
Filipinas es un país con miles de islas que está ubicado en una de las regiones del planeta con mayor biodiversidad marina. Hay tal cantidad y variedad de lugares maravillosos e increíbles que desearás quedarte para disfrutarlos todos.
Con impresionantes vistas de la flora y la fauna del mundo submarino, a profundidades para todos los gustos, es un destino único en el mundo para el aprendizaje y la práctica del buceo.
Si tu intención es adentrarte en este extraordinario mundo, seguramente te será de gran utilidad el contenido que hemos preparado para ti en este artículo.
Certificaciones para buceo
Hay varias instituciones reconocidas internacionalmente que otorgan certificaciones en distintas modalidades y niveles: PADI, CMAS, ACUC, SSI, NAUI, entre otras.
A continuación, presentamos algunas de las otorgadas para el PADI: el sistema de instrucción más popular en Filipinas.
Certificaciones básicas para buceo recreativo
En estos cursos aprenderás los fundamentos básicos del buceo recreativo, técnicas de flotabilidad, esnórquel, respiración bajo el agua, inmersión y ascenso. Constituyen el primer nivel en la cadena de cursos y son un requisito para optar a certificaciones avanzadas o a especializaciones.
- Scuba diver: Al completar el programa obtendrás un certificado internacional que te acredita para bucear en aguas con profundidad de hasta 12 metros bajo la supervisión directa de un Divemaster o instructor de nivel superior, alquilar o comprar equipos de buceo y obtener cargas de gas. La parte práctica comprende 2-3 inmersiones en piscina o aguas confinadas y 2-3 en aguas abiertas. Recomendado para aquellas personas que no disponen de tiempo suficiente para tomar el curso Open Water Diver.
- Open Water Diver: Al finalizar el curso estarás preparado para bucear en aguas abiertas hasta 18 metros de profundidad sin la necesidad de estar bajo la supervisión de un instructor. Aprenderás también sobre los fundamentos del buceo autónomo, la planificación de inmersiones reales y la prevención y manejo de situaciones de riesgo. Para certificarte deberás aprobar un examen teórico y realizar unas 5-6 inmersiones en piscina o aguas confinadas y otras 4 en aguas abiertas.
Certificaciones avanzadas para buceo recreativo
Con estos cursos podrás perfeccionar tus habilidades en el buceo recreativo, realizando inmersiones que serán planificadas según la especialidad de tu interés, además de prepararte para manejar situaciones de riesgo y estrés en el agua. Son un requisito para optar a las certificaciones profesionales.
- Advanced Open Water Diver: Puedes hacerlo después de haber completado el programa Open Water Diver. La certificación te acredita para bucear de forma autónoma hasta los 30 metros de profundidad. Con la práctica de 5 inmersiones en aguas abiertas, aprenderás a hacer uso adecuado de brújulas, ciclos de aleteo, referencias visuales y de tiempo. Entre las inmersiones a escoger en esta sección se encuentran: Dominio de la flotabilidad, buceo multinivel y con ordenador, búsqueda y recuperación, inmersión nocturna, bucear desde barco, fotografía subacuática, identificación de peces y buceador naturalista. Si has alcanzado el nivel de Adventure Diver, sólo necesitarás realizar 2 inmersiones.
- Rescue Diver: Aprenderás técnicas de salvamento acuático, procedimientos de búsqueda de buzos desaparecidos, auto-rescate, equipos de oxígeno, tipos de salida y muchos otros más. Muy importante tanto para ti como para ayudar a otros buceadores bajo el agua. Para inscribirte en el curso se necesita tener un nivel certificado de Advanced Open Water Diver o equivalente, así como entrenamiento básico de respiración cardiopulmonar (RCP) y de primeros auxilios.
Certificaciones profesionales para buceo recreativo
Estos cursos están orientados a la formación integral de profesionales para la enseñanza del buceo recreativo. Requieren haber completado los niveles superiores de los cursos avanzados, particularmente el de Rescue Diver. Estos son los más básicos:
- Divemaster: Con este curso estarás dando el primer paso para formar parte de los profesionales de esta actividad. Aquí podrás profundizar tus conocimientos y seguir perfeccionando tus técnicas hasta lograr resolver problemas comunes con facilidad, e incluso servir de ayudante a otros instructores hasta contar con suficiente experiencia para dar clases por tu propia cuenta. Debes presentar constancia médica de buena salud, contar con entrenamiento RCP y haber culminado 40 inmersiones.
- Assistant Instructor: En este curso aprenderás técnicas avanzadas de buceo profesional acompañado de otros expertos; incluso tendrás la oportunidad de colaborar con el instructor enseñando a otros. Completando este programa estarás encaminado a ser un instructor. Deberás tener un certificado de Divemaster, haber registrado unas 60 inmersiones, poseer constancia médica de buena salud y haber realizado el entrenamiento de RCP y primeros auxilios.
- Open Water Scuba Instructor: Fortalecerás tus conocimientos como educador profesional de buceo. Para formar parte del programa debes ser Divemaster o Assistant Instructor, tener prueba de entrenamiento en RCP y primeros auxilios, tener al menos 60 inmersiones registradas y presentar una declaración médica de buena salud. Una vez certificado en este curso podrás dar clases por tu propia cuenta.
Precios para cursos de Buceo
Los precios dependerán principalmente del nivel de certificación al cual piensas aplicar, además del país y de la región donde tomarás el curso, así como también de la época del año. Aquí te presentamos los precios de algunos cursos en Filipinas (PADI), para que te sirvan como referencia:
- Scuba diver: Este curso tiene una duración entre 10-16 horas y un precio aproximado de 240 €.
- Open Water Diver: El curso tiene un precio aproximado de unos 350 €, y una duración de 3 a 4 días.
- Advanced Open Water Diver: Tiene una duración de 2 a 3 días por un precio aproximado 280 € en promedio.
- Rescue Diver: Tiene un precio aproximado de 400 €, con una duración de 2 a 5 días.
- Divemaster: Tiene un precio de aproximadamente 700 €, con una duración de 8 a 10 días.
- Assistant Instructor: Una duración de 4-5 días a un precio de 700 € aproximadamente.
- Open Water Scuba Instructor: Para una duración de 5-6 días su precio es de unos 700 € en promedio.
Equipamiento para buceo

Si eres un buceador experto probablemente ya tendrás tu propio equipamiento, de lo contrario podrás adquirirlo en los centros que se encuentran en las islas filipinas. Debes considerar que estos equipos dependerán del tipo de inmersión que vayas a practicar.
Equipo Ligero: inmersiones en apnea y esnórquel
- Visor: Para cubrir los ojos y la nariz, te permite ver bajo el agua. Debe ser cómoda y estar bien ajustada para no permitir el paso del agua.
- Tubo respirador: Caño plástico flexible que te permite tomar aire de la superficie mientras estas con la cara bajo el agua, utilizado en la práctica de esnórquel.
- Aletas: También conocidas como chapaletas, te permiten moverte rápidamente bajo el agua.
- Escarpines: Botas o zapatos que te protegen los pies del frío, algunos trajes ya los incluyen.
- Traje de Buzo: Vestimenta que se utiliza para proteger al buzo de las bajas temperaturas. Los hay de diferentes materiales y espesor, todo dependerá del uso y la zona en la que se va bucear.
Equipo adicional Pesado: inmersiones de duración prolongada
- Chaleco: Se utiliza para colocar la botella, el lastre y el regulador. Se viste encima del traje y se infla para subir a la superficie.
- Botella: Puede ser de acero o de aluminio, contiene aire comprimido para poder respirar bajo el agua, debe asegurarse que funcione correctamente.
- Regulador: Regula la presión del aire que sale la botella, para poder respirar bajo el agua.
- Cinturón de Lastre: Compensa la tendencia a flotar y permite sumergirse suavemente en el agua.
Accesorios
Si has decidido viajar a Filipinas para bucear o practicar esnórquel y contemplar sus hermosas especies acuáticas, es importante contar con los accesorios adecuados para hacer las inmersiones.
- Reloj: Se utiliza para tener referencia de tiempo mientras se bucea. Debe tener una resistencia mínima de 200 metros de profundidad.
- Ordenador: Almacena y muestra información durante la inmersión en cuanto a tiempo, profundidad alcanzada, descompresión. Debe conocerse perfectamente su funcionamiento.
- Linterna: Útil para observar entre grietas bajo el agua y para inmersiones durante la noche.
- Cuchillo: Es un accesorio de defensa y protección para el buzo, preferiblemente con mango de plástico y de material inoxidable. En algunos países es indispensable su uso.
- Brújula: Permite orientarnos y conocer hacia dónde nos dirigimos. No es indispensable durante una inmersión.
- Pizarra Subacuática: Es útil para comunicarse con los compañeros de buceo ya sea de forma escrita o gráfica.
- Manómetro: Indica la presión de aire que queda en la botella. Su uso es indispensable para buzos principiantes.
Empresas de Buceo en Filipinas
Filipinas es un país con una gran cantidad de islas, sedes de muchas empresas que ofrecen cursos de buceo; la gran mayoría se rige por el método de organización PADI, que es el más conocido.
