fbpx

Comida típica de Islandia

Islandia tiene una de las gastronomías más interesantes del planeta, pues esta tierra volcánica y glaciar no es precisamente fértil para producir la mayoría de los alimentos que estamos acostumbrados a consumir. Para los extranjeros, la gastronomía islandesa es todo un descubrimiento, una experiencia tan impresionante como recorrer el Círculo Dorado o ver auroras boreales. Aquí te mostramos la comida típica de Islandia que debes probar.

Historia de la comida típica de Islandia

Si bien las raíces de la comida típica de Islandia se pueden encontrar en las naciones escandinavas vecinas, han logrado desarrollar, dadas las circunstancias, una gastronomía muy propia.

Islandia fue apenas colonizada en el siglo IX y los primeros pobladores llevaron mucha de la cultura nórdica. Rápidamente, Islandia se volvió dependiente de la agricultura de subsistencia hasta que se produjo una pequeña edad de hielo en el siglo XIV.

Después de eso, los pobladores sobrevivieron gracias al consumo de cereales como el centeno, aunque la agricultura continuó hasta finales del siglo XVIII.

Durante el siglo XIX, hubo mucha influencia de la cultura danesa en Islandia y con ello también se vio impregnada la gastronomía de las recetas danesas. No obstante, llegado el siglo XX ocurrió un boom de la actividad pesquera en Islandia, que es lo que le dio forma a la comida típica de Islandia tal y como la conocemos hoy.

Es por eso que el pescado, la langosta, el tiburón e incluso la ballena son alimentos básicos de la gastronomía del país. Los islandeses también han logrado a lo largo de los siglos desarrollar técnicas de conservación de alimentos únicas. Por eso encontrarás formas de consumir los alimentos bastante excéntricas para un extranjero, pero funcionales dadas las condiciones climáticas de la nación.

Por otro lado, no solo la ballena es uno de los platos más curiosos que comer en Islandia. También la carne de caballo, cuyo consumo estuvo prohibido durante mucho tiempo, se consume hoy en día con regularidad y sin restricciones legales. Se trata de una carne salada y mucho más dura que la de ternera ¿te animas a probarla?

Sin más que agregar como contexto de la comida típica de Islandia, presentamos algunos platos e ingredientes que forman parte de la tradición islandesa a continuación.

Comida típica de Islandia: Platos imprescindibles

Islandia no es un país de verduras, hortalizas y productos frescos por razones que ya hemos explicado. Lo único que se ha podido cultivar en estas tierras y con mucho es fuerzo son las patatas, los pepinos, los tomates y los nabos. Así que la gastronomía islandesa puede ser para el resto de Europa y el mundo, curiosa cuanto menos. Diríamos que es bastante excéntrica.

En cualquier viaje a Islandia, debes vivir la experiencia de probar al menos uno de los siguientes platos típicos:

Bacalao

bacalao

El 75% de las exportaciones en Islandia vienen de la pesca, y en su cocina, el bacalao es el pescado más popular. Cocinan el clásico Fish & Chips, pero el bacalao deshidratado es un plato islandés más tradicional.

El bacalao deshidratado se deja secar al aire y lo venden en los supermercados, en paquetes como si fueran patatas fritas. También es un ingrediente de sopas instantáneas.

Otros pescados que forman parte de la gastronomía de Islandia y que se sirven en preparaciones bastante simples pero deliciosas son la trucha ártica y el salmón.

Sopas de la comida típica de Islandia

Las sopas son la comida típica de Islandia más popular, porque con temperaturas bajo 0, a veces son la única forma de hacer entrar al cuerpo en calor. De manera que los islandeses han desarrollado toda una cultura en torno a la sopa. Suelen hacer sopas bastante calientes y robustas, cargadas de calorías con la adición de una cucharada de mantequilla.

Algunas de las sopas más populares incluyen lobster soup (sopa de langosta) o la sopa de cordero en bowl de pan.

Langosta

La langosta es una especia de aguas frías, así que Islandia es uno de los mejores lugares para comer langosta. Básicamente es un ingrediente estrella en la gastronomía de este país, se prepara en sopas, a la parrilla, se cocina con mantequilla, se hornea y mucho más.

Por supuesto como en todas partes del mundo, la langosta suele ser bastante costosa. En este país nórdico, comerse una langosta entera puede costarte más de 6.000 coronas, o lo que es lo mismo, unos 40 €.

Cordero

El cordero es uno de los pocos animales que apacientan en estas tierras volcánicas, así que el consumo de su carne es bastante popular. El cordero es una de los platos que comer en Islandia más ricos, se prepara en sopas, en guisos, en estofados e incluso en hamburguesas.

De hecho si viajas con poco presupuesto y no quieres arriesgarte demasiado con la comida, definitivamente el plato islandés ideal para ti es una hamburguesa con carne de cordero.

Tiburón

Para el resto de Europa puede ser desafiante atreverse a probar un platillo con carne de tiburón, pero para los islandeses la carne de tiburón no es exótica, más bien es bastante tradicional.

