Los acantilados del País Vasco son fascinantes escenarios naturales llenos de majestuosidad, atravesados por rutas que te permiten hacer un recorrido completo para que no te pierdas de nada. Si decides venir a conocerlos pasarás momentos únicos e inolvidables.
Acantilados del País Vasco
Hay seis acantilados de Euskadi y detallamos cada uno de ellos a continuación:
Kobaron

El primero de los acantilados de Euskadi es Kobaron el cual, se encuentra justo a límite con Cantabria. De hecho, este hermoso lugar te permite observar unos impresionantes escenarios naturales del mismo litoral Cantábrico.
El elevado paseo marítimo genera por sí solo un magnifico itinerario que podrás disfrutar al aire libre. Kobaron se destaca también por su camino Isas Lur que une cada uno de los pueblos de Bizkaia. Puedes usar este camino para pasar de Kobaron a Pobeña sin complicación y terminar en la Ermita de Nuestra Señora del Socorro.
En el recorrido, encontrarás paneles muy específicos que te informarán todo sobre la flora y fauna del lugar, así como también sobre los sitios donde puedes recoger alga o donde puedes conocer un poco más sobre las antiguas explotaciones mineras de hierro.
Kobaron, aunque no es el único de los acantilados de Euskadi, sí es por mucho uno de los más impresionantes de todos.
Punta Galea

Una vez que hayas pasado por Kobaron, la siguiente parada bien puede ser el acantilado Punta Galea. Hasta aquí podrás llegar en tu coche pero, tendrás que dejarlo aparcado en el Fuerte de la Galea.
No te preocupes que el aparcamiento, es totalmente gratuito. El Fuerte de la Galea es una construcción militar muy antigua que pertenece al siglo XVIII y ha estado abandonada desde entonces. Sin embargo, ya desde este punto, podrás disfrutar de la primera y espectacular vista pues desde aquí se alcanza a ver la desembocadura del Nervión y el puerto de Bilbao.
En cuanto estés listo para comenzar el recorrido irás poco a poco a través de la ruta que bordea toda la costa y que termina justo en el faro. Ya desde este lugar podrás dirigirte hasta Punta Galea, es decir hasta el punto cumbre del acantilado pues el significado de Galea es “acantilado” en francés.
Finalmente y si no llegas muy caída la tarde a Punta Galea, podrás divisar Castro Urdiales una parte de la hermosa vecina Cantabria.
San Juan de Gaztelugatxe

De los acantilados del país vasco hay uno que en los últimos años consiguió una mayor popularidad gracias a una de las series más vistas en televisión, nos referimos a Juegos de Tronos.
Y es que la impresionante ruta de San Juan de Gaztelugatxe cuenta con una historia medieval bastante atractiva. Aquí fue el escenario de cientos y quizás miles de peregrinaciones y de fuertes batallas. Todo el recorrido se alcanza hacer en al menos 3 horas y es importante contar con buena forma física ya que durante la travesía, vas a encontrar algunos desniveles complicados.
Pero San Juan de Gaztelugatxe no fue elegido por la serie televisiva solo por su ruta de acantilado, también lo fue por su majestuosa vista. Este acantilado está ubicado en lo más alto de un montículo que se levanta mar adentro muy cerca de la localidad de Berneo.
En Juego de Tronos el acantilado de San Juan de Gaztelugatxe toma el nombre de Rocadragón, fortaleza ancestral de la Casa Targaryen y lugar donde Jon Snow se preparó para defender el Norte.
Este lugar está completamente protegido de todo núcleo urbano y está a 35km al este de Bilbao. Llegar hasta aquí será una de las mejores experiencias que hayas podido tener en toda tu vida.
Mirador Virgen de Itziar

De Rocadragón y Juegos de Tronos pasamos al acantilado considerado el más hermoso de todos, nos referimos al Mirador Virgen de Itziar. Este se encuentra ubicado cerca de Zumaia.
En este lugar podrás contemplar el fenómeno geológico del flysch. Este fenómeno son facies rocosas de origen sedimentario que están compuestas por capas de roca con alternancia rítmica.
Tendrás la oportunidad de aparcar tu coche en el mirador y desde allí, ver toda la magia que la naturaleza te tiene preparada.
Ermita de San Telmo

Otro de los acantilados del país vasco que también tuvo su protagonismo en el escenario fue este, el acantilado de Ermita de San Telmo. Si viste la película célebre “Ocho apellidos vascos” pudiste notar que las escenas finales fueron rodadas aquí.
Ermita de San Telmo se encuentra en Zumaia, debajo de ella logras mirar la playa de Itzurun y desde lo más alto alcanzas a ver los Flysch de la costa vasca.
Este acantilado data de 1540 o quizás un poco más atrás y para el siglo XVII fue sede de la cofradía de mareantes de San Telmo. Las vistas aquí son espectaculares, algo que no te puedes perder.
El Ratón de Getaria

Finalmente, el último de los acantilados del País Vasco es este el Ratón de Getaria también llamado Monte San Antón. Este convertido en un hermoso parque natural el cual cuenta con un entorno más que privilegiado.
Desde este lugar podrás contemplar maravillosas vistas mientras que realizas una excursión llena de historia y de belleza natural.