Pata Negra Divers Center
Está estratégicamente ubicado en Alona Beach, isla de Panglao en la Provincia de Bohol. Es el centro de buceo con mayores recomendaciones de los turistas ya que brindan un excelente servicio desde el momento que llegas. El equipo que asignan para realizar las inmersiones es de alta calidad y en buen estado. Cuenta con un personal altamente calificado para dictar cursos PADI tanto si eres principiante como experto. Ofrecen cómodas habitaciones para alojarse mientras realizas algunos de sus cursos. Además, brindan a los turistas la posibilidad de conocer la Isla de Bohol a través de un ECO tour y viajar en coche privado con guía, o un tour de esnórquel en Balicasag para nadar con tortugas.
Cebú Dive Center
Se encuentra ubicado en una de las mejores zonas de buceo en Filipinas, específicamente en el Municipio Moalboal de Cebú donde podrás admirar muchas especies de corales, peces de colores, tortugas y sardinas. Ofrecen cursos PADI e inmersiones a excelentes precios, traslado ida y vuelta hasta su sede, servicio de alojamiento con descuentos si realizas con ellos algún curso, equipos en buen estado y barcos muy limpios. Cuenta con un equipo de profesionales dispuesto a ayudarte en todo momento y sus tarifas varían de acuerdo al tipo de curso que solicites y si viajas solo o con grupos de amigos. Excelente centro para iniciarte en el mundo del buceo y el esnórquel.
Neptune Dive Center
En el Municipio Corón de la Provincia de Palawan encontrarás el Neptune Diver Center que te proporciona turismo de aventura. Uno de los más visitados por los turistas que viajan a la isla para buscar de opciones de entretenimiento. Te organizan inmersiones para conocer los barcos que naufragaron durante la segunda guerra mundial, excursiones por la isla, viajes de pesca, esnórquel, safaris de camping, visitas a las aguas termales, paseos en bicicleta, kayak y caminatas de montaña. Todo un abanico de opciones para los más aventureros. También puedes aprender con ellos a bucear o perfeccionar tus técnicas con sus cursos de capacitación PADI.
Thresher Shark Divers
Está situado en la Isla Malapascua en la ciudad de Cebú y atrae a muchos turistas cada año porque ofrece inmersiones increíbles con vistas de corales y arrecifes, inmersiones de naufragios e inmersiones nocturnas, además de ser el único lugar donde se puede ver el tiburón zorro todo el año. Sus inmersiones se especializan en la técnica de natación donde estarás siempre en movimiento mientras observas la gran diversidad de especies marinas de la zona. Cuenta con un personal altamente calificado que dicta cursos grupales y personalizados de certificación PADI, con equipos en perfectas condiciones para brindar seguridad a todos los turistas. Puedes escoger algunos de sus paquetes turísticos a buen precio con comida y alojamiento incluidos.
Oceanzone Explorers
Excelente Centro de Buceo ubicado en la ciudad de Manila en Filipinas, que ofrece cursos de certificación PADI y UTD bajo el lema de “amigable con el océano” tanto para principiantes como avanzados y especializaciones para expertos. Realizan esnórquel e inmersiones profundas en Batangas, Anilao, Puerto Galera, Verde Island. Trabajan con equipos de buena calidad para dar seguridad a los buceadores y ofrecen servicio de mantenimiento de equipos en sus tiendas. Su personal está altamente calificado para brindar apoyo y seguridad a los buceadores. Los cursos no incluyen alojamiento. Una buena opción para los que visitan Manila y quieren aventurarse en el mágico mundo del submarinismo.
Mejores Islas para Bucear en Filipinas
Hemos preparado para ti este TOP con las que consideramos son las mejores 5 islas para bucear en Filipinas. Encontrarás magníficos escenarios para la práctica del esnórquel y realizar inmersiones con vistas y aventuras inolvidables.
Apo

Pequeña isla volcánica ubicada al sureste de la Isla Negros y a 30 kilómetros hacia el sur de Dumaguete, capital de Negros Occidental. Podrás realizar esnórquel o inmersiones entre 10 y 50 metros de profundidad para disfrutar de una gran variedad de corales y especies marinas. Corales mesa, corales cerebro, corales de fuego, gorgonias, corales blandos, corales cesta, peces loro, peces león, tiburones de arrecife, tortugas marinas, tiburones martillo, mantas, peces ballestas, pargos blancos y negros, peces unicornio, pez trompeta.
Para llegar puedes hacerlo en avión o en ferri desde alguna de las ciudades de Filipinas hasta Dumaguete y desde allí tomar un bus hasta Malatapay donde salen las bangkas hasta la Isla de Apo. Otra de las opciones es contratar alguna excursión con prácticas de buceo y esnórquel incluidas.
Malapascua

Pequeña isla situada en la región de Bisayas en Filipinas, al norte de Cebú. Su mayor atracción turística es el buceo por lo cual será muy común encontrar centros de buceo que ofrecen cursos para principiantes o expertos y organizan inmersiones en sus diferentes puntos.
