fbpx

Albufera de Valencia, descubre cómo y qué visitar en este parque natural

El Parque Natural de la Albufera de Valencia se trata de la laguna más grande de España y es un paraje que está lleno de Biodiversidad. Tiene más de 20.000 hectáreas por lo que visitarlo puede llegar a ser toda una experiencia, y conocer una de las joyas valencianas que puedes descubrir.

Hoy descubriremos cómo visitar la Albufera de Valencia, y todo lo que puedes hacer allí, para que tengas una guía completa de actividades. Así que, si quieres conocer más al respecto te recomiendo que sigas leyendo.

Para conocer la Albufera a tope yo hice un free tour bastante chulo, es en español y dura unas 2 horas. Yo te lo dejo aquí por si te interesa ¡No te lo pierdas!

¿Qué ver en la Albufera de Valencia?

En la Albufera nos encontraremos con muchos sitios de interés, y que están separados por una cierta distancia. Para que no te pierdas los puntos más importantes vamos a conocerlos:

Racó de L’Olla

Racó de L’Olla

Es un buen punto para comenzar a aprender sobre la biodiversidad de la laguna y las diferentes especies que habitan. Algunas las podrás contemplar desde la torre-mirador. Allí también hay un centro de recuperación de fauna, un área recreativa con mesas para almorzar, y tendrás un pequeño recorrido interpretativo donde te explicarán respecto a las especies locales.

El Palmar

El Palmar

Este es el principal pueblo que nos encontramos en la Albufera, y es la localidad donde te encontrarás con la mayor parte de restaurantes. Tiene un centro urbano que es muy animado, así como una vistosa iglesia. Por la noche es una localidad que es muy tranquila, y alrededor del pueblo se encuentran varias plantaciones de arroz.

Barraca dels Arandes

Barraca dels Arandes

Esta es la barraca más antigua que nos encontramos en El Palmar, aunque está en un estado de deterioro bastante avanzado. No se permiten visitas al interior debido a las condiciones en las que está en la actualidad.

Este tipo de viviendas eran precarias, y estaban fabricadas de caña y barro, siendo habituales en el siglo XX. En ese momento fueron sustituidas por las casas más robustas.

Trilladora del Tocaio

Trilladora del Tocaio

Es un edificio histórico en el que se procesaba, secaba y molía el arroz. Estuvo abandonado durante muchos años, y en la actualidad el ayuntamiento de valencia lo adquirió con la finalidad de convertirlo en centro de reinterpretación.

Allí explican la historia del edificio, el trabajo de cultivar arroz y muestran algunos aperos de labranza. También han habilitado un embarcadero desde donde podrás hacer un paseo en barca por la Albufera.

Puerta de Catarroja

Puerta de Catarroja

Se trata de un pequeño pueblo tradicional, pero que pasa desapercibido porque no se encuentra dentro del área protegida de La Albufera. Sin embargo, si estás allí es una visita obligada que no te vas a querer perder, y visitar su embarcadero donde podrás ver barcas tradicionales.

Tancat de la Pipa

Es otro lugar fantástico donde podrás contemplar la fauna de la Albufera, y donde podrás observar flamencos, patos, cormoranes y otras especies. Se puede visitar tanto por tu cuenta como contratando una visita guiada.

Campos de arroz

Campos de arroz

Los campos de arroz son uno de los principales atractivos que encontramos en La Albufera. Para verlos en su mayor esplendor lo mejor es hacer tu visita en los meses de junio o septiembre. Por otra parte, en los meses de agosto o septiembre, también será un espectáculo único porque los campos tendrán unos tonos ocres y amarillos.

Paseo en barca

Paseo en barca

No puedes hacer una visita a La Albufera sin que hagas un paseo en barca contemplando toda la biodiversidad de este hermoso paraje natural. Este paseo comenzará con una breve explicación, y el recorrido tardará unos 45 minutos. Durante el recorrido, se darán diferentes explicaciones sobre el entorno y su modo de vida. Sin embargo, se recomienda reservar la visita previamente porque los paseos en barca tienen una gran demanda.

Estany de Puchol

Se trata de una laguna artificial, y su entorno es una de las zonas con la mayor importancia a nivel de fauna en La Albufera. Tanto la laguna como las zonas arboladas de los alrededores, albergan una gran actividad de pájaros como los charranes, patos o comoranes. Además, en algunas ocasiones podrás ver algunos flamencos.

Playas de la Albufera

Playas de la Albufera

Si la vas a visitar durante el verano, seguramente que te vas a querer dar un chapuzón, y para ello la playa de la Devesa del Saler es una plaza salvaje que visitar. Tiene una longitud de más de 4 kilómetros, y tiene pequeñas dunas.

Es un área que es bastante frecuentada por familias, pero también está permitido el naturismo. Otras playas que puedes visitar son La Garrofera o la de El Saler.

Mirador de Gola del Puchol

Mirador de Gola del Puchol

En La Albufera podrás disfrutar de un atardecer majestuoso, siendo el mejor lugar para contemplarlo el Gola del Puchol. Es de los más frecuentados, por lo que es mejor acudir desde temprano para lograr aparar sin dificultades. Es un lugar perfecto para tomar una fotografía de un paisaje majestuoso.

¿Cuándo es mejor visitar la Albufera?

Debes tener en cuenta que cualquier época es buena para visitar La Albufera, porque siempre te encontrarás con un entorno natural muy singular. Sin embargo, lo mejor será acudir en primavera o en otoño, porque durante el verano las temperaturas serán bastante elevadas.

Como ya comentamos, si quieres contemplar los campos de arroz en su máximo esplendor lo mejor será optar por los meses de junio, julio u octubre. En este último, también se podrá ver la pesca tradicional de la anguila, así como degustar el famoso “All i Pebre”.

¿Cómo se puede visitar la Albufera?

Existen dos opciones para que visites La Albufera, las cuales serán:

  • Excursión contratada: es la forma más cómoda de visitarla, y puedes tener un guía en español que te explicará todas las curiosidades. También incluye el paseo en barca, y te recogerán directamente en tu hotel por lo que tendrás las máximas garantías.
  • Por libre: si vas en coche, puedes visitarla por libre, aunque las carreteras son comarcales por lo que debes conducir con precaución.

Ten en cuenta que, lo mejor es llevar ropa cómoda y zapatillas deportivas, porque así será más cómodo andar por los diferentes paseos de este espacio natural.

EDDK Magazine
EDDK Magazine
the authorEDDK Magazine
Medio digital sobre lifestyle premium
El medio de contenidos exclusivos sobre estilo de vida premium en Ibiza, Madrid y Marbella.

Deja una respuesta