El tiburón ocupa un lugar especial en la gastronomía islandesa. Pero si de entrada comer tiburón te puede parecer curioso, el proceso de preparación y el sabor final puede que te haga pensarlo dos veces, pues no es para todos los gustos. No obstante, te animamos a probarlo ¡forma parte de la experiencia de viaje a Islandia!

La carne de tiburón se deja pudrir a través de un proceso especial y se consolida en forma de dados pequeños. Se siente la intensidad de la putrefacción, pero los islandeses aman este sabor tan peculiar.

Ballena

La rareza o peculiaridad en la gastronomía de Islandia no acaba con el tiburón ¡apenas comienza! Y es que los islandeses en una tierra tan extrema han aprendido a aprovechar las grandes oportunidades que da el mar. Por esa razón, desde los primeros habitantes y a través de la historia, se ha aprovechado un pez tan magnífico como la ballena no solo para la gastronomía, sino para muchos aspectos de la vida.

Esto significa que los islandeses fueron por muchos siglos expertos cazadores de ballenas. La grasa de ballena en particular, tiene una cantidad de usos sorprendentes en la vida tradicional islandesa.

Si bien estas prácticas ahora han sido reguladas, todavía hay pueblos remotos de Islandia cuyo sustento principal tiene que ver con las ballenas. Ahora mismo no es tan común encontrar este platillo, pero hay restaurantes que pueden servirte un filete de ballena, su sabor es parecido al hígado de ternera o de cerdo. ¿Te animarías a probarlo?

Generalmente, quienes participan de las excursiones para avistamiento de ballenas se relacionan tan bien con estos majestuosos animales del mar, que luego no son capaces de comer el plato ni por curiosidad.

Raekju kaka

Pasando al lado de los postres, la kaka (tarta) es una de las mejores preparaciones de la comida típica de Islandia. Entre los diferentes tipos de kaka islandesa, Raekju kaka es una tarta tradicional que se elabora con huevo duro, cebolla, apio, langostinos y pan.

Kleinur, la rosquilla de la comida típica de Islandia

Para los que quieren aclimatarse con algo grasoso y lleno de calorías, los kleinur son unas rosquillas islandesas fritas, esponjosas, crujientes por fuera y ligeras. Tienen un sabor dulce y son bastante fáciles de encontrar en panaderías y supermercados.

Bragðarefur

Amantes del helado ¡reúnanse! Los islandeses tienen su propia versión del helado y es simplemente deliciosa. Se trata de un sabor de helado mezclado con tres ingredientes que tú eliges y convertido en un delicioso manjar. Bragðarefur se vende en casi todas las heladerías de Islandia.

Pylsa

Puede que no tengas un paladar tan aventurero como para animarte con la carne de tiburón, la de caballo o la ballena, pero como en la mayoría de países del mundo, Islandia tiene sus perritos calientes, los pylsa.

Es una de las opciones más baratas para comer en Islandia y te garantizan una comida sin sorpresas, los típicos perritos calientes que comerías en otro lado. No suena muy emocionante ni desafiante, pero sabemos que hay paladares que prefieren lo conocido y un perrito caliente nunca viene mal.

Pan de lava o pan islandés de centeno

pan islandés de centeno

El pan de centeno se consume con mucha frecuencia en los países escandinavos, así que por ese lado no es una sorpresa encontrarlo en Islandia. Lo que sí es verdaderamente encantador es el método de cocción que se utiliza en este país nórdico.

Y es que el Rúgbrauð o pan de lava es un pan que se consume mucho en invierno. Tiene una preparación peculiar, se entierra por algunas horas (8 a 24 horas para ser exactos) bajo la tierra volcánica que puede quemarte los dedos al tacto, y el calor hace el trabajo de la cocción. El resultado es un pan tierno, esponjoso, muy fresco y con un gran sabor.

Si viajas a Islandia, definitivamente el platillo imprescindible y del que todos hablan es el pan de lava. Puedes encontrarlo en panaderías y hasta en supermercados con el nombre de Rúgbrauð. Sin embargo, si quieres asegurarte de que sea natural y no procesado, hay lugares que te permiten cocinar tu propio pan de lava, ¡Te recomendamos esta experiencia!

Otras opciones de comida típica de Islandia

No nos queremos despedir sin antes recomendarte otros platos e ingredientes que consumen tradicionalmente en Islandia:

  • Skyr: el “yogur islandés”.
  • Flatkaka með hangikjöti: pan plano con cordero ahumado en rodajas.
  • Harðfiskur: pescado seco con mantequilla.

Lo maravilloso de la comida típica de Islandia es que es bastante auténtica, difícilmente se pueden encontrar influencias de otros países, pues a los islandeses les ha tocado reinventarse para poder alimentarse. Por tanto, cuando viajes a este país, ten por seguro que su gastronomía va a ser una aventura y una experiencia única.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta