fbpx

El arte de “lo propio” y “lo ajeno” se abrazan en la IV edición de ART MARBELLA

El pasado 25 de julio terminó la IV edición de ART MARBELLA, la feria internacional de arte moderno y contemporáneo que recibe cientos de visitantes cada año y se ha convertido en una de las citas de referencia para coleccionistas y amantes de la cultura y las artes plásticas.

Art Marbella 2018

El Palacio de Ferias y Congresos de Marbella reunió más de un centenar de los más importantes creadores de arte de todo el mundo desde el 20 hasta el 25 de julio. ART MARBELLA abrazó obras de Eduardo Chillida, Andy Warhol, Jorge Oteiza y Antoni Tàpies, entre otros.

Galerías de todo el mundo se reúnen en ART MARBELLA

La sucesión de exitosas ediciones y la trayectoria de Alejandro Zaia, director de ART MARBELLA y fundador de importantes ferias como PINTA London y PINTA New York, proporcionan una imagen de prestigio que ayuda a que reconocidas galerías nacionales e internacionales participen en las distintas ediciones.

Desde el 20 hasta el 25 de julio, ART MARBELLA ha contado con la participación de Galería Carles Taché (Barcelona), CarrerasMugica (Bilbao), Galería Max Estrella (Madrid), Aurora Vigil-Escalera (Gijón), Javier Román (Málaga), Galería Lucía Mendoza (Madrid), Galería Xavier Fiol (Palma de Mallorca), Pedro Peña Art Gallery (Marbella), Galería Contrast (Barcelona), 3 Punts Galería (Barcelona), Arancha Osoro (Oviedo), Art Nueve (Murcia), Galería Punto (Valencia), Galería Fernando Latorre  (Madrid), Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero), Valid Foto (Barcelona), ArtUnity (Granada), Mercedes Roldán Gallery (Madrid), Bella Época (Marbella), Es Arte Gallery (Marbella), Galería Espacio Olvera (Sevilla), Flecha (Madrid), Galería de Arte Gaudí (Madrid), MAC Florencio de la Fuente (Huete-Cuenca), Galería Miquel Alzueta (Barcelona), STOA Gallery (Estepona) y Galería Pilares (Madrid).

Por otro lado, las galerías internacionales que han querido estar presentes en la IV edición de la feria marbellí han sido Filomena Soares (Lisboa), Galería de las Misiones (Montevideo), Wadström Tönnheim Gallery
(Malmö – Suecia / Marbella), Rofa projects (Potomac – USA), Gallery Steiner (Viena), Doble Zeta Art Gallery (Buenos Aires), Proyecto H Contemporáneo (México D.F.), USC MIAMI Bibiana Domit Project (Miami), Yiri Arts (Taipei), Chancery Art Gallery (Bracebridge – Canadá), Kún Kelemen Fine Arts (Bratislava), Galeria Paulo
Nunes Arte Contemporanea (Vila Franca de Xira – Portugal), SVH Atelier Gallery (Viena) y Ricart Gallery (Miami Beach).

 

Intimismo y personalidad en los Proyectos Especiales

Entre las novedades de esta edición, ART MARBELLA ha apostado por la ampliación de su sección de Proyectos Especiales, que en esta ocasión ha acogido un total de siete propuestas que incluyen desde obras de artistas de Oriente Medio a creaciones locales. Los proyectos son muy variados y heterogéneos entre sí pero comparten el matiz intimista y personal que plasmas los autores en sus obras.

El proyecto fotográfico de María Carrión reflexiona sobre lo visible y lo invisible y la fugacidad de los momentos. Las imágenes de su serie, Errantes, giran en torno a la búsqueda del detalle extraordinario en escenas cotidianas para explorar el concepto de la vida humana como vida errante. En un plano opuesto, la propuesta de Anuca Aísa y Paz Juristo se configuran a base de simbolismo en imágenes plagadas de sensualidad y belleza a partes iguales. Sus fotografías se inspiran en la obra del escritor japonés Junichiro Tanizaki, El pie de Fumiko.

También en clave oriental, Arena Martínez Project presenta en su espacio una colección de kimonos decorados con obras de los artistas Papartus, Juan Sotomayor y Torre Mayado. Este proyecto ha conseguido crear verdaderas piezas de arte aptas para ser vestidas, conectando el mundo de las artes plásticas y el del diseño de moda.

Los artistas malagueños han estado bien representado en ART MARBELLA por el proyecto In_House, que reúne a Paco Sanguino, Mónica Vázquez Ayala, Rosario Olarte, Deborah Notenson, Paula Vincenti y Lía G, que vieron sus obras expuestas en un stand comisariado por Adolfo Sánchez Flores.

Las obras de estos artistas locales giran en torno a la ciudad y al hogar para dar el salto fuera de los límites físicos y emocionales de “lo propio” y lo local hacia lo global.  Mónica Vázquez Ayala fotografía la soledad de su vivienda, repleta de objetos que le ayudan a aislarse de la realidad y el mundo que queda detrás de la ventana. La serie pictórica de Paco Sanguino, La Casa del Loco, representa la lucha interior que se juega en casa pero no se sabe si se gana o se pierde.

Rosario Olarte se centra en los objetos cotidianos para homenajearlos y ponerlos en valor. Otro concepto de hogar que lo relaciona con los lazos familiares y la colectividad es el que presenta Debora Notenson, que construye una visión crítica del entorno doméstico. Por su lado, Paula Vicenti contrapone el mundo interno a la cotidianidad compartida y lo personal a lo social. En un sentido más urbano se ubica la fotografía de Lía G, cuya serie Lovesong refleja a través de los adolescentes que retrata los valores sociales de Marbella: cosmopolitismo, diversidad y frescura.

Nuevos enfoques sobre el concepto de museo

Otras propuesta de la feria, quizás una de las más peculiares, es  la de El Museo – XX Century Signed furniture, un nuevo concepto de turismo que permite disfrutar en el casco histórico de Málaga de un complejo de apartamentos vacacionales que albergará una impresionante colección de obras de arte contemporáneo procedentes de todos los rincones del mundo.

Por último, dentro de los proyectos especiales encontramos Genalguacil Pueblo Museo, que nos acerca a esta localidad malagueña, cuyos encuentros de arte bianuales han transformado el pueblo en un museo al aire libre donde se dan cita creadores de todo el mundo.

Una edición con más mujeres

En su IV edición ART MARBELLA ha mostrado una especial predisposición a contribuir a la visibilización de las mujeres en el mundo del arte, contando con una mayor representación femenina en la feria. Más de 75 de los artistas que exhibidos en esta edición fueron mujeres y entre las propuestas se encontraron las obras de reconocidas creadoras como Ángela de la Cruz, Isabel Muñoz, Shirin Neshat, Pilar Albarracín o Helena Almeida.

Por otro lado, de los 48 expositores participantes en la feria, entre 41 galerías y 7 proyectos especiales, destacaron cinco integradas únicamente por mujeres. La galería estadounidense Ricart Gallery presentó los trabajos de Caroline Martial y Cristina Iturrioz, mientras que la austríaca SVH Atelier contó con un show de Sophie Von Hanau.

Por primera vez en España se expuso la obra de la joven muralista mexicana Bibiana Domit, representada por USC Miami, cuyas obras se encuentra en colecciones tan importantes como la Jumex. En el plano internacional se puede destacar también la representación de Shirin Neshat, artista iraní cuya producción se caracteriza por el tratamiento de la condición de la mujer en las sociedades islámicas contemporáneas.

Algunas de las artistas más importantes del panorama nacional presentes en ART MARBELLA fueron Ángela de la Cruz, quien en 2017 ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas, Vicky Uslé, Beatriz Díaz Ceballos y la joven Inma Femenía.

Erlea Maneros Zabala: Premio Adquisición de ART MARBELLA

El día 24 de julio ART MARBELLA otorgó el Premio Adquisición a dos obras de la serie Exercises on abstraction series V de la artista bilbaína Erlea Maneros Zabala. El reconocimiento fue concedido  por el Ayuntamiento de Marbella, tiene un valor de 5.000 euros y esta ha sido la primera edición en la que se ha entregado. Las piezas entrarán a formar parte de la colección del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.

En el acto estuvieron presentes Carmen Díaz, delegada de cultura del Ayuntamiento de Marbella, junto a los miembros del jurado Alejandro Zaia, director de la feria, y Germán Borrachero, director del Museo del Grabado Español Contemporáneo.

Erlea Maneros Zabala examina las condiciones de producción de las imágenes y sus efectos, observando los contextos en los que se generan y los modos en que se ordenan.

EDDK Magazine

Deja una respuesta