de Pripyat

A medida que sigas recorriendo Pripyat notarás que realmente era una ciudad moderna, los edificios eran interesantes para la época, y tenía todo lo que se necesita para ser una ciudad con buena calidad de vida. Encontrarás juguetes abandonados, objetos de la vida diaria, mobiliario y mucho más.

También podrás subir a algún punto alto y tener una vista casi espeluznante de cercanía al reactor 4. La distancia desde Pripyat a Chernobyl población es de 20km, así que muchos opinan que no hubiese sido extraño que se hubiese llamado central nuclear de Pripyat en vez de Chernobyl.

Otros lugares qué ver al visitar Chernobyl

Si visitas Chernobyl, estos son algunos otros lugares asombrosos que te dejarán los pelos de punta:

  • Russian Woodpecker, una antigua antena de trasmisión del “Pájaro Carpintero Ruso” o en inglés “Russian Woodpecker”. Era una señal de la URSS cuyo sonido era similar al de este pájaro y generaba interrupciones en las estaciones legales, radios aficionadas y emisoras utilitarias de gran cantidad de países.
  • Todo tipo de edificaciones de la ciudad abandonada. Eso sí, la mayoría solo pueden ser apreciadas desde el exterior por el riesgo de derrumbe.
  • El Cementerio de barcos donde yacen varias naves de aquella época que se tenían para restaurar o reparar.
  • Campamento infantil “Esmeralda”, un campamento de verano donde todavía se conservan pequeñas casas de madera pintadas con dibujos infantiles, columpios y un cine al aire libre.
  • Finalmente está Zalissya, otro pueblo fantasma muy cercano al reactor 4 que tiene cosas ocultas entre la maleza del bosque, coches abandonados e incluso un palacio de la cultura.

¿Se puede visitar Chernobyl con estos niveles de radiación?

Muchas personas se preguntan si es prudente visitar Chernobyl bajo los índices de radiación que presenta. El nivel de radiación más alta se experimenta en las inmediaciones del reactor 4, con micro sieverts de 3´5 aproximadamente.

El micro Sieverts por hora (µSv/h) es el parámetro de medición de la radiación, y en condiciones normales se espera tener una medición de hasta 0,15 µSv/h. Así que estas son zonas con un alto nivel de radioactividad, por eso se recomienda a los viajeros mirar mucho, pero tener el mínimo contacto posible.

Durante la excursión llevarás contigo un contador Geiger que mide la radiactividad en micro sieverts.

Dicho esto, se puede considerar que un día de excursión en Chernóbil no es peligroso, pues representa una exposición a 2,20 µSv, mientras que una placa Rayos X te somete a 5,00 µSv y dicen que un vuelo transoceánico te expone a 22 µSv.

También debemos aclarar que ir a Chernóbil no es un juego de niños. Deberás tener ciertas precauciones y como ya dijimos, tocar lo menos posible. Mencionamos algunas cosas que no deberías hacer en Chernobyl:

  • Beber agua de ríos, pozos y otras fuentes de aguas abiertas.
  • Llevar o sacar cualquier animal.
  • Consumo de alcohol o drogas.
  • Introducir armas.
  • Coger objetos de la zona.
  • Sacar plantas o semillas de la zona de exclusión.
  • Consumir alimentos, armar fogatas e iniciar incendios.
  • Colocar equipo de fotografía o video en el suelo o sentarse.
  • Volar un dron.
  • Entrar a edificios de la zona de exclusión de Chernóbil.
  • Violar el código de vestimenta (están prohibidos los zapatos abiertos, los pantalones cortos o las faldas).

Finalmente, para regresar a Kiev desde Chernobyl, debes aprobar el control obligatorio de la radiación de la ropa, el calzado, los objetos personales y el transporte también debe aprobar un control obligatorio de radiación. Con esto, tu aventura de un día habrá finalizado satisfactoriamente.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta