Te he preparado este itinerario de qué ver en Budapest en 3 días para que puedas conocer lo mejor de esta bonita ciudad, pero sin que tengas que andar a toda prisa. Mi idea es que con esta guía puedas disfrutar cada uno de los puntos turísticos al máximo y sacarle provecho.
A lo largo de este post te iré contando cuál es la mejor ruta para hacer en 3 días. Te adelanto que Budapest está separada por el río Danubio, por un lado, se encuentra Buda en una colina y por el otro Pest, una zona más moderna y con más vida nocturna.
Si leyendo esto te entra la duda de donde alojarte, no te preocupes, antes de terminar el post, te voy a contar cuál es la mejor zona para que lo hagas y puedas conocer Budapest y sus alrededores.
¿3 días son suficientes para visitar Budapest?
Bueno, como siempre digo cuanto más mejor ¿No? pero si solo tienes tres días yo te recomiendo que visites esta ciudad. Si aprovechas los free tour y haces las visitas en el orden que te recomiendo te debería dar tiempo a todo, tanto a ver los lugares imprescindibles como a disfrutar de la gastronomía húngara.
Yo te recomiendo mucho que visites:
- Sinagoga de Budapest
- Bastión de los pescadores
- Iglesia de Matías
- Termas de Széchenyi
- Parlamento
- Monumento de los zapatos
- Puente de las cadenas
- Plaza de los héroes
- Mercado central
- Basílica de San Esteban
- Crucero de noche por el Danubio
Si consigues ver estas 11 cositas estoy seguro de que te será más que suficiente para considerar tu visita a Budapest todo un éxito. Si te he convencido sigue leyendo, empiezo ya con el itinerario día a día.
Qué ver el día 1: Conoce la ciudad
Free tour
Cuando llego a una nueva ciudad, creo que la mejor alternativa para hacer un pantallazo general y conocer los puntos de interés más importantes es hacer un tour guiado ¿Mi recomendación? Resérvalo aquí antes de llegar, para no perder tiempo. En esta visita guiada recorrerás sitios como el Parlamento, Plaza de la Libertad, Basílica de San Esteban y la Gran Sinagoga.
También tienes la opción de contratar el típico autobús turístico aquí, va con una guía en audio y es muy interesante para aprender la historia de la ciudad, aunque personalmente prefiero pasear para sentir el aroma de la ciudad.
La sinagoga de Budapest
Independientemente de la opción que hayas seleccionado de tour seguro que ya conoces un poco de Budapest. Ahora es momento de visitar cada punto turístico y tomar una fotografía de ellos para guardar de recuerdo.
La Sinagoga de Budapest, es un gran edificio que seguramente te deslumbrará, como me sucedió. En el exterior se encuentra el cementerio judío y el árbol de la vida, una estructura de metal con los nombres de las personas asesinadas durante el Holocausto.
Particularmente creo que vale la pena hacerlo con guía, para poder entender la historia y la carga emocional que tiene el lugar. Resérvalo aquí ¡no te vas a arrepentir!

Bastión de Pescadores y la Iglesia de Matías
Llegó la tarde y es hora de visitar el Bastión de pescadores, es un espectacular mirador que se encuentra en la colina de Buda, justo a la orilla del río Danubio. Por supuesto se puede subir y lo tienes que hacer, la vista desde arriba es realmente chula y sobre todo me gusta cómo se ve el Parlamento.

Un dato no menor, intenta hacer esta visita al atardecer, además de ver Pest completamente iluminada, vas a conseguir las mejores fotos. En los alrededores del Bastión de Pescadores, se encuentra la Iglesia de Matías, su interior es muy agradable y se puede subir a la torre con guía.

Para cerrar el primer día de qué ver en Budapest, nada mejor que terminarlo con una cena típica en Pest. Algunos lugares que te recomiendo: Frici papa, Bp BARbq y Hungarikum Bisztró.
Ruta del día 2: Balneario de Széchenyi y Parlamento
Antes de comenzar con el itinerario de qué ver en Budapest en 3 días, te recomiendo que visites un lugar exclusivo de la ciudad donde sirven un brunch que mola mucho y que te dará energía para empezar con la ruta planificada para el día: Cirkusz.

Ahora sí, el Parlamento es la próxima parada, el edificio es un icono de la ciudad y durante la visita, te recomiendo que no te pierdas los diferentes espacios:
- La escalera principal es impresionante y se puede apreciar todo el diseño que plasmó el arquitecto Imre Steindl
- En la Sala de la Cúpula, están algunas estatuas de los reyes de Hungría
- Antigua Cámara Alta (en la actualidad solo se usa con fines turísticos)
La mejor forma de conocer cada uno de los puntos anteriores es hacer con un guía, reservando previamente porque el Parlamento es un sitio muy concurrido por los turistas que llegan a la ciudad.

Monumento de los Zapatos en el Danubio
Muy cerca del Parlamento se encuentra localizo un monumento que produce mucha emoción por su historia y es él “Monumento de los Zapatos”, en conmemoración a las víctimas del Holocausto. Un punto turístico que se debe hacer en el itinerario de qué ver en Budapest en 3 días.

De hecho, muchos de los turistas que visitan el lugar dejan flores dentro del zapato o velas encendidas para ofrecer su respeto a las personas fallecidas en esa época tan trágica.

Puente de las Cadenas
Por la misma zona, sobre la orilla del río Danubio, se encuentra el imponente Puente de las Cadenas, otro lugar para conocer ¡Es el más antiguo de la ciudad! Después de la Segunda Guerra Mundial fue reconstruido en su totalidad, ya que había sido destruido.
Seguramente durante tus paseos de los tres días en Budapest pases muchas veces por el Puente de las Cadenas, pero la mejor hora para permanecer un rato es cuando el sol comienza a bajar y la ciudad se ilumina.

Balneario de Széchenyi y Plaza de los Héroes
Continúa el día recorriendo la Avenida Andrassy, donde puedes hacer algunas compras en los comercios que se encuentran en la misma.

¿Una parada obligatoria de qué ver en Budapest en 3 días? La Ópera Nacional de Hungría. Su interior es realmente guay y hay visitas guiadas ¡Haz tu reserva aquí!

Durante el paseo vas a llegar a la Plaza de los Héroes, una de las más importantes de Budapest. En ella se encuentra el monumento del Milenio y estatuas que representan la paz, la guerra, el bienestar, el trabajo, la gloria y el conocimiento.

Unos metros más adelante, se encuentra el reconocido Balneario de Széchenyi, donde sus aguas provienen de un manantial. Las aguas termales de Budapest son un sitio perfecto para tomar un descanso y relajarse después de los dos días de caminata por Budapest.

El balneario cuenta con un total de 15 piscinas, 12 de ellas están en el interior y los 3 restantes (que son las más grandes) en su exterior. No te preocupes si viajas en invierno, la temperatura del agua es superior a los 35°C así que te recomiendo que te armes de valor y disfrutes del contraste de bañarte.

Al igual que la mayoría de los puntos turísticos de Budapest, te recomiendo que saques previamente la entrada, el Balneario de Széchenyi, es el más concurrido y siempre está lleno.
Itinerario del día 3: Castillo de Buda, Mercado Central y Basílica de San Esteban
Llegó el último día en esta bonita ciudad, pero aún quedan cosas por hacer y ver en Budapest, el turno por la mañana es subir hasta el Castillo de Buda, también conocido con el nombre de Palacio Real.
En su interior se puede disfrutar de la Galería Nacional Húngara, la Biblioteca Széchenyi y el Museo de Historia de Budapest. Para subir existen diferentes alternativas, elige la que más te guste:
- Por las escaleras que comienzan al lado del Puente de las Cadenas.
- Por las cuestas que se encuentran al lado del funicular.
- Funicular

Mercado central: prueba la comida típica
Después de haber paseado tanto, es momento de probar comida típica de Hungría y qué mejor que hacerlo en el Mercado Central, es uno de los lugares imprescindibles para ver en Budapest en 3 días.

En el predio, vas a encontrar un puesto al lado del otro de productos frescos para comer en el momento. Además de restaurantes donde se puede sentar a probar la comida y por si fuese poco, en el segundo piso hay varios puestos en donde venden souvenirs ¡Perfecto para comprar un recuerdo!

Basílica de San Esteban: sube a la cúpula
El edificio religioso de la Basílica de San Esteban es el más grande del país. En la visita es casi obligatorio subir a la cúpula, ya que la vista que ofrece de Buda es perfecta. Además, hay dos opciones para hacerlo, por escaleras o por ascensor, si estás con poco tiempo o cansado te recomiendo la última alternativa.
Te recomiendo que, si puedes, te permitas vivir la experiencia de escuchar un concierto en el interior de la Basílica, no te vas a arrepentir.
Crucero de noche por el Danubio
Sin duda la mejor manera de finalizar el recorrido por Budapest es realizando un crucero por el Danubio por la noche. El barco pasa por los lugares más emblemáticos de la ciudad, que seguramente ya los visitaste en los días previos, pero esta vez los verás desde otra perspectiva y totalmente iluminados.

Opciones de paseos hay muchas y varias, yo te recomiendo que para culminar el viaje elijas la alternativa de crucero por Budapest con cena y música. Lo puedes reservar, nada más llegues a la ciudad.

¿Dónde dormir? Elige a qué lado del río hacerlo
Como te conté al comienzo de este post, Budapest es una ciudad que está dividida por el río Danubio, por un lado se encuentra Buda y por el otro lado Pest. Si bien las dos zonas son bonitas y tienen lo suyo, hay algunas personas que prefieren que su alojamiento esté en Pest porque tiene más movimiento por las noches y es más moderna y otros se deciden por Buda porque es más tranquilo y es el casco antiguo de la ciudad.
Ahora bien ¿Cuál elegir? Esto dependerá mucho de tu gusto. Yo personalmente prefiero tener más opciones por la noche cuando llego al hotel, me gusta comer algo rico y seguir conociendo lugares, por eso Pest es el indicado. De hecho, desde este lado de la ciudad es un poco más sencillo moverse con transporte público. Te dejo la guía para dormir aquí.
Alojamientos recomendados
- Downtown Buda Homes Relax, precio muy económico
- Island Hostel Budapest, es un precio medio pero está bien
- Maverick Hostel & Ensuites, tiene un precio algo más alto pero está en el centro
Mapa turístico de la ciudad
No te vas a perder, pero por si acaso te dejo los puntos más destacados de Budapest para que puedas tenerlo en cuenta al viajar allí.
Consejos para moverte en Budapest
Como mencioné en el párrafo anterior, Budapest dispone de transporte público (metro, autobuses, tranvías…) y la verdad es que funciona muy bien y lo mejor es que en poco tiempo vas a poder llegar casi a cualquier punto de la ciudad. Yo me compré la Budapest Card, te la recomiendo porque viajarás gratis en transporte público.
Por esto, te aconsejo que lo uses y no te decidas por un taxi o Uber ya que son muy caros y muchas veces por el tráfico se tarda un poco más. En el caso de que no tengas otra opción, que sea uno oficial.
Espero que la guía de Budapest te haya ayudado en tu viaje por Hungría, cualquier cosita que te surja déjala en los comentarios y estaré encantado de ayudarte.