fbpx

Así es ‘Neslitopis, la canción del Norte´ de Ibiza producida por Nacho Cano para Sant Joan de Labritja

Esta localidad ibicenca apuesta por la música para demostrar en esta edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid la esencia de su municipio y la magia de sus paisajes más salvajes

El Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2023, ‘Neslitopis, la canción del Norte´, un tema producido por el reconocido músico Nacho Cano, compuesto por Marta Hermida y grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres. Esta campaña está destinada a mostrar los atractivos más salvajes y naturales de esta localidad ibicenca que, desde hace muchos años, es el lugar de inspiración y de creación del compositor y productor Nacho Cano.

Un homenaje a la esencia de la Ibiza más salvaje y natural

Con el objetivo de reivindicar que el municipio de Sant Joan de Labritja puede disfrutarse más allá de sus centros neurálgicos y de potenciar toda su auténtica esencia, ‘Neslitopis, la canción del Norte´, reúne todas las melodías que la naturaleza de este municipio emite, mezcladas con la increíble creatividad de Nacho Cano y de Marta Hermida, que viven prendados de Sant Joan de Labritja y de todo lo que sus parajes ofrecen.

“Cuando el proyecto de Nacho Cano y Marta Hermida estuvo en nuestra mesa no tuvimos ninguna duda, era la opción perfecta porque no hay nadie mejor que dos enamorados de nuestro municipio para poder componer y producir la canción del norte”.

Antoni Marí Marí, Alcalde del municipio.

A través de un vídeo repleto de imágenes reales e impactantes de Sant Joan de Labritja, el Ayuntamiento de este municipio hace un recorrido por todos sus parajes más auténticos, vírgenes y salvajes. 

“El año pasado quisimos despertar a quienes creían que Ibiza solo era sol y playa y descubrirles la otra Ibiza. Este año queremos ir más allá, queremos hacer sentir a todas las personas el auténtico norte de Ibiza con esta canción, que transmite aquello más salvaje y bello que tiene nuestro municipio: la naturaleza en todos sus aspectos”

‘Neslitopis, la canción del Norte´, es un tema compuesto en la casa del artista y productor en invierno de 2022 y grabado en Abbey Road por la Orquesta Sinfónica de Londres. El nombre de esta canción y la palabra que lo resume es una alegoría de la magia de los mundos que hacen viajar a las personas a la pasión, creación e inspiración bajo el paraguas de la belleza de los paisajes del norte de la isla de Ibiza. 

Desde hace muchos años elijo el norte de la isla para componer y producir mis obras, no he encontrado un sitio mejor para ello que en medio de esta impresionante naturaleza que rodea mi residencia en la isla. Los animales, los paseos y el deporte en este entorno son clave para sumergirme en mi arte y sentir la inspiración” ha afirmado Nacho Cano durante la presentación. De hecho, esta creación cuenta con la residencia del productor madrileño en Sant Miquel de Balansat como protagonista, el lugar donde el artista se ha inspirado y ha creado la mayoría de sus nuevas composiciones y proyectos. 

Este proyecto ha contado con la presentación en el stand de Ibiza en Fitur de la periodista Montse Monsalve y con la presencia de la concejala de Turismo, Tania Marí, además de Nacho Cano. 

Sant Joan de Labritja, el tesoro más preciado de la isla

Sant Joan de Labritja es el municipio mejor conservado ecológicamente de Ibiza y también uno de los más amplios de la isla con 120 kilómetros cuadrados. Una localidad que ofrece un paisaje privilegiado, que se configura a partir de abundantes casas payesas que salpican de blanco el verde de sus montes y de sus fértiles campos de cultivo. 

Entre sus calas y playas de aguas cristalinas se ocultan acantilados de aspecto abrupto y escarpado, paraíso de los buceadores y de los amantes de las excursiones, del senderismo y del contacto con la naturaleza.

Nubes en el cielo

Descripción generada automáticamente

Se compone de cuatro Parroquias: Sant Joan de Labritja, Sant Miquel de Balanzat, Sant Vicent de Sa Cala y Sant Llorenç de Balàfia, que forman un conjunto de pequeñas agrupaciones urbanas de carácter rural. 

Este municipio cuenta también con diversos núcleos de gran interés histórico y cultural y con el encanto de una variada y completa red de alojamientos rurales, que conservan el sabor del pasado y que ofrecen todas las comodidades del mundo actual. Se trata de establecimientos aislados y tranquilos, que permiten a sus visitantes sentirse como en casa en familia y vivir el tradicional ambiente del campo ibicenco.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.