Muchos son atraídos por la posibilidad de encontrarse con el tiburón zorro, enorme pez con una cola en forma de garfio, que habita a una profundidad entre 200 y 500 metros pero que al amanecer sube hasta los 30 metros para hacer su acostumbrada limpieza. También podrás practicar esnórquel y disfrutar de una gran variedad de especies de corales blandos y duros y de peces como el pez sapo, el pez mandarín, el pequeño pulpo de anillos azules, caballitos de mar, mantas gigantes, rayas diablo, peces aguja, gambas, cangrejos, erizos de fuego. Para llegar a Malapascua tendrás que viajar en bus desde Cebú hasta una pequeña población llamada Maya donde salen los bangka que te llevarán a la isla.
Tubbataha

Es un Parque Marino de Arrecife al sureste de Puerto Princesa en la Isla de Palawan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. En el habitan aproximadamente más de 390 especies de corales, 479 especies de peces y tiburones.
Su extremo norte es un centro de cría para las tortugas verdes y tortugas carey por lo cual encontrarás muchísimas de ellas y a partir de los 14 o 20 metros de profundidad hay una gran variedad de peces tales como peces cornetas, napoleones, peces payasos, peces loro, meros, peces ballestas.
En su extremo sur podrás practicar esnórquel o sumergirte a unos 24 metros de profundidad para ver gran variedad de peces, aquí abundan mantas rayas y las rayas águila. Es uno de los paraísos preferidos por buceadores expertos por la gran variedad de arrecifes de corales y diversas especies marinas. Gatos gigantes, barracudas, manta rayas, peces loro, tortugas de carey, tiburones martillo, cangrejos, camarones y atunes. La única forma de llegar es tomando uno de los tres cruceros disponibles que salen desde Puerto Princesa.
Balicasag

Bella isla muy frecuentada por los amantes del submarinismo y el esnórquel. Sus aguas transparentes permiten ver una gran variedad de especies de corales desde la superficie solo practicando esnórquel. Hay muchas tortugas con las que podrás toparte mientras buceas y una gran variedad de peces de arrecife, peces rana, peces escorpión.
Podrás admirar diferentes tipos de peces de los cuales muchos están a poca profundidad. Entre estos están caballas, pargos, pez ballesta, tortugas, cangrejo, gambas, peces soldados, pez ardilla, mero, pez napoleón, atún. Está ubicada frente a la isla Panglao en la región central Bisayas. Para llegar aquí debes hacerlo en bangka desde Alona Beach, Panglao o contratando alguno de los tours que ofrecen en Alona.
Donsol

Pequeño municipio de la Provincia de Sorsogon al sur de Luzón, muy conocido por su principal atracción turística: el tiburón ballena. Los tiburones ballenas son peces grandes que llegan a medir más de 12 metros de largo. Son completamente inofensivos y pueden verse en Oslob o en Donsol. En Oslob son alimentados por el hombre lo que hace que se acerquen mucho a la orilla de la playa. Con esto se busca atraer a los turistas mientras que en Donsol se procura preservar la vida salvaje. Es una aventura mágica navegar entre estos enormes peces según lo describen los que han tenido la oportunidad de hacerlo.
Para llegar puedes tomar un vuelo desde Manila hasta Legazpi al sur de la región de Luzón. Al llegar deberás tomar alguna van o jeepneys que te llevarán a Donsol. Otra de las opciones es por carretera desde Manila con una duración de 11 horas.
Bucear con los Tiburones Ballenas
Es una de las mayores atracciones turística para visitar Filipinas. El tiburón ballena o Butanding como le llaman los filipinos, es considerado el pez más grande del mundo alcanzando hasta 14 metros de largo y un peso de 12 toneladas, tiene muchos lunares y son inofensivos. Pueden verse frente a la costa de Donsol, una pequeña ciudad situada a 350 kilómetros al sur de Manila en Luzón; o en la ciudad de Oslob, en la isla de Cebú.
Representan la principal fuente de ingreso para los habitantes de Donsol ya que el turismo se ha incrementado para ver este enorme pez. Actualmente existen excursiones para guiar a los turistas en la visita al tiburón ballena.
Los guías turísticos se aseguran de explicar ciertas normas que se deben seguir para bucear con los tiburones: no acosarlos, no tocarlos, procurar estar en silencio, no lanzar desperdicios al mar.
En Oslob pueden verse con mayor frecuencia porque son alimentados por pescadores de tal manera de atraer a los turistas a la zona. Sin embargo, muchos ecologistas opinan que esto los afecta debido a que el alimento que les proporcionan no tiene los nutrientes necesarios.
Estos enormes peces se alimentan de plancton y fitoplancton. Pero cuando son alimentados permanecen en la zona y no migran a otros lugares pudiendo incluso afectar su reproducción.