Si estás pensando en viajar a Burgos con niños, te cuento que hay un montón de actividades y lugares para conocer con ellos. Por ello presta mucha atención a los consejos de qué ver en Burgos con niños y toma nota para que la experiencia de toda la familia en la ciudad valga la pena y para que los más chicos no paren de divertirse.
¿Es un buen destino para niños?
Sí, la verdad es que sí lo es.
Burgos es muy seguro y cuenta con muchas cosas que hacer con niños, te cuento lo que te recomiendo no perderte:
- Casco histórico
- Parques
- Yacimiento de Atapuerca
- Paleolítico Vivo
- Museo de la Evolución Humana
- Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
- Parque de Aventura Río Loco
- Salto del Nervión
- Territorio Artlanza
- Minas de manganeso
- Museo de los dinosaurios
¡Hey! Antes de nada te recomiendo que hagas un free tour, no es muy largo porque dura poco más de una hora y podrás aprovechar para tener contexto de la ciudad.
Qué debes ver en Burgos con niños
Es un destino bien chulo, tiene de todo y es una ciudad muy segura. Te dejo las recomendaciones para visitar.
Casco histórico
La mejor manera de recorrer el casco histórico de Burgos con niños es en el tren que sale comienza el recorrido desde la plaza. De este modo, los menores no se cansarán caminando y a su vez pasearán en tren.
En la plaza mayor de la ciudad hay muchos puntos interesantes para conocer ahí mismo y alrededor de ella, como, por ejemplo: el ayuntamiento, el Arco de Santa María, el Palacio de los Condestables de Castilla.

A la hora de visitar el Castillo de Burgos, te recomiendo que subas con tu familia al mirador, algo que a los niños los divierte mucho. Desde lo alto podrán ver toda la ciudad. Otro punto interesante es la Plaza del Rey San Fernando, donde se encuentra la Catedral de Burgos y la Iglesia de San Nicolás.
Burgos es una ciudad que está preparada para recibir a los menores de la familia, por ello en la Oficina de Turismo de Burgos, puedes buscar un mapa con pegatinas y llevar a cabo un juego interactivo con una aplicación que deberás bajar: Guía Marco Topo.

Parques de Burgos
Cuando realices la visita en el Castillo de Burgos, ahí mismo se encuentra el Parque de Cuerdas, donde hay un poco de todo, desde tirolinas hasta puentes para niños mayores de 5 años. Además, hay diferentes senderos para caminar rodeado de naturaleza.
Por otro lado, está el Parque Natural de Fuentes Blancas, que ofrece zonas de juegos, para hacer pícnic y también una playa artificial.
Cabe aclarar que estos son dos de los tantos parques que hay en Burgos que se pueden disfrutar con niños, pero depende mucho del tiempo de tu estancia.

Paleolítico Vivo
Sin duda el Paleolítico vivo es un lugar que recomiendo 100 % para hacerlo con niños. Se trata de un safari, el recorrido se lleva a cabo por paisajes y faunas de la Prehistoria, durante el mismo se pueden ver, restos fósiles, réplicas de campamentos, bisontes europeos, caballos, etc.
La visita se realiza en 4×4 dura 2.30 horas y podrás ver todos los animales, pero también se puede hacer caminando, son más o menos 2 kilómetros. Además, en el lugar se realizan otras actividades para que los más chicos se mantengan entretenidos, como tiro con arco y pinturas, etc.
Yacimiento de Atapuerca
El yacimiento de Atapuerca es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y se puede conocer. El mismo es parte del “Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución” y todos se utilizan para estudiar la evolución humana.

Es muy interesante conocer el lugar con los niños, ya que podrán conocer un poco más de la historia de la humanidad. Por supuesto que, si viajas con niños muy chicos, a lo mejor debes optar por otra propuesta.
Centro de Arqueología Experimental (CAREX)
Es el segundo espacio del “Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución”. En el interior de este centro hay una exposición de Arqueología Experimental. Mientras que en la parte exterior del centro arqueológico se ofrecen muchas actividades para que los niños realicen.
Museo de la Evolución Humana
El museo de la evolución humana es el tercer espacio del “Sistema Atapuerca, Cultura de la Evolución” y los niños en este museo aprenden mucho y no es para menos. En el lugar van a poder ver distintos hallazgos del Yacimiento de Atapuerca y por supuesto como fue la evolución humana.
Además, el museo también arma diferentes propuestas de talleres y actividades para que realice toda la familia en la visita.

Parque de Aventura Río Loco
Con este parque los niños realmente quedarán encantados, porque ofrece distintas zonas temáticas, un sin fin de actividades y espectáculos para toda la familia. Uno de los sectores más lindos es el territorio Vaquero, una réplica de un pueblo tejano, así como también se encuentra el territorio apache que recrea el pueblo indio.
En cada una de las zonas hay diferentes actividades para los niños: paseos en pony, rocódromo, tirolinas, canoas en el lago, tiro con arco, entre otras tantas. Sin duda este parque debe ser parte del itinerario de qué ver en Burgos con niños.
Salto del Nervión
El Salto del Nervión, es la cascada más alta de la Península Ibérica, porque mide más de 200 metros. Los niños no podrán creer lo que están viendo, la cantidad de agua que cae es realmente impresionante.
Al frente de esta cascada hay un mirador desde donde se ve toda la zona, para llegar hasta él hay que caminar por un buen rato, pero vale la pena la recompensa final. Además, el sendero está rodeado de mucha naturaleza. Está cerca de Orduña.
Territorio Artlanza
En este caso, el territorio Artlanza es un parque temático rural y se encuentra a tan solo 40 kilómetros de Burgos. El escultor Félix Yáñez fue el encargado de replicar a la perfección un pueblo de Castilla a tamaño real. El mismo tiene calles, plazas, la iglesia y todo lo que te puedas imaginar de un pueblo.
La visita es muy entretenida porque la réplica es de tamaño real, por lo cual es como si caminaras por un pueblo y visitaras cada locación, pero en realidad es solo una escultura. Puedes reservar tu entrada aquí.
Minas de Manganeso
Las Minas de Manganeso se encuentran situadas en Puras de Villafranca a 50 kilómetros de Burgos. En la visita, los niños van a conocer cómo era la vida minera de mediados del siglo XIX, el trabajo que realizaban los mineros, las herramientas que usaban y los procesos que llevaban a cabo. Además, se realizan demostraciones con el mineral.
Museo de los Dinosaurios
A 57 kilómetros de Burgos se encuentra el museo de los dinosaurios, más precisamente en Salas de los Infantes. Como ya todos sabemos los dinosaurios llaman la atención de la mayoría de los niños, por ello te recomiendo esta visita en el itinerario de qué ver en Burgos con niños.
En el interior del museo hay restos de dinosaurios de más de 120 millones de años, pero también hay restos fósiles de árboles, peces y tortugas. De hecho, en el lugar hay una actividad pensada para los niños y se trata de que deben encontrar ellos mismos, rastros de dinosaurios por el museo.

Sin duda Burgos tiene mucho que ver, te recomiendo que al menos pases dos días en la capital burgalesa para disfrutar más de tu visita ¡Hasta la próxima!